Martes, 13 Agosto 2013

El Empresario: entrevista a Luis Borsari

El pasado 29 de junio, la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR), realizó su 5ta. Reunión Abierta, en nuestra ciudad.
Para la misma se hicieron presentes, la Ministra de Turismo Lilian Kichichian, el Intendente de Salto Germán Coutinho, el Director Nacional de Turismo Benjamín Liberoff, la Directora del MINTUR Hyara Rodríguez, el Presidente de la CAMTUR Luis Borsari, el Vice Presidente de CAMTUR Juan Martínez Escrich, el Director de Turismo de Salto Lewis Rochón, la Presidente del Centro Comercial e Industrial de Salto (CCIS) Lizabeth Macchiavello, el Presidente de la Comisión de Turismo de CCIS Julián Safi. Asistió también a la reunión, el Diputado Nacional Horacio Yanes.

por Eduardo Segredo Polero

Se contó con una nutrida concurrencia de público, hecho que confirma, una vez más, la importancia de la actividad turística en el departamento.
Turismo Siglo XXI, para El Empresario, realizó una entrevista exclusiva, al Presidente de CAMTUR,  Luis Borsari. Los temas de mayor actualidad de la actividad turística, fueron abordados por Borsari, en la siguiente nota:

Estimado Luis bienvenido a las páginas de El Empresario

L.B.- Es un verdadero placer, primero apreciar y hojear este excelente instrumento de prensa, de Salto, y en segundo término, la satisfacción de ver que un ciclo de Turismo reconocido, como lo es TSXXI, sea parte de este nuevo emprendimiento.

Luis, estás reuniones abiertas de la CAMTUR, ha acercado a la Cámara a todo el país y a todos los destinos turísticos del país, y ahora con un aditivo más, que son los talleres en la mañana?  

L.B- Los talleres de capacitación, que realmente teníamos un poquito de temor,...ver cómo andaba esto. Buen número de participante, pero más que eso, yo pensaba estar un ratito e irme, confieso, me quedé hasta el último minuto, porque fue realmente muy bueno. El cierre del mismo, que fe de dos horas y media, la media hora final, estuvo a cargo nada más ni nada menos, que de Eduardo Segredo, con respecto al multioferta y multidestino, realmente buenísimo.
Estos talleres nos abren la cabeza. No nos dicen, a nadie, cosas que no sepamos. Los que estamos trabajando en esto desde hace años,  las sabemos, pero bueno, nos sacan a flor de piel cosas que tenemos adentro... si, nos abre la cabeza, nos hace ver cosas, que por ahí las tenemos escondidas y no las estamos viendo, así que bueno, muy bueno. Acá se acaba de inaugurar el primer taller de capacitación. Iniciarlos en Salto, yo creo es importante.

Vemos que el relacionamiento del MINTURD,  con la CAMTUR, sigue muy bien, eso es algo que se inició hace unos años, y que, evidentemente,  ha dado sus frutos. Hoy cuales son  aquellos temas a destacar,  de ese relacionamiento entre ambos?

L.B.- Eso rinde sus frutos, sin ninguna duda.
Nosotros siempre, resaltamos, y lo hicimos hoy inclusive en la reunión abierta, que a veces hay personas que coinciden en el color político, y otras que no, y en nuestro caso, es público y notorio, que no. Sin embargo, estas cosas, de ningún modo frenan ese accionar conjunto, que tiene que haber necesariamente. Yo soy obsesivo en esa materia. Y no me estoy refiriendo solo al Gobierno Nacional, que para nosotros el interlocutor, lógicamente, es el Ministerio de Turismo, sino a los distintos Gobiernos departamentales, que los hay de los tres Partidos más importantes, FA, PN, y PC,  lo mismo va para los Gobiernos Departamentales. No tenemos ningún tipo de miramiento cuando de turismo se trata, tenemos que ir para adelante, y tratar de hacer las cosas lo mejor, y cuanto mejor nos vaya, mejor para todos, para el que está gobernando y para el que no está gobernando. 

Se tocó también, y es importante, creo en lo personal que va haber un antes y un después, la ley de Turismo. Ya pasó por Cámara de Diputados, y ahora fue al Senado. Cual sería, a tú juicio  como Presidente de la CAMTUR, los puntos destacados que van a cambiar la temática turística, después de la ley?

L.B.- Bueno, nos da un marco, que yo creo es por demás importante. Estas leyes regulatorias, generalmente, protegen sin ninguna duda, al consumidor. Digo estás leyes, porque también incluyo a la ley de Corredor Inmobiliario, que andamos atrás de eso hace 25 años; estamos atrás también de la ley que regula los aranceles de las tarjetas de crédito... y bueno... la ley de turismo. Nos dan marcos que protegen al consumidor, pero que a nosotros, que peleamos por ellas, nos atan de pié y mano, es una cosa curiosa, pero es así. O sea, pero Uds. dirán, están peleando por una ley que, que los encorseta, pero es así. Pero está bien, tiene que ser así. Es la forma que el que está trabajando, en esto, en el turismo, o la inmobiliaria, lo que sea, sea alguien responsable, sea alguien, persona física o jurídica, que tenga responsabilidad, ante el público, que tenga una respuesta, en caso de tener que tenerla. Estás cosas nos obligan a tener mucha mayor responsabilidad. Pero también, y como contrapartida, se pide y se exige que haya un severo celo, y cuidado, en aquel que opera fuera del marco de la ley, sea perseguido y penalizado.

