Sábado, 03 Septiembre 2011

Panel de Turismo en Montevideo: Perspectivas y nuevos desafíos

El día jueves 1º, en la Sede capitalina de la Universidad Católica del Uruguay, se realizó el panel “Turismo en Montevideo: Perspectivas y Nuevos Desafíos”. El mismo fue organizado por la carrera Licenciatura en Dirección de Empresas Turísticas de la mencionada Universidad, en el marco de su campaña por la profesionalización del sector turístico Check In!; campaña desarrollada en conjunto con el Instituto Kolping, y diseñada con el fin de promover la profesionalización del sector turístico y difundir las oportunidades que el mismo genera en nuestro país.

 

por Belén Martínez Ambrosini

 

El público relacionado al sector turístico e incluso jóvenes estudiantes del país marcaron presencia colmando la sala de dicho centro educativo.
El panel estuvo integrado por el Lic. en Turismo Claudio Quintana, Director de Turismo de la Intendencia Municipal de Montevideo; la Lic. Daniela Bouret, Vice - Presidenta del Conglomerado de Turismo de Montevideo y Directora Institucional del Teatro Solís; el Lic. Arnaldo Nardone, Gerente Comercial del Radisson Victoria Plaza Montevideo y Presidente de ICCA (International Congress and Convention Association). Cabe destacar que el Lic. Nardone estuvo presente en la Primera Jornada de Concientización Turística, desarrollada en el mes de junio en nuestra ciudad por el Círculo de Periodistas de Turismo del Uruguay (CIPETUR) en coordinación con la Dirección de Turismo y la Oficina de Promoción Turística de la Intendencia de Salto, en donde podemos recordar que Nardone aportó destacada información acerca del Turismo de Reuniones.

 

El objetivo del panel fue que bajo la filosofía de analizar desde diferentes ángulos la proyección, necesidades y posibilidades del desarrollo turístico en la capital del país, se invitó al público en general a discutir estos temas en un ámbito académico, pretendiendo a su vez nuclear a diferentes actores del sector,  mediante la generación de propuestas innovadoras.

El moderador del panel fue el Mag. Gabriel Andrade, Director de la Carrera de Dirección de Empresas Turísticas de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Uruguay; quien comenzó agradeciendo la presencia del público presente y el destacó nivel de panelistas presentes en el evento que lograron eficientemente aportar diferentes visiones del turismo capitalino a través de sus roles en el ámbito que desempeñan su labor profesional, dándole una realidad e importancia económica y social al turismo de dicha ciudad. Añadió además que muy pronto se darán a conocer detalles del concurso “Turismo Creativo”, en donde se premia a jóvenes uruguayos que presenten un proyecto que ilustre una idea innovadora e inédita, que permita el desarrollo del turismo en su departamento de origen o lugar actual de residencia. Cabe destacar que al vencedor del primer puesto se le otorgará una beca completa (4años) para cursar la Licenciatura en Dirección de Empresas Turísticas de la Universidad Católica y la Institución Kolping.

DIRECTOR DE TURISMO DE MONTEVIDEO


Primeramente, el Lic. en Turismo Claudio Quintana, Director de Turismo de Montevideo hizo su intervención destacando la importancia del conocimiento y la innovación del sector turístico para su desarrollo. Recordó las etapas del Turismo en Montevideo y su historia correspondiente, las diferentes organizaciones capitalinas involucradas con el sector turístico, y el plan estratégico de la Dirección de Turismo que entre sus tipologías de prácticas turísticas para la capital del país, incluye actividades culturales, recreativas, profesionales y turismo de cruceros.
Quintana mencionó además la labor del Conglomerado de Turismo de Montevideo, que tiene como cometido aportar recursos para la elaboración de un Plan Estratégico que permita construir ventajas competitivas. El intercambio de información y la coordinación que se efectúa entre las empresas integrantes del conglomerado generan un entorno más propicio para la innovación y la trasmisión del conocimiento.
Por otra parte, el aporte de datos estadísticos acerca del turismo receptivo en Montevideo, complementó la exposición de su Director de Turismo, en donde subrayó que en el año 2010 ingresaron aproximadamente 930.000 turistas a la capital del país, y que tienen como meta lograr recibir un millón en el año 2014. Resaltó además las inversiones hoteleras en barrios como Pocitos y Carrasco por sumas de 130 millones de dólares, y que a su vez, mediante la creación de los ocho municipios o alcaldías del departamento, se buscará poner en valor los atractivos turísticos de cada zona.
Entre los diversos proyectos planificados por la Dirección de Turismo, se incluyen la señaletica, los módulos de información turística y el bus turístico que recorra la ciudad mostrándoles a los turistas los atractivos y espacios destacados del departamento.

“DIAGNÓSTICO Y DESAFÍOS DEL TURISMO CULTURAL”

En segundo lugar, la Lic. Daniela Bouret, Vice - Presidenta del Conglomerado de Turismo de Montevideo y Directora Institucional del Teatro Solís, destacó la importancia del Turismo Cultural y del encuentro entre culturas, como la enología, el turismo idiomático, la etnografía, el folklore, entre otras actividades que convienen ser difundidas en el departamento y fuera del mismo.

El Turismo Cultural tiene importancia en su historicidad y potencial económico agregó Bouret, quien hizo referencia también a los intersticios que relacionan a lo turístico con lo cultural, como son revalorizar patrimonios, respetar la otredad de la cultura, la diversificación de destinos, la comunicación de dicha modalidad turística, la desestacionalización del producto, la sustentabilidad del mismo, la identificación de riquezas culturales y el conocimiento de la demanda y la conformación del gusto de los participantes del Turismo Cultural.

El trabajo en equipo es una tarea esencial que explicó Bouret que tienen que efectuarse. Mencionó, por otro lado, los objetivos a mediano plazo, como son los sistemas de calidad en el sector, en donde se incluye la capacitación, resaltada por los tres panelistas, y la investigación y producción.

TURISMO DE REUNIONES

El destacado Lic. Arnaldo Nardone también estuvo presente en el panel, con una motivante intervención acerca del Turismo de Reuniones y Eventos. Como presidente del ICCA (International Congress and Convention Association), acentuó, al igual que en su presencia en la Jornada de Concientización Turística organizada meses atrás en nuestro departamento, la alta rentabilidad de esta modalidad turística, con los 600 billones de dólares producidos por dicha actividad en el pasado año 2010 en todo el mundo. El aporte del Turismo de Reuniones no sólo deja una contribución cuantitativa, sino que también cualitativa, ya que de acuerdo a Nardone, se genera conocimiento y crecimiento en el lugar donde se realiza el congreso.
“Es una gran oportunidad para Montevideo y el país”, resaltando las fortalezas con las que cuenta Montevideo para este tipo de eventos: accesibilidad aceptable, aeropuerto de primer nivel, buena infraestructura (hoteles y salas), sede administrativa y parlamento del MERCOSUR, cultura general, buena calidad de vida, ausencia de terrorismo y desastres naturales, entre muchas más que permiten que la capital del país, y por qué no otros departamentos del interior, puedan ser sedes de congresos internacionales.
Mediante un gran equipo profesional público y privado y el conocimiento y la innovación se podrán lograr excelentes resultados, culminó Nardone.

 

fuente: Diario El Pueblo

 

L/D

 

www.cipetur.com