Roque Baudean, vasta experiencia en el sector turístico. Por Belén Martínez Ambrosini
“Empecé muy joven en el Turismo y he tenido la suerte de poder tener una gran experiencia laboral en esta actividad. He gerenciado hoteles durante muchos años, generalmente en el área de Marketing, aunque he trabajado en Gerencias Generales también, y en la administración de algunos hoteles. Tuve asimismo la oportunidad de trabajar en el Transporte Terrestre Internacional, fui Gerente en la Empresa EGA, y he sido Gerente Comercial de la Empresa Colonia Express y en algunas Agencias de Viajes. Todo esto me ha permitido conocer varios rubros de la actividad turística.”
Por otra parte, Baudean indicó su relación con asociaciones dedicadas al Turismo. “Fui Presidente de la Comisión Fiscal de la Cámara de Turismo, Presidente en dos períodos del Club Interlineal y de Turismo del Uruguay, Presidente de la Asociación de Gerentes de Hoteles de América Latina y Tesorero del Bureau de Convenciones del Uruguay. Actualmente soy Secretario de la Cámara Hotelera del Uruguay, aparte de ser Director del CIPETUR, de ENCOTUR y de Editorial Turística”, añadió Baudean.
Cabe destacar además, que ha asesorado a varias Direcciones de Turismo a nivel departamental y nacional y a varias Secretarías de Turismo Provinciales y estatales a nivel internacional.
“EDITORIAL TURÍSTICA”
“El Periodismo Turístico siempre me ha acompañado. Después que dejé la Gerencia de la Empresa EGA, que era muy importante para mí, siendo yo muy joven con tan solo 22 años y siete años de trabajo; estaba interesado en hacer una revista, que les llegara a todos los profesionales del Turismo en Uruguay, ya que aquí no existía. Había una revista argentina que la recibíamos en nuestro país, pero contenía únicamente dos páginas con información del acontecer turístico uruguayo. La gente me decía que no había mercado, que no se podía realizar, que iba a ser complicado, pues yo era muy joven y en dos ediciones se iba a dejar de publicar. Sin embargo no les hice caso, pasaron las 10 ediciones y ahora estoy llegando a los 20 años que estoy publicando “Editorial Turística”.
Si bien he estado con mis otras actividades, la revista siempre me ha acompañado. Actualmente, “Editorial Turística” es conocida en Uruguay y en el mundo, los diferentes periodistas la reciben, y desde hace varios años participamos en las ferias más importantes del mundo del sector turístico. Normalmente vamos a España, Alemania, diversos países de Centroamérica, Estados Unidos y en prácticamente todas las ferias organizadas en países latinoamericanos. La revista cuenta con variada información de Transporte y Turismo, y ahora con las publicaciones online, tiene también una orientación a opiniones y noticias del acontecer turístico en Uruguay y una guía de servicios turísticos para el país. Tenemos un Newsletter que se envía dos veces por semana vía correo electrónico a todo el sector turístico. A su vez, somos socios de Giganet, que es el motor online que cuenta con socios de toda Latinoamérica, eso nos permite tener la mejor base de datos de la región, la cual nos da muchas ventajas al tener la posibilidad de transmitir información al mercado turístico que nos interesa. Estamos entre las diez revistas turísticas más importantes de América Latina. Contamos con el apoyo de Gobiernos municipales, provinciales o estatales, que nos convocan para organizar algún evento en un determinado lugar y lograr tener éxito”, señaló Baudean.
CRECIMIENTO DEL SECTOR TURÍSTICO
Roque Baudean asumió el 1º de marzo del corriente año la Presidencia del Círculo de Periodistas de Turismo del Uruguay, luego de la renuncia de Sergio Antonio Herrera. Hasta ese momento, Baudean había sido el Primer Vicepresidente de dicha Asociación, logrando ganarse la confianza de los demás socios e integrantes del CIPETUR para encarar esta nueva etapa al frente del mismo. “Es primero una responsabilidad el ser Presidente de esta asociación. Creo que es muy importante que este sector de la economía del país, tenga profesionales capacitados en esa materia. Yo afortunadamente, al comenzar desde muy joven en esta actividad, tuve la oportunidad de conocer a todos los Ministros de Turismo, comenzando en el año 1987 con Alfredo Silvera Lima, luego José Villar Gómez, Mario Amestoy, Benito Stern, Alfonso Varela, Pedro Bordaberry y quien se encuentra en ejercicio desde el año 2005 Héctor Lescano . Participé prácticamente en la formación del Ministerio de Turismo. En ese primer momento, cuando se estaba creando el MINTUR, no se contaba con la infraestructura adecuada, pero increíblemente se viene haciendo un trabajo muy bueno desde la década de los ochenta.”
“Mirando las estadísticas de esos años, fines de la década de los ochenta y principios de los noventa, el país de América del Sur que recibía mayor cantidad de turismo receptivo era Argentina, y en segundo lugar se encontraba nuestro país. No podía creer que nos encontrábamos por delante de Brasil en número de visitantes. Eso da una pauta de cómo se estaba trabajando y se empezaba a encarar la actividad turística en el país. Durante toda la década de los noventa, Uruguay estuvo “peleando” el segundo lugar en el ranking contra Brasil. Los distintos gobiernos de los distintos sectores políticos han convertido al Turismo en una política de Estado y han hecho planes de promoción de inversiones y concientización turística que han llevado a que esta actividad económica vaya creciendo.”
PERIODISMO TURÍSTICO EN URUGUAY
“En todo este crecimiento hubo un acompañamiento muy grande del periodismo, que creo que hay que agradecérselo a José Villar Gómez y a Benjamín Liberoff (actual Director Nacional de Turismo), que trataron siempre que los periodistas capacitados en Turismo ayudaran a promocionar este sector. Fue en el año 1993 que se crea el CIPETUR con el fin de reunir a los periodistas dedicados a esta actividad y poder así trabajar en forma mancomunada y permanente, tendiendo a contribuir a través de la tarea profesional a la difusión y al desarrollo del turismo en Uruguay. Tenemos que capacitar cada vez más a los periodistas en Turismo. El desarrollo de escuelas técnicas y luego carreras universitarias dedicadas al sector en nuestro país, están contribuyendo mucho en la formación en el rubro”, culminó Baudean.
En una próxima oportunidad, Baudean nos comentará acerca de la 8va. Edición de Encotur, la Feria de Turismo del Uruguay, de la cual es el organizador. Evento donde se reúnen los principales operadores turísticos mayoristas de la región y las principales empresas del Uruguay. Se realizará los días martes 27 y miércoles 28 de Setiembre de este año, en el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel.
www.editorialturistica.com
www.cipetur.com