Viernes, 06 Julio 2012

PLUNA ya no vuela

La noche del jueves 5, Uruguay anunció que PLUNA suspendió todos los vuelos en forma indefinida. El comunicado del Directorio de PLUNA S.A. informaba “PLUNA Líneas Aéreas Uruguayas S.A. anuncia que ha resuelto la suspensión de todos sus vuelos de forma indefinida, en función de que la situación económico - financiera de la empresa hace imposible asegurar una adecuada operación.

 


por María Shaw

La empresa asignará todos sus recursos disponibles para contactar a los pasajeros afectados por estas circunstancias a efectos de buscarle la mejor solución posible. Sin perjuicio, les solicitamos contactarse a través del call center de Pluna en cada país: Uruguay: (598) 24015000; Argentina: (5411) 41324444; Brasil: (05511) 37119158; Chile: (562) 5952879; Paraguay: 009 800110001”.


El 15 de junio de 2012, el estado uruguayo había llegado a un acuerdo con  LeadGate, por la que el consorcio dejó la empresa PLUNA SA, socio privado de Pluna Ente y se creó un fideicomiso de garantía con el 75% de las acciones que administra la Bolsa de Valores de Montevideo. Entretanto, el Estado asumió la gestión de la compañía, de la que ya poseía 25% de las acciones mediante PLUNA Ente Autónomo. Se anunció entonces que se iba a administrar la empresa por un período de transición de 30 días, y se otorgó prioridad al socio minoritario de LeadGate, la canadiense Jazz, que debía pronunciarse si estaba interesado en capitalizar a PLUNA, también dentro de ese mismo plazo de 30 días. A mediados de junio el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado declaraba: “Mientras tanto, la empresa sigue operativa, está volando, la vamos a administrar en estos 30 días y si no es Jazz será otro, porque lo que estamos haciendo en este período, en esta transición, es preparar las condiciones para la capitalización de la empresa.” Y enfatizó entonces: “debemos asegurar la conectividad del Uruguay con la región, ya que no se puede aislar a la línea aérea con los ingresos por turismo, principal fuente de ingresos del país”.

En los últimos días, corrieron versiones varias sobre la posible capitalización para que PLUNA pudiera seguir volando. Las gestiones estuvieron a cargo del Poder Ejecutivo, en manos de los ministros de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo y de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado.

El jueves 5 de julio, el Ministro de Economía dijo que “la empresa PLUNA no tiene fuente de financiamiento, ni hay interesados en capitalizarla”, mientras que el Ministro de Transporte aseguró que el principal objetivo es recomponer la conectividad aérea del país. Y ambos anunciaron que toda la situación será analizada el lunes 9 en el Consejo de Ministros, donde se presentarán opciones de salida.

En los últimos 5 años han PLUNA S.A. dejó un pasivo de US$ 301,5 millones y un activo de US$ 290 millones. Entre julio de 2011 y febrero de 2012, PLUNA perdió US$ 11,8 millones. LeadGate invirtió US$ 30 millones en los cinco años que estuvo a cargo de la línea aérea. Cuando asumió el gerenciamiento la aerolínea contaba con 5 aviones; actualmente tiene 13, la mayoría de ellos adquiridos a la canadiense Bombardier por más de US$ 360 millones con una garantía del Estado. A fines de junio, la deuda de PLUNA con Ancap por combustible era de US$ 28 millones. En el último año, PLUNA transportó más de un millón y medio de pasajeros; en 2007 fueron 479 mil. La facturación total anual, según el balance cerrado a junio, fue de US$ 140 millones. El único resultado operativo de PLUNA se logró en el último año fiscal y ascendió a US$ 4,2 millones. PLUNA S.A. manifestó que las pérdidas se debían a "la situación internacional y regional" que enfrenta el sector y "problemas derivados del costo del combustible" y "medidas proteccionistas" de gobiernos extranjeros “que perjudicaron gravemente a la empresa".

