Enoturismo uruguayo busca aliados en la región
Los Caminos del Vino invitó a una comitiva de periodistas argentinos que entre el 12 y el 15 de abril visitaron bodegas conociendo la oferta enoturística uruguaya.
por Sommelier Daniel Arraspide (*)El enoturismo en Uruguay esta dando señales de que llegó la hora de trabajar de otra forma, más organizada y efectiva, de que se tiene claro cuales son las acciones positivas que se deben de llevar a cabo si se quiere exponer y mostrar esta actividad a una escala tal que llame la atención no solo de locales, sino también de extranjeros.
Y que mejor acción que traer invitados de países vecinos, formadores de opinión, referentes que el público en general y los amantes del vino tienen presentes a la hora de ejecutar sus preferencias, tanto cuando abren una botella de vino, asisten a un evento, o por qué no, cuando se sale de vacaciones a visitar bodegas en un país vecino.
Conocedores y conscientes del potencial que presentan los países de la región, Los Caminos del Vino / Wines of Uruguay, con el apoyo del Conglomerado de Turismo de Montevideo, el Ministerio de Turismo y Deporte, y el portal Bodegas del Uruguay elaboraron una agenda de actividades con el fin de llevar a cabo unFam Press que involucró la visita de 6 periodistas argentinos que durante cuatro días estuvieron visitando bodegas y conociendo más y mejor las propuestas turísticas – en particular de enoturismo – que se ofrecen por estas latitudes charrúas.
Juan Carlos Fola, representante de la Revista La Nación, y colaborador de las revistas Bacanal, Vinos y Sabores, Fondo de Olla (digital), Placeres, Sybarite (digital), quien participó de varias ediciones de Vinitaly y en las dos ediciones del Punta del Este Food & Wine Festival, encabeza la lista de periodistas invitados en esta oportunidad.
Orlando Luis Giannini, quien representa a Clarín, trabajó en Crónica y Editorial Perfil; actualmente es Encargado de Redacción del Suplemento Viajes de Clarín y colabora con la Revista dominical Rumbos del mismo medio, es otro de los reconocidos periodistas que integran la lista de invitados.
Carlos Joseph (42) es representante de Agencia Télam donde se desempeña como editor del área Economía, y es también redactor especializado en noticias agropecuarias y vitivinícolas, y conforma la fracción más joven de visitantes junto a Juan Diego Wasilevsky (33) representante de Infobae, quien es editor de Comercio Exterior y de la sección Vinos y Bodegas.
Un veterano de los medios digitales, Daniel López Roca, quien a través de Argentine Wines siempre nos tiene actualizados dentro del contexto vitivinícola argentino fue otro de los colegas que nos honraron con su presencia. Daniel es además creador del concurso VinoSub30, corresponsal de Meininger's Wine Business International, y de Wine Press Shanghai.
El círculo de cierra con otro bien conocido de los medios digitales y audiovisuales, Claudio Angelotti, quien en los últimos tiempos divide sus tiempos como Director y Editor del portal periodístico Bodegas del Uruguay y cuenta en su haber con una amplia trayectoria como periodista en medios argentinos como Clarín, Terra y Perfil.
La agenda fue intensa para los colegas, e incluyó como eje central la visita a 7 de las 15 bodegas que integran laAsociación de Turismo Enológico del Uruguay (ATEU) a saber: Bodegas De Lucca, Carrau (Colón), Viña Varela Zarranz, Vinos Finos H. Stagnari, Establecimiento Juanicó / Familia Deicas, Alto de La Ballena, y Bouza Bodega Boutique.
Además de visitar personalmente los establecimientos citados, el grupo tuvo la posibilidad de degustar vinos de las otras empresas asociadas y de charlar con varios de los involucrados en los sectores de turismo de las bodegas, así como conocer un poco más de la rica gastronomía local y de compartir con sus pares uruguayos las impresiones que se llevan de lo vivido durante estas jornadas.
Y junto a este grupo humano pudimos compartir anécdotas, y un intercambio de opiniones muy valioso la noche del pasado viernes 13 de abril en Corchos Bistro y Boutique de vinos donde se nos brindó una cena de camaradería que incluyó una soberbia degustación de vinos de varias bodegas junto a los platos clásicos de este cálido lugar.
Acciones por demás positivas y de las que - sin lugar a dudas - se obtendrán frutos a mediano plazo, dando otro empuje a la industria vitivinícola nacional, al turismo, generando nuevos puestos de trabajo, y ayudando a que el Uruguay se termine de insertar en un mapa en que sea reconocido como país vitivinícola.
Claro que aún falta mucho por hacerse, y que este es solo el comienzo de un largo camino que ha de transitarse. Pero bien, vaya desde nuestro espacio un voto de confianza para quienes están detrás de toda esa movida que involucra organizar a una serie de empresas con pensamientos tan disímiles, pero que apuestan creyendo que el enoturismo se construye en forma conjunta.
Que nuestro vino sea - uno de los productos por excelencia - que genere y ayude a traer mayor flujo de turistas que opten por visitar nuestro “Uruguay Natural”!
Daniel López Roca, Juan Carlos Fola, Margarita Carrau (Directora de bodega Carrau), Irene Faraone (Los Caminos del Vino), Juan Diego Wasilevsky, Claudio Angelotti, Luis Giannini y Carlos Joseph, en Vinos Finos J. Carrau, en Colón.
(*) Texto y fotos: Daniel Arraspide - SOMMELIER - COMUNICADOR - Vinos y Bebidas en el Portal http://blogs.montevideo.com.uy/vinosybebidas - Vino y Bebidas www.vinoybebidas.com
L/D
facebook: Cipetur
www.cipetur.com