Entre olivos y vides Agroland se suma a la propuesta eno-gastro-turística del Uruguay
Bajo el título EXPERIENCIAS GARZÓN y con su reciente incorporación a Los Caminos del Vino / ATEU la flamante empresa Agroland presentó una muestra de las actividades que viene desarrollando a través de su área de turismo.... una experiencia para ser vivida con todos los sentidos.
por Sommelier Daniel Arraspide
Ya nadie duda que Pueblo Garzón y sus alrededores se han visto revolucionado en los últimos tiempos gracias a la visión e inversión de empresarios extranjeros que creyeron en el potencial turístico y productivo que presenta esta zona del Uruguay.
El del chef argentino Francis Mallmann puede ser el ejemplo más notorio y mediático de ello, y el de la empresa Agroland, dedicada al campo de la olivicultura y la vitivinicultura como bases fundamentales de sus agronegocios, el otro.
Y por estas tierras de colinas y quebradas – donde la influencia oceánica se hace sentir con sus brisas – estuvimos el pasado sábado 21 de abril, recorriéndolas junto a un grupo de colegas que fuimos invitados a un fam press en donde se dieron a conocer las propuestas del “Festival de la Cosecha” y “Experiencias Garzón”.
Como el transporte que nos trasladaba desde Montevideo llegó temprano al establecimiento, aprovechamos para ir a ver los bellos viñedos cultivados en el lugar. Una extensión de 150 hectáreas (que de aquí a poco completarán el proyecto inicial, ya que la previsión es plantar un total de 240) y que con sus tonos y colores otoñales pintaban el paisaje haciendo este más atractivo aún. En nuestro caso ya conocíamos el lugar, pues lo habíamos visitado hace casi tres años, cuando en la ocasión publicamos un artículo titulado Pueblo Garzón, olivos, viñedos y trabajo.
Viñedo cultivado con 12 variedades en 150 hectáreas
A diferencia de aquella oportunidad en que los viñedos eran jóvenes al extremo y aún no producían, en esta ocasión pudimos contemplar las vides ya más robustas, e inclusive la fabulosa y gran construcción de la bodega que la dupla de arquitectos Bórmida y Yanzón viene dirigiendo y que según se nos comentó “estará pronta – en el área industrial – para procesar las uvas de la vendimia del 2013”.
Bodega en construcción dirigida por el Estudio Bórmida & Yanzón
Ahora, si hay un producto elaborado por Agroland que ya logró marcar presencia en el ámbito gourmet, ese es sin dudas su aceite de oliva extra virgen Colinas de Garzón. Hoy producido en cuatro versiones (un varietal de Coratina, un bi-varietal de Arbequina con Coratina, un corte de tres variedades con Coratina, Barnea, y Picual, al que se suma la más reciente versión “Corte Italiano” blend de Frantoio y Leccino) reconocidas y premiadas en prestigiosos concursos, y que pueden considerarse como los primeros aceites de calidad premium elaborados en el Uruguay.
Allí estuvimos, y luego de ser recepcionados – copa de espumante de por medio – la invitación fue a vivir la experiencia de cosechar aceitunas en el olivar de la variedad Arbequina localizado a solo metros de la planta industrial (una almazara de escala boutique equipada con toda la tecnología necesaria para la obtención de aceite de alta calidad).
"Cosechando Ilusiones", uno de los 10 programas turísticos
Guiados por el personal especializado en turismo y por los operarios encargados de la recolección de la cosecha, cada uno de los participantes pudo cosechar los verdes y brillantes frutos que a medida que eran retirados de los árboles por una especie de “peines” iban cayendo al piso sobre una malla que los contenía hasta su colocación en las cajas plásticas.
Una vez completada esta etapa, nuestro tour siguió por la aceitera en donde se nos mostró todo el proceso de elaboración desde una sala equipada con proyectores de imágenes, sonido y paredes que se desplazaban e iban dejando ver – desde una ubicación alta – las diferentes instancias del proceso, desde la recepción de las aceitunas, hasta su embotellado.
