Lunes, 17 Octubre 2011

Día Mundial del Turismo 2011

En el año 1980 se estableció la fecha del 27 de setiembre como Día Mundial del Turismo, en homenaje a la aprobación de los Estatutos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y la aprobación de estos Estatutos se considera un hito en el turismo mundial, por eso la celebración desde entonces.

 
por Eduardo Segredo Polero*

Representa la principal institución internacional en el campo del turismo. Constituye un foro mundial para debatir cuestiones de política turística y una fuente útil de conocimientos especializados en este campo.


Este año el lema central elegido para dicha celebración fue "Turismo y acercamiento de las culturas".
Las celebraciones oficiales a nivel mundial se realizaron en Aswan, Egipto. Al respecto, Taleb Rifai, secretario general de la OMT, señaló: "El Día Mundial del Turismo 2011 es un llamado a todos los que se dedican a la actividad para que actúen de manera consciente y respetuosa con la cultura, promoviendo el diálogo intercultural y garantizando que las comunidades locales participen plenamente en las oportunidades de desarrollo y que se beneficien de ellas".

En el destino Uruguay Natural

 
Muchos y variados eventos hubo por la celebración del Día Mundial del Turismo en nuestro país. Justamente este año se están cumpliendo diez años del comienzo de la utilización de la marca país Uruguay Natural, lo cual creemos que ha sido todo un acierto, sobre todo por su continuidad, a pesar de la alternancia de los distintos gobiernos.
También cabe resaltar la decisión, hace dos años, por parte de los diferentes partidos políticos, de encarar el turismo con políticas de Estado, cuando se firmó el llamado Compromiso Nacional con el Turismo.
El estudio por parte de la OMT del llamado "Caso Uruguay" puso al país en la primera plana de la escena internacional. Dicho estudio tiene íntima relación con el éxito de Uruguay como destino en los últimos seis años (aunque no soy muy amante o afín a las cifras, ellas son frías y contundentes para realizar un somero análisis a la temática en cuestión), pues se ha pasado de unos 500 millones a más de 1.500 millones de dólares de ingreso por turismo y recibe más de 2 millones y medio de turistas, lo cual demuestra que el país logra unos resultados extraordinarios, con aproximadamente más de 50.000 trabajadores relacionados con esta actividad de forma directa y más de 100.000 de forma indirecta.

El sector aporta más del 6% del Producto Bruto Interno (PBI) y todas estas cifras son cada vez más una herramienta a partir de la implementación de la famosa Cuenta Satélite de Turismo (CST), la cual proporciona información que cuantifica el impacto de la actividad turística.

 
Otro hecho muy destacable positivamente es la transmisión simultánea de radio y televisión, realizada desde hace años por el ministro de Turismo doctor Héctor Lescano, todos los 27 de setiembre, donde se señala la importancia del turismo en nuestro país, aportando datos relevantes.
En particular este año se señaló que el trato brindado da cuenta de un país que es mirado a nivel mundial como destino de residencia temporal o permanente.

Otro elemento positivo a destacar es la inauguración días atrás de forma oficial del Centro de Bienvenida, Interpretación y Turismo (BIT), sito en Colonia del Sacramento, al lado del puerto de Colonia, que sigue siendo el principal punto de ingreso de turistas a nuestro país. Este emplazamiento, además de rescatar un inmueble con un valor patrimonial muy importante, muestra en su interior toda la oferta turística del Uruguay. Seguramente, en un futuro muy próximo, este tipo de centros se irán instalando por todo el territorio uruguayo, lo cual obviamente será muy beneficioso para todo el destino.

En el campo del periodismo especializado en Turismo, la consolidación del Cipetur (Círculo de Periodistas de Turismo del Uruguay) y en este marco de conmemoración y adhesión al Día Mundial del Turismo, se realizó la Tercera Jornada de Capacitación y Concientización del año 2011, lo cual implica todo un compromiso de los comunicadores a la hora de informar y dar opinión sobre el acontecer de este importante sector de la economía nacional.


Para terminar, quiero comentarles que fueron muy importantes las conmemoraciones que también tuvieron lugar en algunos departamentos del interior del país, lo cual puede presagiar que estos seguirán en aumento.

*artículo publicado en la Revista Shopp News, octubre 2011