Miércoles, 21 Agosto 2013

Borinquen, sinfonía de voces

El Representante de Turismo de Puerto Rico en Argentina y Uruguay, Christian Cejas, junto a American Airlines realizó una presentación en la sede de Viajes Halcón, en Carrasco.

 


por María Shaw

El estado libre asociado a los Estados Unidos, tiene todas las ventajas de lo latino, en un territorio norteamericano “como en EEUU pero en el Caribe, y en español”, especificó Cejas. Es un destino asociado a playas, a compras, pero es mucho más.

Un territorio de 150 por 150 kilómetros cuadrados, con 360 playas hermosas, con distinto tipo de  arenas y mares; las hay de aguas transparentes, como “Flamenco Beach”, una de las 10 mejores del mundo, de aguas tranquilas, como las de Porta del Sol, al oeste, o las del sur de la isla. Al norte, en cambio, hay zonas para hacer surf. Buceo, tablas, velas, son algunas de las actividades que se desarrollan regularmente.

Cuenta con infraestructura con hoteles de excelencia, Spas de avanzada, así como gastronomía de alto nivel y una vida nocturna que la ha hecho famosa, con casinos, resorts, restaurantes y locales de espectáculos. Grandes centros comerciales, shoppings, outlets son una tentación constante.

Christian Cejas, representante de la Oficina de Turismo de Puerto Rico; Inés García, Directora de Viajes Halcón, y Adriana Hofmann, de American Airlines

Destaca por sobre todo “El Viejo San Juan”, su capital, con un casco histórico muy bien conservado. La ciudad amurallada, tiene además el encanto de las viejas casas coloniales. San Juan está considerada entre las ciudades de más vida nocturna del planeta. La noche va para largo…

Explora la isla más allá de la playa

Esa es la recomendación a los visitantes, ya que también hay bosques lluviosos subtropicales,  donde es posible desarrollar todo tipo de deportes, como escalar montañas, senderismo y “mountain bike”. Destaca la cantidad de campos de golf: 20 en toda la isla. 

Cristóbal Colón anduvo en esas tierras en 1943… La Borinquen mantiene la huella de la cultura española en muchos aspectos, pero con la impronta puertoriqueña. Su música llegó de África; su  ritmo más notorio es la salsa, que es su tarjeta de presentación, pero hoy en día el “reggaeton” lo ha hecho conocido en el mundo entero.

Su clima es ideal, ya que en Puerto Rico es verano todo el año… 28 grados.

En la isla nació el famoso cóctel “Piña Colada”, y los organizadores de la presentación en Montevideo pusieran a disposición de los invitados un bar con “mojitos”, “daiquiris” y otras delicias.  www.seepuertorico.com

María Shaw y Christian Cejas, un "mojito" a la puertoriqueña

 

fotos gentileza de Jorge Tilve

 

L/D

www.cipetur.com