Miércoles, 26 Noviembre 2025

Regulación de vivienda turística

El Ministerio de Turismo presentó el proyecto de regulación de vivienda turística.

Por Fernando Goldsman para CIPETUR.

Uruguay se suma así a la línea regulatoria que ya aplican países como España, Francia, Portugal y Argentina. La reglamentación incorpora un registro obligatorio, con un número único visible para el turista, y un esquema de responsabilidad compartida con las plataformas digitales, mejorando la confiabilidad y transparencia del destino.

En una instancia con la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Uruguay (AHRU) el Ministerio de Turismo presentó hoy la propuesta de reglamentación de la Ley N.º 20.352, que ordena y regula la actividad de las viviendas turísticas en Uruguay. La normativa alcanza a todo alojamiento transitorio de hasta 120 días y busca organizar una oferta en crecimiento, mejorar la trazabilidad y brindar mayor claridad a los turistas.
 
El proyecto de decreto reglamentario es resultado de un trabajo participativo, con el sector privado y con otros organismos públicos para elaborar un proyecto que sea integral y que realmente refleje la realidad.
El proceso de implementación será gradual y participativo, comenzando por ordenar la información básica de las viviendas turísticas y avanzando luego en la verificación del cumplimiento. El Ministerio será la autoridad de control, aplicando sanciones bajo criterios de proporcionalidad y razonabilidad.
 
La reglamentación incorpora un registro obligatorio para personas físicas y jurídicas, con un número único visible para el turista. Una vez inscriptos, los operadores contarán con respaldo institucional y formarán parte de un registro público del Ministerio. Las plataformas digitales, por su parte, también deberán registrarse y solo podrán publicar alojamientos registrados, con un plazo de 180 días para adecuarse.
 
El registro será online y se realizará a través de la web del Ministerio www.gub.uy/ministerio-turismo
 
Con esta reglamentación, Uruguay se alinea con estándares internacionales y consolida un sistema más confiable, transparente y competitivo para el sector turístico.
 
5d171ad4-e793-4a85-b631-75c3673a2664_f4187.jpeg