Lunes, 11 Julio 2011

Curso Taller Marketing de localidades en Punta del Este

Los periodistas asociados a CIPETUR podrán participar gratuitamente, para lo cual deberán registrarse previamente a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Le invitamos a conocer las posibilidades de un evento que ofrecerá grandes beneficios para usted y su ciudad. (Edgardo Martínez Zimarioff)

 

¿Qué se entiende por marketing de localidades?

Significa orientar, en forma permanente,  la planificación de la ciudad a las exigencias de su público objetivo. O sea, a sus actuales residentes, las empresas localizadas allí, los posibles inversores, los visitantes, etc.

Se trata de adaptar los servicios y las características de la localidad a las necesidades y demandas de los mismos, fortaleciendo su atractivo frente a otras localidades y mejorando su posición competitiva frente a ellas.

Esto en términos prácticos significa: hacer el lugar satisfactorio y atractivo para vivir en él, así como para llegar a visitarlo o para radicar inversiones.

Apunta en definitiva, de hacer atractivo y disfrutable el lugar, como un espacio apropiado para la relación social, los negocios, el ocio, la cultura y el entretenimiento. Todo ello integrando de una forma armónica todos los intereses y los actores del lugar y apuntando al crecimiento y desarrollo permanente. En ese sentido trabaja en  una expansión y consolidación ecológica y humanamente sostenible.

Ofrece herramientas adecuadas, para analizar la percepción del lugar que tienen los diferentes públicos objetivos, pudiendo así diseñar nuevas acciones estratégicas.

Ayuda al diseño de las comunicaciones internas y externas, ajustando los mensajes a los objetivos del lugar.

En tanto trabaja en el diseño de respuestas adecuadas a las demandas y apunta a la captación de visitantes, inversores o residentes, trabaja también todo lo que tiene que ver con la imagen del lugar y su diseño conceptual.

Todo ello se estructura sobre la base de la participación de los múltiples actores de la localidad, la correcta medición de los impactos de las acciones encaradas y el permanente rediseño y ajuste, en el marco estratégico diseñado.

¿ Qué se puede entonces lograr?

 

•    Planificar apropiadamente el desarrollo de un lugar, teniendo claros los objetivos y la estrategia a desarrollar.
•    Optimizar los recursos de la administración, para desarrollar la infraestructura más apropiada a la demanda del lugar y a sus expectativas de desarrollo.
•    Satisfacer adecuadamente a los habitantes de la localidad, cubriendo y superando sus expectativas.
•    Hacer la localidad más atractiva para quienes ya viven en ella.
•    Revitalizar el lugar y ponerlo en el mapa del mundo.
•    Atraer, si así se desea, nuevos residentes, con un perfil determinado.
•    Detonar la creatividad para superar carencias del lugar y encontrar nuevas oportunidades.
•    Tener los recursos adecuados para enfrentar las posibles crisis internas o externas.
•    Generar eventos atractivos, satisfactorios  y exitosos
•    Diseñar el perfil de lugar que se desea y comunicarlo en forma exitosa, para obtener los beneficios de una imagen pública atractiva para los públicos objetivos buscados. Tener una “marca ciudad” o “marca localidad”, que le caracterice  y dé apoyo a sus objetivos de posicionamiento estratégico, creando valor para el lugar.
•    Comunicarse en forma efectiva, rápida y apropiada con los diferentes públicos objetivos. Fortalecer la interactividad entre la administración y los ciudadanos.
•    Tornar la localidad más atractiva, para satisfacer y retener a sus  habitantes, lograr o incrementar la llegara de  visitantes o acercar inversionistas.
•    Ser ecoeficientes y gestionar sistemas de calidad.


Conducción académica:  Lic. Jacobo Malowany.
Expondrán también el Alcalde de Punta del Este, Martín Laventure y el Lic. Coach Edgardo Martínez Zimarioff, de CIECC Programa Universidad Abierta


Fecha y Lugar: El evento se desarrollará   el día 30 de julio de 2011, de 14:00 a 18:30 horas en la Sala de Eventos del Casino Nogaró by Mantra, calle 24 entre 30 y 31, Punta del Este.


Inscripción general: $ 1.200 ( incluye carpeta, material de apoyo y  certificado académico).
Promoción especial: Cada 2 participantes de la misma empresa, un tercero sin cargo.
Descuento especial del 30 % a Alcaldes, Consejales y  Ediles.
Forma de pago: Por Abitab  Colectivo Marketing de Localidades – Nº 22.659  Comunicar la inscripción y el pago a:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sitio WEB del evento: http://marketingdelocalidadees.blogspot.com
Otra información: http://www.slideshare.net/jacoboMALOWANY/punta-del-este-taller-creatividad

El evento se inscribe en los festejos del aniversario de Punta del Este 2011.

Apoyan:
Municipio de Punta del Este, Casino Nogaró by Mantra, Casa Uruguay Brasil, Fundación CIECC, Coaching Punta del Este y Liga Uruguaya de Defensa del Consumidor.


www.cipetur.com