Viernes, 17 Mayo 2024

Inclusión y aventura: Los Beneficios del turismo social

El Ministerio de Turismo y las direcciones de turismo de diversas intendencias se reunieron para coordinar estrategias y anunciar la implementación del programa "TURISMO PARA TODOS". Esta iniciativa, que promueve el turismo social, busca beneficiar tanto a los destinos turísticos como a los ciudadanos, ofreciendo experiencias inclusivas y accesibles para todos.

Por Jacobo Malowany síganme en todas las redes @jacobomalowany

El programa funcionará de forma anual sin estipular temporadas bajas o altas, incentivando el turismo en las temporadas con menos afluencia de público en cada destino. En la reunión entre el Sr. Ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, junto a la Directora de Turismo de la Intendencia de Florida, Carmen Passarella,  directores y  jerarcas de turismo de las intendencias, mantuvieron una importante reunión para trazar los lineamientos de trabajo de la cartera y coordinar acciones conjuntas para lo que resta del año. Durante el encuentro, se discutieron temas cruciales como la participación en ferias internacionales, workshops, y la problemática y situaciones particulares de cada departamento en relación al turismo.

Uno de los puntos destacados de la reunión fue la confirmación de la implementación del programa ministerial "TURISMO PARA TODOS", que ofrece especiales beneficios a los operadores y trabajadores del sector turístico. Este plan, enmarcado en el Sistema Nacional de Turismo Social y amparado por la ley 19.253, está liderado por el Ministerio de Turismo y coordinado con diferentes organismos públicos y operadores turísticos privados.

El turismo social es una iniciativa fundamental que promueve la inclusión y accesibilidad del turismo para todos los ciudadanos, independientemente de su situación económica. Este tipo de turismo no solo beneficia a los destinos que reciben a los turistas, sino que también proporciona una experiencia enriquecedora para los participantes.

Beneficios para los Destinos

Los destinos que reciben turismo social experimentan una serie de beneficios económicos y sociales. La afluencia de turistas genera ingresos adicionales para la economía local, creando empleos y estimulando el desarrollo de infraestructuras. Además, fomenta la diversidad cultural y promueve la comprensión y apreciación de diferentes comunidades y tradiciones.

Experiencia para los Participantes

Para los participantes, el turismo social ofrece la oportunidad de explorar nuevos lugares, aprender sobre diferentes culturas y disfrutar de experiencias únicas. Estos viajes fomentan el bienestar personal y la cohesión social, proporcionando momentos de recreación y descanso que pueden mejorar la calidad de vida.

Programa "TURISMO PARA TODOS"

El programa "TURISMO PARA TODOS" es un claro ejemplo de cómo el turismo social puede ser una política de estado efectiva. Florida se beneficiará enormemente de este programa, ya que tanto los ciudadanos que disfrutan del turismo interno como los operadores turísticos locales podrán aprovechar las oportunidades que ofrece.

 

Para más información sobre el programa, pueden acceder al siguiente enlace: Turismo para Todos.

A continuación, los prestadores de servicios turísticos encontrarán las bases del programa y los vínculos para acceder a los documentos.

Correo de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Información para solicitar el beneficio del turismo social para jubilados y pensionistas del BPS

Estadías vacacionales

Es un beneficio social para pasivos de BPS que brinda estadías en centros vacacionales en forma individual o grupal (solo para instituciones adheridas al Registro Nacional de Instituciones de BPS) y paseos por el día.

En el caso de funcionarios de BPS, el beneficio consiste en estadías en centros vacacionales en forma individual.

Beneficiarios

Jubilados o pensionistas de BPS, a partir de los 55 años.

Funcionarios del BPS.

Derecho a percibir

Estadías en distintos centros vacacionales del país, a precios accesibles y financiadas en cuotas mensuales a descontar de la pasividad o sueldo, en el caso de funcionarios de BPS.

El beneficiario elige el destino al que quiere concurrir dentro de los diferentes centros vacacionales que tienen convenio con el programa de turismo social de BPS, de acuerdo a las disponibilidades y regímenes de cada centro vacacional.

Personas con discapacidad

Exclusivamente para grupos de personas con discapacidad, inscriptos en RNI como tal. Además, cada persona deberá ser beneficiaria de Pensión por invalidez brindada por BPS.

Los usuarios podrán concurrir con un acompañante y la estadía puede ser con o sin pernocte. Esta incluye pensión completa.

Costos

1,5 % de la pensión por día por persona. El total de la estadía se descuenta de la pensión en 5 cuotas.