La mayor degustación del mundo con 850 personas aconteció en Brasil y cumplió su mayoría de edad
La 21 Avaliação Nacional de Vinhos – Safra 2013 ocurrida este pasado 28 de setiembre en Bento Gonçalves mostró la madurez alcanzada tras años de trabajo, investigación e inversión. Con una visión a mediano-largo plazo que ahora comienza a recoger sus frutos no solo en el propio Brasil, sino también en diversos mercados conquistados a nivel internacional, los vinos verde-amarelos vienen sorprendiendo.
por Daniel Arraspide
Comentaristas invitados de varios puntos cardinales del planeta comentaron lo que fue servido en las copas durante el evento, y Uruguay estuvo presente invitado por la Associação Brasileira de Enologia a través de este portal web que cubrió las instancias de la gran fiesta
Lo contamos en más de una oportunidad, pero nos gusta recordar la primera experiencia que tuvimos con un vino made in Brasil: estudiando la carrera de sommelier nuestro docente de “Geografía Vitivinícola” nos sirvió (a mis colegas y a mí) una copa de un tinto brasileño sentenciando “Este es el vino de Brasil, esto es lo que se hace por allá”. Nuestra decepción fue casi que inmediata y absoluta, aquel vino era casi que imbebible.
Todavía no sé si mal informado, o a propósito – nuestro docente – había errado (y feo) haciéndonos partícipes (quiero creer que en su ignorancia) no considerando servirnos alguna etiqueta de calidad, como las que luego comenzamos a degustar en nuestros repetidos viajes – que comenzaron en el año 2007 – a la región de la Serra gaúcha en el Brasil.
Varios años han pasado de aquella primera “prueba” de vino verde-amarelo, y algunos cuantos miles de kilómetros han tenido que ser recorridos para hoy poder hablar con propiedad de algo que nos fascina, no podemos ocultar, y nos hace aseverar: los vinos de Brasil – y no solo los espumantes – están cada vez mejores!
Así fue que una vez más este pasado fin de semana estuvimos de viaje visitando la bella, ordenada y limpia Ciudad de Bento Gonçalves (corazón vitivinícola del Brasil) en donde – también una vez más – fuimos invitados por la Associação Brasileira de Enologia – para disfrutar de la Avaliação Nacional de Vinhos, el principal evento que gira en torno al vino de Brasil y su divulgación, y que con esta edición llega a su mayoría de edad al cumplir 21 años.
Integrando el grupo de comunicadores invitados (tarea realizada con éxito por el trabajo muy coordinado de la empresa Conceitocom Brasil) éramos los únicos representantes de la prensa uruguaya, a su vez acompañados por la amiga y sommeliére Adriana “Nani” Bidegain (quien participaba por primera vez del evento).
Enólogo Hernán Amenabar, comentarista chileno
En esta edición no se contó con comentarista uruguayo invitado como en años anteriores (de los que integran el panel de 16 invitados de diversos lugares del mundo que comentan los 16 vinos presentados) hecho que no nos llama la atención (y esto corre por nuestra cuenta) luego de que en enero pasado aconteciera aquel antipático episodio en que nos fueran incautadas (por acción del INAVI) 24 botellas de espumantes brasileños que iban a ser utilizados en una degustación en Punta del Este.
Pues bien, comentaristas de Chile, Alemania, Italia, Australia, y USA – junto a los del propio Brasil – tuvieron la responsabilidad de comentar ante un auditorio de 850 personas (entre aficionados y profesionales) provenientes de 13 estados brasileños, además del Distrito Federal y de 8 países, lo que les fuera servido en las copas: 3 vinos base de espumante, 4 blancos no aromáticos, 1 blanco aromático, 1 tinto joven, y 7 tintos secos.
Con notas que oscilaron entre los 89 y 93 puntos por parte de los comentaristas y entre los 86 y 92 puntos en lo que nos es personal, los 16 vinos mostraron lo parejo de las muestras en términos de calidad, entre las que aparecieron sorpresas como un Malbec y un Marselan (dos viníferas menos tradicionales que otras cultivadas en el Brasil)
Enólogo Luciano Vian, Presidente de ABE
Los 16 vinos presentados (mejor representatividad de la zafra):
Categoria: Vinho Base Para Espumante
1. Vinho Base Espumante – Chardonnay – Casa Valduga Vinhos Finos
2. Vinho Base Espumante – Riesling Itálico / Chardonnay / Pinot Noir – Chandon do Brasil
3. Vinho Base Espumante - Pinot Noir – Vinícola Geisse
Categoria: Branco Fino Seco Não Aromático
4. Riesling Itálico – Cooperativa Vinícola Aurora
5. Chardonnay – Cooperativa Vinícola Nova Aliança
6. Chardonnay – Luiz Argenta Vinhos Finos
7. Chardonnay – Vinícola Góes e Venturini
Categoria: Branco Fino Seco Aromático
8. Sauvignon Blanc – Vinícola Miolo
Categoria: Tinto Fino Seco Jovem
9. Cabernet Franc – Vinícola Salton
Categoria: Tinto Fino Seco
10. Merlot - Bueno Bellavista Estate
11. Cabernet Sauvignon – Rasip Agropastoril
12. Malbec – Vinícola Almaúnica
13. Marselan – Vinícola Dom Cândido
14. Teroldego – Vinícola Don Guerino
15. Teroldego – Vinícola Monte Rosário – Vinhos Rotava
16. Merlot – Vinícola Perini
Momentos de alta emoción se vivieron cuando se dio paso al ingreso del gran grupo de estudiantes de enología, turismo y gastronomía del Instituto federal de RS entrando – botellas en mano – con el primer vino a ser servido. Otro momento cargadísimo fue cuando se anunciaron los Premios Vitis, que este año se entregaron al periodista Irineu Guarnier Filho en la categoría “Amigo do Vinho” y al enólogo chileno Mario Geisse en la categoría “Destaque Enológico”, dos personalidades que sin duda merecen este reconocimiento por su labor de años al lado del vino brasileño.
Estudiantes ingresan con el vino número 1
Irineu Guarnier Filho recibe el Premio Vitis "Amigo do Vinho"
Enólogo Mario Geisse recibe Premio Vitis "Destaque Enologico"
Al final del evento (y antes de ser servido el almuerzo muy bien regado a vinos y espumantes) una sorpresa: el show de Renato Borghetti con sus músicos y excelente puesta en escena.
Show artístico de Renato Borghetti
El Brasil y los consumidores de sus vinos estamos de parabién: los excelentes vinos jóvenes de la zafra 2013 ya se pueden comenzar a disfrutar, y en los próximos meses (o años en algún caso) aparecerán en el mercado los reservas y grandes reservas elaborados con un perfil de vinos para la guarda.
Saúde y larga vida a los vinos del Brasil.
fotos: G. Gomes, A. Fontes
publicado en www.vinoybebidas.com
L/D
www.cipetur.com