Lunes, 24 Febrero 2025

Crecimiento sostenido del Turismo Interno y dinámica del sector Turístico Uruguayo

El turismo doméstico en Uruguay mantiene un crecimiento firme tras la pandemia, consolidándose como una de las principales fuerzas de recuperación económica. De acuerdo con los últimos datos, la actividad turística interna experimentó un notable incremento del 61,9% en el período 2020-2024, impulsado por diversas estrategias de desarrollo, promoción y apoyo a destinos locales.

Por Jacobo Malowany para CIPETUR 

El Observatorio de Turismo Inteligente integra distintas fuentes de información para estimar la “cantidad de visitas” de viajeros dentro del país. Entre los métodos más comunes se incluyen:

  1. Registros de alojamiento y transporte: Datos provistos por hoteles, alojamientos informales, empresas de transporte y plataformas en línea, que informan la procedencia y la temporalidad de los viajeros.
  2. Encuestas y cuestionarios: Relevamientos realizados a lo largo de todo el territorio, en los que se consulta sobre motivos de viaje, duración de la estadía y gastos estimados.
  3. Análisis de telefonía móvil (cuando es posible y está permitido): Datos anonimizados que permiten estimar el flujo de personas a través de la localización de sus dispositivos, complementando las estadísticas tradicionales.
  4. Verificación con otras bases de datos oficiales: Contraste de los resultados con cifras de los Ministerios, Intendencias y otros organismos que brindan datos de transporte, eventos o actividades turísticas.

A partir de la combinación de estas fuentes, se elabora un indicador que representa la “cantidad de visitas”, ofreciendo así un panorama integral y actualizado sobre el movimiento turístico en cada región.

 

Distribución Geográfica

Al analizar el mapa del país, se observa que la Región Metropolitana concentró el mayor número de visitas, con un 41,4%, seguida por la Región Este (26,3%), la Región Centro Sur (13,6%), la Región Litoral (10,2%) y la Región Norte (8,5%). Esta preferencia por destinos nacionales refleja el compromiso de los uruguayos con la reactivación local y las amplias oportunidades de entretenimiento que ofrece cada región.

 

Turismo Interno en Uruguay (1 de enero – 20 de febrero de 2025)
(Fuente: Observatorio de Turismo Inteligente)

Los datos nacionales reflejan una intensa actividad turística interna en el arranque de 2025. A continuación, se destacan las cifras más relevantes:

  • Cantidad de visitas: 14.175.884
  • Cantidad de visitantes: 1.489.316
  • Género: 53% mujeres, 47% hombres
  • Grupo etario principal:
    • 18 a 29 años: 22%
    • 30 a 39 años: 20%
    • 40 a 49 años: 18%
    • 50 a 59 años: 16%
    • 60 a 69 años: 12%
    • 70 a 79 años: 8%
    • Más de 80 años: 4%
  • Estadía promedio: 7,8 días
  • Promedio de pernoctes: 7,8 noches

La distribución por género muestra un leve predominio femenino, mientras que el mayor segmento de viajeros se concentra en la franja de 18 a 29 años, seguido por el de 30 a 39 años. Además, la estadía promedio de casi ocho días confirma que muchos uruguayos están optando por viajes más prolongados dentro del país.

El pico de viajes en enero apunta a la alta demanda de la temporada estival; sin embargo, la tendencia se mantiene favorable también en febrero, lo que sugiere un turismo interno sólido y en expansión. Estas cifras respaldan la efectividad de las estrategias de promoción y desarrollo turístico, ratificando el rol de este sector como motor clave para la economía nacional.

Turismo Interno 2025 en Canelones (1 de enero – 20 de febrero)
De acuerdo con los datos recopilados por el Observatorio de Turismo Inteligente, Canelones continúa afianzándose como uno de los departamentos con mayor actividad turística interna. A continuación, se presentan los principales resultados del período comprendido entre el 1 de enero y el 20 de febrero de 2025:

  • Cantidad de visitas: 2.837.177
  • Cantidad de visitantes: 468.209
  • Género: 54% mujeres y 46% hombres
  • Grupo etario principal:
    • 18 a 29 años: 23%
    • 30 a 39 años: 21%
    • 40 a 49 años: 17%
    • 50 a 59 años: 16%
    • 60 a 69 años: 12%
    • 70 a 79 años: 8%
    • Más de 80 años: 5%
  • Estadía promedio: 4,8 días
  • Promedio de pernoctes: 4,7 noches

Estos indicadores confirman que Canelones atrae a un público amplio, mayoritariamente joven-adulto y con una ligera mayoría femenina. La estadía promedio de casi cinco días sugiere que no solo se realizan escapadas de fin de semana, sino también vacaciones más extendidas, impulsadas por la variedad de playas en la Costa de Oro, la creciente oferta enoturística y las actividades rurales.

En cuanto a la evolución de visitantes, enero concentra un pico significativo, acorde a la temporada alta de verano; sin embargo, los esfuerzos de promoción y la diversificación de eventos han contribuido a mantener un buen flujo de viajeros también en febrero.

 

Turismo Interno 2025 en Maldonado (1° de enero – 20 de febrero)
(Fuente:
Observatorio de Turismo Inteligente)

Según la información recopilada para el período mencionado, Maldonado continúa siendo un destino destacado en la temporada estival, reflejando su relevancia tanto por sus atractivos costeros como por la variedad de opciones de ocio y eventos que ofrece. A continuación, se presentan las principales cifras:

  • Cantidad de visitas: 3.297.903
  • Cantidad de visitantes: 444.685
  • Género: 55% mujeres, 45% hombres
  • Grupos etarios más representativos:
    • 18 a 29 años: 22%
    • 30 a 39 años: 20%
    • 40 a 49 años: 18%
    • 50 a 59 años: 16%
    • 60 a 69 años: 12%
    • 70 a 79 años: 8%
    • Más de 80 años: 5%
  • Estadía promedio: 6 días
  • Promedio de pernoctes: 5,9 noches

Estas estadísticas evidencian el atractivo de Maldonado para un público mayoritariamente joven-adulto, con un leve predominio femenino. La estadía promedio de seis días y el alto volumen de visitas en enero muestran la fortaleza de su temporada alta, impulsada por el magnetismo de balnearios como Punta del Este, así como la creciente oferta gastronómica y cultural en otras zonas del departamento.

 

Interno en Canelones durante 2024
De acuerdo con los registros del Observatorio de Turismo Inteligente, el departamento de Canelones alcanzó en 2024 la cifra de 13.054.909 visitas, marcando el valor más alto de toda la serie histórica reciente (2020-2024). A continuación, se presenta la evolución por año:

  • 2020: 8.972.940 visitas
  • 2021: 9.883.920 visitas
  • 2022: 10.238.645 visitas
  • 2023: 11.297.077 visitas
  • 2024: 13.054.909 visitas

Este crecimiento sostenido refleja la consolidación de Canelones como un destino preferido por los uruguayos, impulsado por la diversidad de propuestas —como la costa sobre el Río de la Plata, el turismo enológico y rural, así como por el apoyo institucional y las campañas de promoción. Además, la variada oferta de eventos y la cercanía con Montevideo han contribuido a fortalecer el movimiento de viajeros, generando un impacto positivo en la economía local.

image_d623f.png

 

image_2_baca2.png

 

image_1_1f644.png