Montevideo cuenta con un Plan de Turismo con visión a 2035
Con el objetivo de guiar el desarrollo turístico de Montevideo hasta el año 2035, el Plan Departamental de Turismo de la Intendencia de Montevideo busca asegurar un crecimiento sostenible y competitivo para el destino.
Tomates y Turismo: Cómo Convertir Excedentes en Oportunidades Únicas
En los rincones rurales de Uruguay, cada desafío esconde una oportunidad. El reciente descarte de toneladas de tomates frescos en el sur del país, consecuencia de un exceso de producción, ha encendido las alarmas sobre el desperdicio alimentario, pero también ha abierto la puerta a una reflexión más profunda: ¿y si este problema pudiera transformarse en un atractivo turístico?
El turismo global en 2024: recuperación, desafíos y conexiones desde Sudamérica
Según el último Barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo internacional ha alcanzado niveles casi equiparables a los de 2019, marcando un hito importante tras los años de incertidumbre generados por la pandemia. En los primeros nueve meses de 2024, se registraron 1.100 millones de turistas internacionales, recuperando un 98% de los niveles prepandemia. Además, los ingresos generados por el turismo han superado el crecimiento en las llegadas, lo que confirma su impacto positivo en las economías globales.
Playas accesibles en Uruguay: Un turismo inclusivo para todos
Uruguay se destaca por su extensa costa y la calidez de sus playas, que año tras año atraen a turistas de todo el mundo. Al recorrer su variada línea costera, bañadas por el río Uruguay, el Río de la Plata y el Océano Atlántico. En mis visitas me sorprende gratamente encontrar playas accesibles con rampas y sillas anfibias, evidenciando un compromiso real con el turismo inclusivo. Estas iniciativas no solo mejoran la calidad de vida de las personas con necesidades especiales, sino que también benefician al sector turístico en general. Al ampliar el abanico de visitantes que pueden disfrutar del mar y la arena sin obstáculos, se potencia la reputación del destino, se generan mayores ingresos al atraer a un público más diverso y se promueve la fidelización de viajeros que valoran la responsabilidad social.
Mi encuentro con la “Mariposa de la Vida”, nueva escultura en Punta del Este camino a José Ignacio
Por estos días me encuentro en el Este, recorriendo el trayecto que va desde el increíble y circular puente sobre la Laguna Garzón hasta el doble puente de La Barra. Basta transitar la Ruta 10 para notar la transformación constante que ha vivido esta región. Sus edificios y casas relatan historias únicas y exhiben estilos arquitectónicos sorprendentes, invitándonos a descubrir su esencia en cualquier época del año. Una auténtica metamorfosis que convierte al lugar en una visita obligatoria para todo viajero.
Marta Rossi y Eduardo Zorzanello entre los 100 más poderosos en turismo
Los CEO de FESTURIS, Marta Rossi y Eduardo Zorzanello están en la lista de las “100 personas más poderosas del turismo 2024”, según publicó la editora Panrotas esta semana, que reconoce la gestión compartida de FESTURIS, Feria Internacional de Turismo de Gramado.
Entre cielos y mares: Novedades que conectan al turismo
Bienvenidos a nuestra columna mensual y última del año 2024 donde destacamos las noticias y novedades en los sectores de aviación y cruceros en Uruguay. Acompáñenos aquí cada mes para mantenerse informados sobre los avances más recientes y relevantes que impactan a los viajeros y a la industria turística en nuestro país.
Viviendo Rocha: Un fin de semana de encuentros, aventuras y el inicio de una nueva temporada
Este fin de semana, Rocha se transformó en un vibrante escenario de encuentros, aventuras y preparativos para la temporada de verano 2024-2025. A pesar del clima fresco y algo inusual para esta época, el mal tiempo nos ofreció una oportunidad única de redescubrir cada rincón del departamento con nuevos ojos. Desde la Barra del Chuy hasta Punta del Diablo, pasando por Aguas Dulces y el Chuy, la magia de Rocha no se detuvo.
Piriápolis, primera ciudad balnearia de Uruguay
Piriápolis, fundada por Francisco Piria en 1893, es la primera ciudad balnearia de Uruguay, concebida como un destino turístico europeo. Piria, un visionario y alquimista, integró la naturaleza y la arquitectura, construyendo el emblemático Castillo de Piria y el Gran Hotel Piriápolis y el Argentino. La ciudad se desarrolló rápidamente, atrayendo a turistas de todo el mundo y estableciendo un legado cultural significativo.
Atlántida: Reencuentro con su historia y la proyección de Canelones como destino turístico
El pasado 11 de diciembre, Atlántida, mi ciudad de residencia y el que es paso obligado de los turistas y visitantes rumbo a sus vacaciones de verano. Canelones, celebró la reinauguración de la Plaza de los Fundadores, un espacio renovado que mezcla tradición e innovación. Este hecho marca un nuevo capítulo en la apuesta del departamento por consolidarse como destino turístico de referencia, no solo en la temporada de verano, sino durante todo el año.