Recorrido guiado por el proceso de elaboración, y los productos terminados
A posterior, un soberbio almuerzo nos fue ofrecido en donde los vinos elaborados por la casa y que bajo la marca Bodega Garzón son comercializados, hicieron un bello maridaje con la selección de vegetales y carnes exóticas muy bien trabajadas por el chef Federico Gasparri, una eminencia en el arte de los fuegos.
Así fue que comenzaron a desfilar por las mesas los Crab cakes de cangrejo siri con mix de verdes, harmonizado con el Sauvignon Blanc 2011, y luego el Salteado de hongos frescos con chips de panceta, maridado con el Albariño de la misma cosecha.
Paso siguiente, unos exquisitos Riñoncitos de cordero al jerez hicieron una bella pareja al lado del Viognier Reserva 2011, y que luego dio paso al Magret de pato con pimienta verde y peras al aceto que maridó de maravillas con el Tannat Reserva 2010.
Como plato de fondo nos fue servido un Braseado de jabalí especiado con puré de boniatos y queso de cabra que fuera maridado con el Tomero Malbec 2008 (un etiqueta elaborada en Mendoza / Argentina por la Bodega Vistalba, socia de Bodega Garzón)
Vinos todos por demás interesantes estos de Bodega Garzón, y en donde el trabajo y dedicación del enólogo residente (Germán Bruzzone) se ve coronado con la experiencia de un gran referente de la vitivinicultura internacional, hablamos del italiano Alberto Antonini, quien asesora este proyecto.
Un atractivo plus fue poder degustar el aceite – sin filtrar – elaborado hacía tan solo minutos con las aceitunas por nosotros cosechadas, y que llamó mucho la atención por su intensidad media, buen balance en boca, y tonos vegetales muy agradables.
Luego de los dulces nuestro recorrido finalizó en una no muy distante manga de piedras escuchando los acordes de un cuarteto que interpretó de forma magistral algunas obras de música clásica. Rodeados por un entorno paisajístico maravilloso, a la caída del sol y casi que observados por los tres gigantescos molinos generadores de energía eólica allí establecidos, una copa de vino ponía punto final a esta jornada estupenda.
Final de jornada junto al buen vino, música, y excelente servicio
Un programa súper recomendable para todo amante de la buena vida, con variantes que pueden ser contempladas dependiendo de la época del año, tiempo, y requerimiento de quien desee visitar este lugar.
Vale la pena hacerse una escapada para conocer este rincón del Uruguay, para algunos considerado “la pequeña Toscana” y vivir estas “Experiencias Garzón”, las que seguro enriquecerán su espíritu gourmet, o al menos serán vivenciadas como un muy grato descubrimiento.
Conozca los 10 programas disponibles (imprescindible agendar con anterioridad):
EXPERIMENTE GARZÓN | EXPERIENCE GARZÓN | EXPERIMENTE GARZÓN
AVENTURA EN BICILETA | THE GARZÓN BIKING ADVENTURE | AVENTURA EM BICICLETA
GARZÓN DESDE EL AIRE | THE GARZÓN BALLOON EXPERIENCE | GARZÓN NO AR
PASEO EN EL TIEMPO | THE GARZÓN RIDING EXPERIENCE | PASSEIO NO TEMPO
ATARDECER EN GARZÓN | THE GARZÓN SUNSET EXPERIENCE | EXPERIMENTE O PÔR DO SOL
PICNIC ENTRE OLIVARES | THE GARZÓN PICNIC EXPERIENCE | PIQUENIQUE ENTRE OLIVEIRAS
EL GRAN CONOCEDOR | THE CONNOISSEUR TASTING | O GRANDE CONHECEDOR
PLANTANDO ESPERANZA | THE BABY OIL TREE EXPERIENCE | PLANTANDO ESPERANÇA
COSECHANDO ILUSIONES | THE DEFINITIVE HARVEST EXPERIENCE | COLHENDO ILUSÃO
SABORES DEL CAMPO | THE TUSCAN BBQ EXPERIENCE | SABORES DO CAMPO
Por mayor información, solicitar material turístico y realizar reservas contactar a:
Lorena Fernández Chaves
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cel. +598 91 392 687
*Daniel Arraspide: Vinos y Bebidas en el Portal
L/D
Facebook: http://www.facebook.com/cipetur
www.cipetur.com