Viernes, 28 Noviembre 2025

ATM invita a mirar el Turismo desde el Territorio

1-Collage de fotos realizado por ATM

Asociación Turística de Montevideo (ATM) suma un nuevo espacio de encuentro al impulsar el fortalecimiento de la agenda sectorial, a través del conversatorio titulado “Turismo y Patrimonio: Turismo desde el Territorio” el evento permitió en encuentro de referentes en el castillo Pittamiglio.

Para cipetur.com por Lic. Ma. Elisa Fernández Delgado

www.laserenadeloeste.com www.laserenadeloeste.blogspot.com

 

VIII Edición de Montevideo + Turismo Cultural

El Conversatorio sobre Turismo y Patrimonio lo abrió la presidente de ATM, Natalia Pardiñas e (*) ICOMOS Uruguay, a través de su presidente Mag. Adriana Careaga fue la expositora. Esta actividad se realizó en el marco del cierre de la VIII Ed. Montevideo + Turismo Cultural. La exposición estuvo a cargo de la Mag. Adriana Careaga -presidente de ICOMOS Uruguay- quien invitó a participar con variadas preguntas.

La instancia se desarrolló en el emblemático Castillo Pittamiglio, con una interesante participación de actores del turismo, la cultura y el patrimonio nacional. El encuentro contó con la presencia del director Nacional de Turismo del Uruguay, Cristian Pos, la División Turismo de la Intendencia de Montevideo, representada por Nicolás Raffo y representantes de diversas instituciones que integran el entramado turístico nacional:

  • Técnicos del Ministerio de Turismo de Uruguay
  • Municipios C y Ch
  • Asociación Turística de Canelones (ATC) presidente C. Tabó y secretaria.
  • CIPETUR- Círculo de Periodistas de Turismo, directiva Ma. Elisa Fernández
  • AGTM – Asociación de Guías de Turismo de Montevideo, varios.
  • AIGU – Asociación de intérpretes-guías y guías del Uruguay, varios.
  • Empresas privadas socias de ATM y potenciales nuevas incorporaciones.
  • Arquitectos, investigadores y especialistas en patrimonio.
  • Director del Castillo Pittamiglio y socio de ATM, José Garín, anfitrión

Conversatorio

La actividad, desarrollada en este formato permitió dialogar entre los participantes, en

línea con el fortalecimiento de la gobernanza público-privada que lleva adelante la ATM, con apoyo del MINTUR y la División Turismo de Intendencia de Montevideo

La exposición de la Mag. Adriana Careaga de ICOMOS Uruguay se debió a que ambas instituciones sostienen una alianza estratégica que posibilita incorporar otras miradas sobre el Turismo Sostenible, Patrimonio Cultural y el Desarrollo Territorial.

Aportes del encuentro

*Montevideo es una ciudad Patrimonial (Material: C. Vieja, Barrio Sur, Prado, Rambla, Cerro + Inmaterial: Candombe, Murga, Tango, Carnaval, memoria Afrodescendiente). Además de Paisajes culturales integrados por la naturaleza, arquitectura y vida comunitaria. La suma de todo esto posiciona a la capital como Territorio Cultural Vivo, ideal para promover un Turismo Cultural Sostenible (TCS) que se centra en la participación ciudadana y la salvaguarda de su memoria colectiva. Son ejemplos de TCS: Rutas Patrimoniales Barriales; Experiencias culturales participativas; turismo de proximidad y regenerativo (prioriza el intercambio humano por sobre la masividad)

*La importancia de comprender el territorio como sujeto activo, portador de memorias, identidades y saberes comunitarios. El espíritu del lugar “Genius Locci” para preservar el espíritu del lugar mediante salvaguarda del patrimonio tangible e intangible, se considera con una forma eficaz de garantizar un desarrollo sostenible en el mundo.

*El compromiso de fortalecer narrativas territoriales auténticas, construidas junto a las comunidades, como elemento central del desarrollo del turismo cultural.

*La necesidad de consolidar proyectos integrados entre sectores público-privado y académico, potencian experiencias turísticas responsables y sostenibles.

*El interés de ampliar la participación de actores del interior del país, al promover la articulación metropolitana-nacional.

Una jornada de turismo cultural, al contar con la calidad y diversidad de los participantes, con el intercambio generado durante el conversatorio, consolidaron dentro de Montevideo + Turismo Cultural. Pero también, conllevó a interrogantes:

¿Cómo evaluar los impactos de la actividad turística?

Quien se encarga de ello es:

(1) MINTUR a través del Observatorio de Turismo Inteligente (varios indicadores del turismo uruguayo como ser: interno, receptivo, cruceros, población flotante, etc.)

(2) Intendencia de Montevideo junto a otras instituciones gestiona el Observatorio Turístico de Montevideo, proporciona información estratégica del sistema turístico de la ciudad sobre la demanda, oferta, comportamiento, visualización de datos y se puede encontrar en www.descubrimontevideo.uy

(3) Brújula es una herramienta de autodiagnóstico para empresas turísticas de Montevideo: las empresas pueden gratuitamente identificar fortalezas y oportunidades de mejora, construir hoja de ruta personalizada y acceder a posibles apoyos técnicos por parte de la Intendencia de Montevideo, con respecto a ejes estratégicos: Gestión, Accesibilidad, Sostenibilidad, Tecnología e Innovación.

(4) Sello Verde Turístico´2023 – Es un reconocimiento a cargo del MINTUR, busca que los servicios de alojamiento incorporen criterios de sostenibilidad, gestión ambiental y local.

(5) Guía de Buenas Prácticas para el Turismo Sostenible, ofrece un marco para que los destinos/empresas implementen prácticas sostenibles y puedan autoevaluar su alineamiento.

Conclusión

“El turismo cultural sostenible en Montevideo no es sólo una actividad económica, sino una estrategia de desarrollo humano y territorial.”

“Al articular patrimonio, cultura y comunidad, Montevideo puede ser ejemplo de cómo la identidad local y la sostenibilidad global se entrelazan para construir una ciudad viva, justa y resiliente.”

(*) ICOMOS por su sigla en inglés: Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. Es no gubernamental y asesora a la UNESCO en función de la Convención de Patrimonio Mundial de 1972. Su finalidad es promover la conservación, protección, uso y fortalecimiento de los monumentos, complejos arquitectónicos y sitios.

2_a83b8.jpeg

2-Muestra parcial de los participantes del conversatorio (Créditos Ma Elisa FD, 2025)

 

3_9824f.jpeg

3-Vista parcial desde un patio interior de parte del castillo Pittamiglio (Créditos, MEFD)

 

4_51805.jpeg

4-Sobre gobernanza en los municipios.