Entrevista: Lic. Federico Lanza, Coordinador de la Licenciatura Binacional en Turismo Universidad de la República - Regional Norte
La formación profesional en Turismo está adquiriendo cada vez más importancia en la región y el país, debido a que es una actividad económica que está en crecimiento constante y se necesita personal capacitado para poder desempeñarse en las diversas áreas involucradas con la actividad.
por María Belén Martínez Ambrosini
En diálogo con Diario El Pueblo, el Lic. Federico Lanza, Coordinador de la Licenciatura Binacional en Turismo, comentó diversos detalles de dicha carrera y su crecimiento en cuanto a relevancia y estudiantes matriculados en la región.
“La Lic. Binacional en Turismo, tuvo su primera generación de comienzo en el año 2005, generación de la cual ya se produjeron los primeros egresados. Luego comenzaron nuevas generaciones en el año 2006, luego en el 2009 y la actual, que acaba de comenzar en este 2012.”
Lanza destacó que en el corriente año 2012 se matricularon alrededor de 150 estudiantes para cursar esta carrera universitaria binacional, siendo la mitad uruguayos y la otra mitad de la vecina ciudad argentina de Concordia.
CARRERA BINACIONAL
En referencia a las ventajas que presenta ser una carrera binacional, dictada en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UDELAR Regional Norte conjuntamente con la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Lanza expresó que “posee la ventaja que el título que se brinda es otorgado por ambas Universidades, por tanto su homologación en Argentina es automática, no teniendo que revalidar ninguna materia, para quien desee ejercer en dicho país y viceversa.
Además la binacional plantea un factor fundamental, como lo es la integración que se produce a nivel
estudiantil, lo cual es un profundo beneficio a futuro, en torno a ámbitos laborales, por las intensas relaciones que se establecen y el conocimiento de ambas ciudades.”
ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA
“Basta principalmente con poseer la voluntad, y cultivar los conocimientos que se imparten, las cualidades personales son beneficiosas, pero sin el conocimiento, dado por las materias y docentes es difícil, o sea es una ventaja amplia cursar, y hacer la carrera, la prueba está en los varios emprendimientos
turísticos, que han comenzado, por parte de egresados, los cuales al haberse recibido, cuentan con una visión macro lo cual a la larga
es una herramienta fundamental”, señaló el Licenciado Lanza.
“Toda persona, con ganas de progresar, que pueda cultivar ideas, para transformarlas, en acción y con mucho ingenio y capacidad de moverse, relacionándose continuamente.
El Turismo es una realidad no local, ni regional, es un fenómeno mundial, que crece día a día, por tanto, el relacionamiento y la actualización es primordial. El profesional del Turismo, es muy respetado en todos los ámbitos y "demanda día a día", por tanto se debe a nivel empresarial y político, estar a la altura para satisfacer esa demanda.”
PLAN DE ESTUDIOS
La carrera consta de 9 semestres o sea, 4 años y medio de duración. Al final se debe hacer una tesis y una pasantía en un organismo público o privado, lo cual ya implica una experiencia laboral importante para el estudiante que está a punto
de egresar.
MERCADO LABORAL
En cuanto al mercado laboral, Lanza indicó que “ha sido muy óptima, todos los egresados ya están trabajando y es más están participando en
proyectos de investigación, en otras localidades. Egresados que están en organismos internacionales, en gobiernos departamentales, en empresas privadas, todos están, podríamos decir con su trabajo obtenido por la carrera realizada, lo cual demuestra una gran satisfacción.
“Creo que la carrera, ha encontrado un área fértil en el litoral norte, es más, creo que está satisfaciendo una demanda que era necesaria. En Regional Norte, se implementó un área de estudios turísticos (A.E.T.), desde donde se coordinan
proyectos de investigación, los cuales se transfieren a egresados de esta carrera, quienes los están poniendo en práctica, con muy buenos resultados.
La Binacionalidad, sigue siendo un factor importante, pues permite no sólo ver
la realidad de nuestro país, sino que también de Argentina y por ende de la región. Esto lleva a que la carrera, brinda una visión amplia de la región Mercosur y por tanto prepara y capacita mejor al estudiante”, culminó Lanza.
Por más información acerca de la carrera dirigirse personalmente a la UDELAR Regional Norte, Gral. Rivera 1350, o bien mediante la web www.unorte.edu.uy
L/D
Facebook: http://www.facebook.com/cipetur
www.cipetur.com