Puerto Natales en Chile y sus bellezas: el umbral de la Patagonia mágica
Muchos viajeros que se aventuran al sur para explorar Ushuaia o El Calafate no siempre descubren la riqueza que ofrece Chile en esta región. Enclavado entre los fiordos y las montañas del extremo sur de Chile, Puerto Natales es mucho más que un simple punto de partida hacia el Parque Nacional Torres del Paine. Este rincón patagónico es una joya en sí misma, con un encanto que radica en su perfecta fusión entre naturaleza, cultura y hospitalidad. Su aire frío pero revitalizante, sus paisajes de ensueño y su creciente reputación como destino gastronómico lo convierten en un lugar inolvidable. Aquí, la historia, la naturaleza y la cultura se entrelazan para ofrecer a los viajeros una travesía inolvidable en el corazón de la Patagonia chilena.
Puerto Natales es la primera Capital Culinaria de Chile
La Asociación Mundial de Turismo Gastronómico (WFTA), la principal autoridad mundial en turismo culinario, ha otorgado a Puerto Natales el prestigioso título de Capital Culinaria. Este reconocimiento destaca a la ciudad patagónica como un destino que cumple con los altos estándares buscados por los viajeros amantes de la comida y la bebida, solidificando su lugar en el mapa gastronómico internacional.
Montevideo ganó el primer premio del Instituto de Accesibilidad (IDA)
La Intendencia de Montevideo fue reconocida con el primer premio en la categoría de Turismo Accesible, distinción que fue otorgada al “Circuito Turístico Accesible de Montevideo”. Participaron más de 60 proyectos de países de Latinoamérica y España.
Creatividad, Innovación y Turismo Sostenible: Uniendo ideas con acción
La reciente selección de las "Best Tourism Villages 2024" por la Organización Mundial del Turismo (OMT) pone de manifiesto el enorme potencial de las comunidades rurales para convertirse en líderes del turismo sostenible. Estas aldeas ejemplares no solo destacan por su riqueza cultural y natural, sino también por su capacidad para transformar estas fortalezas en proyectos innovadores que fomentan el desarrollo local y el bienestar social.
Bus Turístico, una manera de conocer nuestro país
Conferencia de Prensa: Instancias previas al paseo, los buses esperaban fuera de la Intendencia mientras sucedía la Conferencia de Prensa que realizaban las autoridades. El intendente, Mauricio Zunino hizo recuerdo “del nuevo llamado a Licitación Pública que debieron hacer el año anterior para otorgar el nuevo servicio de transporte de turismo…”. Quien también se expresó, fue el presidente de la empresa ganadora -CUTCSA- Juan Salgado, hizo referencia al accidente lamentable ocurrido en la línea 121 de Pocitos con uno de los trabajadores de la empresa.
Trem Do Pampa, nuevo atractivo turístico de la Frontera Rivera - Livramento
La degustación de vinos finos, la música tradicional y el disfrute de hermosos paisajes, hacen de esta experiencia un momento inolvidable para quienes embarcan en ese tren que los hará viajar en el tiempo al recorrer los 20 kilómetros desde la estación ferroviaria de Santana do Livramento hasta la Estación Palomas donde se encuentra la Vinícola Almadén, una de las más tradicionales del Brasil.
Lanzamientos de proyectos seleccionados para el Fondo DTI 300 años de Montevideo
Durante noviembre se inaugurarán los proyectos de los emprendimientos que han recibido apoyo financiero por generar nueva oferta o mejorar la existente en áreas de sostenibilidad, tecnología, innovación y accesibilidad turística.
Enoturismo en Uruguay: Cultura, paisaje y sabor
El enoturismo es una forma de turismo experiencial que invita a los visitantes a explorar la cultura del vino en su lugar de origen, fusionando la degustación y el conocimiento del vino con la inmersión en los paisajes, la historia y las tradiciones locales. En Uruguay, el enoturismo ha ganado relevancia como una propuesta que no solo celebra la vitivinicultura nacional, sino que también impulsa el desarrollo rural, acercando a los viajeros a los rincones más auténticos del país.
Actos eleccionarios en cuatro instituciones turísticas
En los últimos días, varias instituciones del sector turístico realizaron elecciones y cambio en sus directivas.
Uruguay mejora su propuesta turística para la temporada 2024/25
Como es habitual, los argentinos siguen siendo los turistas extranjeros más representativos en el país, con un aumento del 40,8% en comparación al 2022 y alcanzando la cifra de 1.646.631 en el 2023. Uruguay se consolida como uno de los destinos favoritos de los turistas argentinos, no solo por la cercanía geográfica y la afinidad cultural, sino por su capacidad para reinventarse y ofrecer experiencias diversas que responden a un amplio abanico de intereses.