Vuelve Maldonado 365 a Punta del Este
La Feria de Turismo Rural y Natural, Maldonado 365, que convocó 8000 personas en su primera edición en febrero 2024, tendrá su segunda exposición este año.
El martes 11 regresa el servicio fluvial de pasajeros entre Salto y Concordia
“Don Demetrio” es el nombre de la embarcación que hará el trayecto entre Salto y Concordia. Tiene casco de hierro, 19 metros de eslora y 3,40 de manga. La capacidad es de 88 pasajeros y dos tripulantes. Las operaciones comenzarán el martes 11, con cuatro frecuencias diarias de lunes a viernes, en régimen de ida y vuelta, tres los sábados y dos los domingos. La duración del trayecto es de 15 minutos.
Rocha: relatos ocultos, senderos inéditos y experiencias únicas
Rocha es mucho más que un destino turístico en Uruguay. Es un vasto territorio donde las historias, la naturaleza y las tradiciones se entrelazan en una experiencia inigualable. De la mano de Daniel Fernández Nieves, creador de experiencias turísticas y fundador de *Turístico.uy* y del *Club de Viajes Uruguay*, emprendemos un recorrido fuera de los circuitos tradicionales. Daniel, con más de 24 años en el mundo del turismo, es un apasionado narrador que ha convertido cada paseo en una travesía inolvidable. Desde senderos ocultos hasta leyendas olvidadas, sus *paseos de autor* nos muestran un Rocha desconocido.
Desarrollo turístico en Florida: una apuesta inclusiva y patrimonial impulsada por fondos concursables
En el departamento de Florida, el turismo está viviendo una transformación significativa gracias a la aplicación de fondos concursables gestionados por el Ministerio de Turismo y la Intendencia de Florida. Este esfuerzo busca revitalizar espacios rurales y urbanos con potencial turístico, promoviendo no solo el acceso a visitantes, sino también mejorando la experiencia de los residentes locales.
Nuevos desafios de la Asociación de turismo de Canelones (ATC)
Bajo la nueva directiva, presidida por Carlos Tabó y con la secretaria Soraya Cedrés, la Asociación de Turismo de Canelones reafirma su compromiso con el desarrollo estratégico del sector turístico en todo el departamento. Con un enfoque colaborativo, la directiva impulsa acciones estratégicas destinadas a consolidar sinergias empresariales, fortalecer la presencia turística en el ámbito nacional e internacional y crear oportunidades de crecimiento sostenible para sus asociados.
Montevideo cuenta con un Plan de Turismo con visión a 2035
Con el objetivo de guiar el desarrollo turístico de Montevideo hasta el año 2035, el Plan Departamental de Turismo de la Intendencia de Montevideo busca asegurar un crecimiento sostenible y competitivo para el destino.
Tomates y Turismo: Cómo Convertir Excedentes en Oportunidades Únicas
En los rincones rurales de Uruguay, cada desafío esconde una oportunidad. El reciente descarte de toneladas de tomates frescos en el sur del país, consecuencia de un exceso de producción, ha encendido las alarmas sobre el desperdicio alimentario, pero también ha abierto la puerta a una reflexión más profunda: ¿y si este problema pudiera transformarse en un atractivo turístico?
El turismo global en 2024: recuperación, desafíos y conexiones desde Sudamérica
Según el último Barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo internacional ha alcanzado niveles casi equiparables a los de 2019, marcando un hito importante tras los años de incertidumbre generados por la pandemia. En los primeros nueve meses de 2024, se registraron 1.100 millones de turistas internacionales, recuperando un 98% de los niveles prepandemia. Además, los ingresos generados por el turismo han superado el crecimiento en las llegadas, lo que confirma su impacto positivo en las economías globales.
Playas accesibles en Uruguay: Un turismo inclusivo para todos
Uruguay se destaca por su extensa costa y la calidez de sus playas, que año tras año atraen a turistas de todo el mundo. Al recorrer su variada línea costera, bañadas por el río Uruguay, el Río de la Plata y el Océano Atlántico. En mis visitas me sorprende gratamente encontrar playas accesibles con rampas y sillas anfibias, evidenciando un compromiso real con el turismo inclusivo. Estas iniciativas no solo mejoran la calidad de vida de las personas con necesidades especiales, sino que también benefician al sector turístico en general. Al ampliar el abanico de visitantes que pueden disfrutar del mar y la arena sin obstáculos, se potencia la reputación del destino, se generan mayores ingresos al atraer a un público más diverso y se promueve la fidelización de viajeros que valoran la responsabilidad social.
Mi encuentro con la “Mariposa de la Vida”, nueva escultura en Punta del Este camino a José Ignacio
Por estos días me encuentro en el Este, recorriendo el trayecto que va desde el increíble y circular puente sobre la Laguna Garzón hasta el doble puente de La Barra. Basta transitar la Ruta 10 para notar la transformación constante que ha vivido esta región. Sus edificios y casas relatan historias únicas y exhiben estilos arquitectónicos sorprendentes, invitándonos a descubrir su esencia en cualquier época del año. Una auténtica metamorfosis que convierte al lugar en una visita obligatoria para todo viajero.