Montevideo Fortificado: “De Cubo a Cubo”
Días atrás gentilmente invitados por el Sr. Adrián Stagi, Director de la empresa uruguaya especializada en turismo “Eco Tours”, quienes suscribimos, Jeanette Baccino y Eduardo Segredo Polero, ambos miembros del CIPETUR, (Circulo de Periodistas de Turismo del Uruguay,) tuvimos el placer de hacer el recorrido por lo que se ha llamado “De Cubo a Cubo.”
por Jeanette Baccino* y Eduardo Segredo Polero*
Es una visita guiada por la Ciudad Vieja de Montevideo donde se
descubren los restos de las fortificaciones que rodearon la ciudad en la época colonial.
Un viaje al pasado para conocer y disfrutar la historia de lo que fue la ciudad amurallada, con aportes permanentes de actores que van recreando personajes de esos tiempos dando una nota divertida y acorde a la época, sumado a esto, la presencia del candombe, expresión musical directamente vinculada a los albores de la ciudad.
Nos muestra una ardua tarea que ha realizado la gente de Espacio Cultural “Al pie de la Muralla” trabajando en este proyecto desde el año 2004, investigando académicamente los restos de las fortificaciones en el Uruguay, procurando poner en valor estos restos patrimoniales como producto turístico. Ha sido un intenso trabajo cultural a través de cursos, obras de teatro, exposiciones, que han hecho de este circuito un atractivo verdaderamente interesante y didáctico para los que gusten de la historia.
Jeanette Baccino y Eduardo Segredo Polero
“Al pie de la Muralla” es un sitio que queda a pasos de la Rambla Portuaria, donde hubo una recuperación patrimonial muy interesante; ésta comienza cuando una Distribuidora adquiere en el año 2002 un local para sus tareas comerciales, al comenzar a picar, fueron surgiendo las piedras de la antigua muralla de Montevideo, apoyadas sobre el cristalino del terreno natural.
Nada hacía pensar que esa pared revocada, sobre la que se apoyaban vigas de madera y hierro y atravesadas por cañerías sanitarias, pudieran tratarse de un vestigio colonial. De acuerdo a la bibliografía consultada, se advirtió que el predio se ubica a escasos metros de la esquina de las calles Bartolomé Mitre y 25 de Mayo, lugar donde estaba situado el antiguo e histórico portón de San Pedro, principal entrada a la ciudad colonial.
Este descubrimiento dio lugar a una nueva revisión del proyecto y re significación del espacio, al entenderse que la vista de un lienzo colonial constituye un ejemplo poco común en Montevideo, que se debería preservar al máximo.
El proceso de recuperación del lienzo de la Muralla demandó horas de esfuerzo, dedicación y trabajo de muchas personas, pero fundamentalmente una gran dosis de sensibilidad compartida y pasión por lo que se hace, es por eso que hoy con orgullo lo presentan a la comunidad.
“DE CUBO A CUBO” es un recorrido a través de los sentidos para revisitar el pasado y re significar el presente de la ciudad” este es el slogan textual del folleto que acompaña el recorrido.
Con una caminata por la Ciudad Vieja comienza el paseo en el lugar histórico de ”Las Bóvedas”, luego se va hacia el punto 2, El Cubo del Norte, reconstrucción simbólica de la muralla; el 3, es Muralla entre el Baluarte de San Pascual y el Cubo del Norte, que es la Contraescarpa del Baluarte de San Pascual, dentro del Espacio Cultural Muralla Abierta, donde también se encuentra el Museo de las Migraciones conocido como el MUMI, ubicado en la intersección de Piedras y Bartolomé Mitre, se decidió acompañar la difusión del bien patrimonial que representa la muralla y su emplazamiento, junto a dos equipamientos museísticos que tienen un fuerte arraigo en la historia y formación de la ciudad: el ya nombrado Museo de las Migraciones y el Museo de la Ciudad, dos museos muy interesantes por sus temáticas; siguiendo con el punto 4, Espacio Cultural “Al pie de la Muralla”(este punto es el de la intervención arqueológica aclarada más arriba) ; el 5, Portón de San Pedro, en el cruce de las calles 25 de Mayo y Bartolomé Mitre; el 6, es el Baluarte de San Luis actual local de Consejo de Educación Secundaria; punto 7, Puerta de la Ciudadela; 8, Baluarte de San Sebastián, en las calles Bartolomé Mitre y Buenos Aires; el punto 9, es la Contraescarpa del Parque de Artillería, en las calles Reconquista y Juan Carlos Gómez; el 10, Parque de Artillería (Plaza España), y 11 y último, Portón de San Juan y Cubo del Sur en Rambla Sur, al lado del Templo Inglés en Plaza España.
Al finalizar el recorrido un grupo de candombe ataviado con los colores de los Blandengues, y con un africano congolés simpatiquísimo como director de la comparsa, nos deleitaron con su música y canto, haciéndonos a todos mover las piernas al ritmo de candombe.
Terminado el recorrido fuimos invitados a almorzar al restaurant “WALTHER’S house”, en la calle Julio Herrera y Obes Nº. 1222, entre Soriano y Canelones, hermosa edificación antigua, remodelada acorde a su original estilo, donde en un cálido ambiente nos ofrecieron exquisitos platos de cocina internacional y típica, como es el conocido postre uruguayo ”Arroz con Leche”, todo regado con los inigualables y premiados internacionalmente vinos uruguayos.
Muy buena cocina y muy buena atención, realmente recomendable. En este lugar pudimos compartir con los compañeros de tour, siendo casi todos extranjeros, entre ellos franceses, holandeses y también montevideanos que gustan de los paseos culturales.
“DE CUBO A CUBO” visita guiada se hace todos los primeros sábados de cada mes, comenzando en “Las Bóvedas”, sito en Rambla Portuaria hora 11, por más información dirigirse a Eco Tours, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Sr. Adrián Stagi o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Como un iceberg desconocido donde siempre se ve solo una punta, hoy podemos ver mucho de lo que nunca se veía, su parte subterránea, una caminata recreativa, cultural, patrimonial y con gusto a pasado que bien vale la pena conocer!!!
*Jeanettte Baccino, Técnico en Turismo, socia del Cipetur
*Eduardo Segredo Polero, integrante de la Comisión Directiva del Cipetur.
L/D
Facebook: http://www.facebook.com/cipetur
www.cipetur.com