El pasado 11 de diciembre, Atlántida, mi ciudad de residencia y el que es paso obligado de los turistas y visitantes rumbo a sus vacaciones de verano. Canelones, celebró la reinauguración de la Plaza de los Fundadores, un espacio renovado que mezcla tradición e innovación. Este hecho marca un nuevo capítulo en la apuesta del departamento por consolidarse como destino turístico de referencia, no solo en la temporada de verano, sino durante todo el año.

El miércoles 4 de diciembre de 2024, se efectuó el Acto Eleccionario de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viaje. La Comisión Directiva regirá a AUDAVI, por el período 2024-2026.

Punta del Este, uno de los destinos turísticos más exclusivos de Uruguay, dio inicio oficial a la temporada de cruceros, un acontecimiento clave para la economía y el turismo local. Este esperado período promete dinamizar la actividad comercial, atraer visitantes internacionales y reforzar el prestigio de la ciudad como un puerto de escala privilegiado en el Atlántico Sur.

La temporada de cruceros en Uruguay comenzó con grandes expectativas. Para el verano 2025, se proyecta el arribo de 140 cruceros al puerto de Montevideo y otros 50 a Punta del Este. Este flujo de visitantes no solo promete dinamizar el turismo, sino también aportar un impacto económico clave en sectores como la gastronomía, el transporte y el comercio local.

El enoturismo en Uruguay ha encontrado su lugar en el mundo, y el Tannat, ese vino emblemático que ha marcado la identidad vitivinícola del país, se erige como protagonista indiscutible. En un pequeño rincón de América del Sur, donde el Atlántico se encuentra con los vientos del Río de la Plata, las bodegas uruguayas ofrecen mucho más que un vino: invitan a un viaje sensorial y cultural que conecta a los visitantes con el alma misma del país.

Como cierre de la 7ª edición de “Montevideo + Turismo Cultural”, la Asociación Turística de Montevideo invita a la 2ª Feria de Paseos Turísticos de Montevideo, un evento interactivo, dinámico y pensado para el disfrute de quienes habitan y visitan tanto la ciudad como la zona rural.

Muchos viajeros que se aventuran al sur para explorar Ushuaia o El Calafate no siempre descubren la riqueza que ofrece Chile en esta región. Enclavado entre los fiordos y las montañas del extremo sur de Chile, Puerto Natales es mucho más que un simple punto de partida hacia el Parque Nacional Torres del Paine. Este rincón patagónico es una joya en sí misma, con un encanto que radica en su perfecta fusión entre naturaleza, cultura y hospitalidad. Su aire frío pero revitalizante, sus paisajes de ensueño y su creciente reputación como destino gastronómico lo convierten en un lugar inolvidable. Aquí, la historia, la naturaleza y la cultura se entrelazan para ofrecer a los viajeros una travesía inolvidable en el corazón de la Patagonia chilena.

La Asociación Mundial de Turismo Gastronómico (WFTA), la principal autoridad mundial en turismo culinario, ha otorgado a Puerto Natales el prestigioso título de Capital Culinaria. Este reconocimiento destaca a la ciudad patagónica como un destino que cumple con los altos estándares buscados por los viajeros amantes de la comida y la bebida, solidificando su lugar en el mapa gastronómico internacional.

La Intendencia de Montevideo fue reconocida con el primer premio en la categoría de Turismo Accesible, distinción que fue otorgada al “Circuito Turístico Accesible de Montevideo”. Participaron más de 60 proyectos de países de Latinoamérica y España.

La reciente selección de las "Best Tourism Villages 2024" por la Organización Mundial del Turismo (OMT) pone de manifiesto el enorme potencial de las comunidades rurales para convertirse en líderes del turismo sostenible. Estas aldeas ejemplares no solo destacan por su riqueza cultural y natural, sino también por su capacidad para transformar estas fortalezas en proyectos innovadores que fomentan el desarrollo local y el bienestar social.