Cultura y Turismo: la diversificación de la oferta turística
En la noche del pasado miércoles 11 de setiembre se llevó a cabo una conferencia denominada “Cultura y Turismo” en la Casa Quiroga en Salto. Estuvo a cargo del Dr. Antonio Carámbula, Sub Secretario del Ministerio de Turismo y Deporte y Fue organizada por la Comisión Honoraria del Centro Cultural de la Casa Quiroga, y auspiciada por la Intendencia de Salto y la Asociación de amigos de Marosa Di Giorgio.
por María Belén Martínez Ambrosini
En nombre de la organización del evento, el Esc. Enrique Cesio presentó al disertante, agradeciendo la presencia de la autoridad ministerial en Salto. “El concepto de cultura o centro cultural debe relacionarse a las esferas más amplias de la sociedad.
Es bueno que exista una relación de conocimientos entre aquellos que viajan por motivos culturales, y aquellos que viajan únicamente por recreación y que en cada uno de los destinos que visiten puedan encontrar un espacio para conocer aquello relacionado a todas las dimensiones culturales y artísticas a través del tiempo en todos los lugares.
Nos pareció interesante complementar esa actividad múltiple, invitando al Dr. Carámbula, quien está hace siete años o más dentro de la actividad gobernativa del turismo, y dejó su vocación para dedicarse al servicio público, para brindar a la sociedad elementos y productos que sirvan para enriquecer el físico y el espíritu”, comentó Cesio.
TURISMO EN CIFRAS
Primeramente, la autoridad ministerial agradeció la invitación a los organizadores y al público presente en la conferencia. Procedió a presentar interesantes datos estadísticos y demás que demuestran el crecimiento sostenido de la actividad turística en nuestro país, contribuyendo fuertemente al desarrollo del mismo.
“Cuando vendemos al país ofrecemos calidad de vida, un país tolerante, con un muy nivel sanitario, con un par de estrellitas como es el Plan Ceibal y la trazabilidad de la carne. Esta última nos permite llegar a más de treinta mercados exigentes de todo el mundo. Las expectativas indican que para fines de este año, el PBI (Producto Bruto Interno) alcanzará un crecimiento de un 3,5%, con un PBI per cápita segundo en la región después de Chile. Cabe destacar que el turismo aporte aproximadamente un 7% al PBI total. Uruguay está creciendo porque además de exportar capta inversiones que nos ha permitido posicionarnos muy bien en el mundo y la región. Por primera vez en años, los proyectos turísticos se concentraron en diez departamentos del interior del país, lo que indica una descentralización y ofertas turísticas en casi todo el país.
El turismo crece a la par de la estabilidad económica, y es de esos pocos países del mundo que capta aproximadamente la misma cantidad de turistas que de habitantes. En el 2011 llegaron más de tres millones de visitantes al país. A las cifras debemos sumarle a los “cruceristas” que llegan a los puertos de Montevideo y Colonia, entre octubre y abril de cada año.
Tenemos aeropuertos de referencia, un puerto nuevo, el principal de entrada al país, Colonia. Tenemos que mejorar nuestras carreteras turísticas, la calificación de nuestros recursos humanos, en donde Salto está muy bien posicionado y “desestacionalizar” otros destinos, como ya lo hizo el Destino Termas, y diversificando la oferta,”, añadió Carámbula.
TURISMO CULTURAL
En referencia a la importancia del desarrollo del Turismo Cultural, el disertante compartió una definición: “es un viaje turístico motivado por el conocimiento, por la comprensión, por el disfrute de un conjunto de rasgos y elementos distintivos, espirituales, materiales e intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social. Eso es en síntesis lo que define a un destino turístico. Cabe destacar que el turismo ha colaborado fuertemente para vincular al patrimonio con el universo de lo económico. Nosotros tenemos muchísimos atractivos y hemos desarrollado mucho la promoción, pero tenemos dificultades para crear oferta y las necesidades de diversificar esa oferta y crear esos circuitos turísticos, lo que genera movimientos económicos. Los turistas culturales, por así decirlo, son muy exigentes, tiene un poder de gasto y se preocupan por la sostenibilidad de los destinos, por lo que terminan ayudándonos a quienes trabajamos en el turismo.
Tenemos mucho para ofrecer pero hay que crear esos circuitos. Las rutas de vino, del aceite, del queso, gastronómicas. Uruguay tiene mucho para dar en ese sentido, pero hay que trabajar generando esa oferta. Ha quince días tuvimos por primera vez un circuito de turismo religioso, otra manera de diversificar el turismo, aprovechando las oportunidades.”
PROYECTOS TURÍSTICOS EN LA REGIÓN
El Dr. Carámbula también comentó acerca de los proyectos de desarrollo turístico que se están llevando a cabo en las Termas del Arapey, en Guichón, Quguay, Meseta de Artigas, Almirón, Belén y Constitución. Estamos también trabajando en proyectos con turismo náutico. “Quiero resaltar el trabajo, para el desarrollo de estos proyectos, de los representantes del Ministerio de Turismo y Deporte en Salto, los Licenciados Luis Balbi y Cristian Pos. Estamos descentralizando y generando nuevas oportunidades y servicios, generación de mano de obra en el interior del país.”
El público presente participó cuestionándole al Sub Secretario del MINTURD acerca de diversas temáticas, y a su vez, Cristina Corti y el Lic. Luis Chalar comentaron acerca de un interesante proyecto que están llevando a cabo acerca de la creación de circuitos turísticos culturales en la ciudad de Salto, un gran aporte a la diversificación de la oferta turística en el departamento.
Al culminar la conferencia, y de forma de agradecimiento a la autoridad ministerial, se le hizo entrega de un presente al Dr. Carámbula por su disertación, el último libro escrito por el Esc. Enrique Cesio, "Una historia en común, Salto y su Centro Comercial".
publicadlo en Diario El Pueblo de Salto
L/D
www,cipetur.com