Hay viajes que recorren kilómetros y otros que recorren interioridades. En tiempos de velocidad permanente, notificaciones constantes y agendas que apenas dejan espacio para respirar, una parte creciente de los viajeros —tanto internos como internacionales— busca experiencias que permitan detener el ritmo y reencontrarse con lo esencial. Este movimiento, aún silencioso pero firme, se manifiesta en el interés por el bienestar, el turismo lento y el turismo del silencio.

En cada edición de Festuris, Uruguay consolida una presencia que combina identidad, gastronomía y hospitalidad. Este año, el país llega con una propuesta que invita a detenerse, conversar y conocer de cerca a los productores, cocineros y artistas que dan vida a un territorio diverso. La participación uruguaya se desarrolla tanto en el Stand Oficial como en la Arena Gastronômica, donde los visitantes encuentran un espacio para descubrir sabores, sonidos e historias vinculadas al paisaje y la cultura de distintas regiones.

Alimentos que narran historias, territorios que se reconocen en sus sabores y comunidades que organizan su trabajo para proyectarse al futuro. Ese es el espíritu de Rutas del Queso de Colonia y Cotija, un proyecto binacional presentado por el Ministerio de Turismo de Uruguay, la Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán y la Intendencia de Colonia, seleccionado como beneficiario del Fondo Conjunto de Cooperación Uruguay – México.Ruta del Queso entre Colonia y Michoacán: colaboración para el desarrollo territorial y el turismo sostenible

Miércoles, 05 Noviembre 2025

Ofertas de Viajes al Litoral con Historias

Entrevista: al ex director de Turismo de Soriano y de Río Negro, José Luis Perazza quien en la actualidad organiza fam tour para agencias de viaje. Su empresa Turismo de Autor, busca contar historias de los viaje por el litoral.

Lunes, 03 Noviembre 2025

Beneficios para turistas:

Poder Ejecutivo extiende el beneficio de cero IVA

Jueves, 30 Octubre 2025

Raíces del Norte

Un viaje para sentir el territorio desde Bella Unión hasta las entrañas de Artigas y Rivera. Bella Unión y su entorno impulsan una propuesta que entrelaza naturaleza, cultura productiva, gastronomía y memoria histórica. El Circuito Raíces del Norte invita a recorrer el río, la caña, la vida rural, las amatistas y la historia del oro en un trayecto que se vive con calma y escucha.

La nueva ruta aérea Montevideo–Rivera, operada por Paranair, fue uno de los temas más comentados durante el encuentro regional de turismo. Una conexión que no solo acorta distancias, sino que abre puertas a nuevas experiencias y circuitos binacionales.

Durante la Feria Internacional de Turismo (FIT), mantuvimos encuentros con referentes de tres destinos argentinos que, aunque geográficamente distintos, comparten un mismo propósito: emocionar al viajero. Desde la fuerza natural de Andalgalá, en Catamarca, hasta el encanto cultural de Salta capital y la elegancia enológica de Luján de Cuyo, en Mendoza, estos territorios simbolizan la diversidad turística del norte y el oeste argentino.

La participación de Uruguay en la Feria Internacional de Turismo (FIT), realizada en Buenos Aires, dejó una señal clara: cuando el sector público y privado trabajan en conjunto, el país logra proyectar su identidad con fuerza y abrir nuevas oportunidades.

El convenio firmado en la Expo DT 2025 en Punta del Este entre la Asociación Turística de Montevideo (ATM) y la Asociación Turística de Canelones (ATC) marca un cambio de paradigma en la forma de concebir y proyectar el turismo en Uruguay.

Página 1 de 80