Además, ahora la crisis se precipitó por dos juicios ganados a PLUNA por ex empleados de Varig - que estuvo asociada con PLUNA - que exigían una indemnización de un millón y medio de dólares. Esto fue un detonante y provocaron la decisión de cancelar la operativa. Las demandas de unos 800 ex funcionarios de Varig pueden llegar a cientos de millones de dólares.

El titular de Transporte y Obras Públicas manifestó que en cuanto a los casi 900 funcionarios de PLUNA, “dado que la empresa cesó su actividad, serán enviados a seguro de paro; se asegurará de que los derechos de los trabajadores sean cumplidos en la mayor medida posible.” La solución, dijo Pintado, "seguramente pasará por un proyecto de Ley para regular el llamado a concurso de acreedores". Los ministros se reunieron con la bancada oficialista y con los principales líderes de la oposición, ante la gravedad de la situación, buscando respaldo político para la liquidación de la empresa.

Los funcionarios de PLUNA recibieron la noticia “con asombro y amargura”, según el dirigente sindical Wilson Rodríguez, quien agregó que esperaban “a un nuevo socio, y no este desenlace”.

El anuncio de PLUNA confirmando que dejará de volar, motivó que decenas de miles de pasajeros que ya habían comprado su pasaje se queden sin viajar. Esta situación se da el día del inicio de las vacaciones de invierno en Uruguay y en la región. La compañía aérea tenía un promedio de 70 vuelos diarios, en aviones con 90 asientos. El promedio de capacidad colmada de cada vuelo en 2011 fue del 63%, pero dado que julio es un mes pico como consecuencia de las vacaciones, se calculaba que este mes alcanzaría un promedio de ocupación de 80% por vuelo. De acuerdo con dicho cálculo, y en base a pasajeros con billetes de ida y vuelta, la suspensión de todos los vuelos durante los próximos treinta días afectará a unas 75.00 personas.

Por su parte, el Presidente de la Asociación de Agencias de Viaje del Uruguay (AUDAVI) Sergio Bañales, se mostró muy molesto por la decisión de las autoridades a horas del inicio de las vacaciones de invierno y aseguró que se están buscando soluciones para miles de pasajeros que tenían boletos de PLUNA o para los que organizaron paquetes turísticos contando con los vuelos de la aerolínea uruguaya. La gremial se reunió en la mañana del viernes 5. Bañales manifestó que la única persona del gobierno que se contactó con él fue la Ministra de Turismo Liliam Kechichián. “Esto es gravísimo", aseguró el Presidente de AUDAVI.

El viernes 6 al mediodía, la empresa envió un nuevo comunicado oficial: “PLUNA Líneas Aéreas Uruguayas S.A. anuncia que  tras la suspensión de todos sus vuelos en forma indefinida, se están realizando gestiones para ofrecer alternativas a los pasajeros. En forma prioritaria se procurará atender la situación de aquellos pasajeros que están retornando de sus viajes en las fechas del viernes 6 de julio al lunes 9 de julio inclusive, a quienes se les solicita tomar contacto a los teléfonos del Call Center, donde se comunicará la alternativa para completar su viaje. A quienes hubieran planificado sus viajes con fechas diferentes, o estuviesen iniciando los mismos en estas fechas, la empresa no se encuentra en condiciones de brindar soluciones concretas al momento por lo cual se sugiere buscar otras alternativas y mantenerse al tanto de futuras comunicaciones.
Lamentamos mucho las molestias ocasionadas”.

Mientras tanto, la Ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichián declaró: “PLUNA dejó de volar pero todavía existe”. Dijo que están trabajando con las gremiales AUDAVI y UAVI (Unión de Agentes de Viajes del Interior); “nos preocupan los turistas, y los pasajeros queriendo regresar”. Manifestó que el centro del desvelo es asegurar la conectividad de Uruguay. Y que el lunes 9 se va a anunciar un paquete de medidas. “Esperemos a ver cómo evoluciona la situación en los próximos 15 días”. El Ministerio de Turismo informó que los reclamos deberán hacerse en PLUNA y en las empresas donde hayan adquirido los boletos. Las denuncias por mail deberán dirigirse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Un triste fin para la línea de bandera de Uruguay.

 

 

L/D

www.cipetur.com