Luis, lo dijiste recién al pasar, la ley de aranceles de las tarjetas de crédito. El Diputado Yanez, relataba hace un rato, su experiencia en Salto, en el día de ayer, cuando fue a cenar a una parrillada en Termas del Daymán, y no le aceptan la tarjeta. Este tipo de situaciones, entre otras cosas, se debe a un abuso en los aranceles que fijan las tarjetas de crédito?

L.B.- Sin duda alguna, es que eso pasa por eso. Lo que Horacio Yanes, denunciaba...o comentaba, que no había tarjeta de crédito en ese lugar donde fue a comer, es por eso. Por qué no hay regulación en cuanto al arancel. Las tarjetas, o los emisores de las tarjetas, no quiero generalizar, pero muchos de ellos hacen lo que quieren, y hacen que el comerciante se vea imposibilitado de usarlas. Ahora claro, eso es un perjuicio para el consumidor, como en el caso de nuestro amigo Yanes, que pretendía hacerlo, y obtener un descuento. Bueno fenómeno, regulemos, y las cosas andarán mejor.

También anunciabas, la próxima reunión de la CAMTUR, con la comisión de turismo de la Cámara de Senadores. Cuáles son los temas más destacados que van a plantear?


L.B.- Tenemos una agenda de trabajo, bastante proficua. Pero, estos tres proyectos de ley, que hablábamos, están arriba de la mesa. El tema de la cotización del dólar, que gracias a Dios, vuelve, lentamente a tonificarse,  desde que se desbarrancó. Que  hace un año, o un año y poquito, lo venimos diciendo en todos los idiomas. Porque se nos decía que el gobierno no tenía nada que ver con lo que pasaba, vaya si tenía que ver, y si teníamos razón. Bastó, que en esta gira por la China, que hizo el gobierno nacional, Vergara, o no sé qué Director del Banco Central, anunciara lo que luego cuando volvieron, diez días después, ocurrió. Con el anuncio alcanzó, para que el dólar, se empezase a tonificar nuevamente, y ni que hablar, cuando ese anuncio, diez días después, se hizo realidad. O sea, el gobierno, tiene que ver con esto. Eso que el gobierno no tiene que ver, no, no, señores, tiene que ver!! El Banco Central, un año y pico atrás, toqueteó, para decirlo en criollo, los encajes y las tasas de interés, en pesos,  eso hizo que el dólar se desbarrancara, y ahora se instrumentaron medidas que desarticularon lo que se hizo un año atrás, y el dólar se retonifica de vuelta. Así que bueno, esa es otras de las cosas que están arriba de la mesa.
La rentabilidad. El turismo crece, y vamos a olvidarnos de lo que ha pasado en el último tramo, vamos a tomar, hasta dónde veníamos creciendo sin cesar. Veníamos creciendo sin cesar, y sin embargo, el sector privado, cada día percibe menos rentabilidad. Esto no le pasa solo al empresario, al comerciante, sino también al trabajador, al mozo de un bar o de un restorán, al conserje de un hotel, a cualquier trabajador, que esté trabajando en la actividad. ¿Como la actividad crece, y la rentabilidad, decrece? Bueno esto ocurre, porque hay una presión tributaria brutal, cada vez más pesada. Porque la cotización de la moneda hace que se desfasen. Lo decíamos recién, gracias a Dios, se está retonificando el dólar, pero, de ningún modo lo suficiente como para nivelar los valores que debería tener. Así que estas son algunas de las cosas que tenemos arriba de la mesa.

Luis por último, el hoy, las diferencias que nos separan con la Argentina, ante el umbral de las Vacaciones de invierno, como ve la CAMTUR todo lo que va a ser, el movimiento turístico en el Uruguay?   

L.B.- Bueno, siempre todo hay que tomarlo de acuerdo a las circunstancias, y a la coyuntura que se atraviesa. Nosotros, y a pesar, que recién decía la Ministra que, el dólar blue en la argentina, bajó un poquitito, que el dólar oficial, subió, otro poquitito, que el dólar en nuestro país también subió, otro poquitito, bueno sí, es verdad. Si tenemos en cuenta todo esto, estamos un poquito mejor que hace unos meses atrás. Pero de todos modos, a un uruguayo, y a la Argentina, le recontra conviene, y eso está en la tapa del libro. Quién no cruzó el “charco”?... yo estuve una semana allá, y pensaba que estaba en el “país de las maravillas”... está todo regalado... Entonces hay que ser sincero, y eso es lo que intentamos. Estamos empeñados, embarcados en una campaña, de retener a los uruguayos dentro de Uruguay. Que vacacionen dentro de Uruguay. Se han instrumentado por allí, varias medidas. Hoteleros, gastronómicos, transportistas, varias medidas, intentando o por lo menos, tratando, de trasmitir una buena onda un mimo, como se dice en criollo, para retener al público uruguayo, y para traer, por supuesto,  al público extranjero y de la región. Pero, sabiendo, que la coyuntura, es la que es, sabiendo que al uruguayo, en vacaciones Julias, le gusta salir del país, hacia donde sea, y en este caso particular, la Argentina es un destino insoslayable.... y bueno tá... en esa coyuntura vamos a hacer todo lo que podamos, para tener lo mejor que podamos.

Bueno Luis gracias, y tú saludo para los lectores de El Empresario

L.B.- Un gustazo y a seguir trabajando, creando, y presionando para que las rentabilidades puedan ser mejores, gracias.

 

Publicado en El Empresario de Salto

 

L/D

www.cipetur.com