Salta la linda, además enamora
La provincia de Salta se presentó en Uruguay, primero en la Embajada de la República Argentina, y luego con un stand en la VTN-ENCOTUR, la Feria de Viajes, Turismo y Naciones que se celebró en el Hipódromo de Maroñas, el 20 y 21 de septiembre.
por María ShawEl mediodía del jueves 19, la sala de la señorial Embajada recibió a autoridades del turismo, operadores, agentes de viajes, y prensa especializada para una presentación de ese destino turístico.
La delegación estaba encabezada por Estanislao Villanueva, Subsecretario de Promoción Turística del Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de la Provincia de Salta, quien estuvo acompañado por la Lic. Laura Alcorta, directora de Promoción y Comunicación de ese Ministerio; Florencia Maya de INPROTUR, y representantes del Centro de Convenciones, de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) filial Salta; hoteleros y agentes de viajes.
El Embajador de la República Argentina Dr. Dante Dovena dio la bienvenida a su casa, dijo que “Salta, la linda” como fue su slogan por muchos años, es una tierra que lo tiene todo. Recibió un poncho salteño, entre otros obsequios.
Salta, tan linda que enamora
La provincia de Salta, esta ubicada al Norte de Argentina y asombra al viajero por su heterogeneidad geográfica, cultural y una fuerte tradición. Su territorio posee una superficie de 155.488 kilómetros cuadrados, y abarca todo tipo de paisajes: desde la aridez del desierto puneño, hasta el verde exuberante de la selva, pasando por valles y quebradas pronunciadas en el centro de la Provincia. Limita con tres países: Chile, Bolivia y Paraguay; con todos tiene conexión a través de rutas terrestres transitables con cualquier vehículo. Limita con seis provincias argentinas: Jujuy, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca; por su ubicación, conectividad aérea y terrestre, la diversidad y calidad de sus servicios, es considerada centro de la región. Su capital es la Ciudad de Salta.
El Embajador Dante Dovena agradece su poncho salteño a Estanislao Villanueva, Subsecretario de Promoción Turística de la Provincia de Salta
Salta es multicolor: se pueden disfrutar los paisajes más asombrosos: La Puna o los Valles Calchaquíes, Cerrillos, La Merced -llamada la Capital de las Flores-, El Carril, Alemania -con su estación de trenes convertida en paseo cultural-, Quebrada del Río Las Conchas y otros atractivos singulares de esa hermosa región.
Los circuitos turísticos van desde la inmensidad del altiplano, las caprichosas formas en sus montañas de color terracota de los valles Calchaquíes, desde el Portal de los Andes, pasando por Santa Rosa de Tastil, yacimientos arqueológicos y muchos otros atractivos de esa tierra.
Ofrece variedad de rutas temáticas: sus paisajes, sus colores, la brisa de las montañas y un cielo transparente son una excelente opción para los amantes de la naturaleza. Destacan tres grandes Parques Nacionales y Áreas Protegidas (el 16% de su territorio), donde se puede observar al gran cóndor andino que planea sobre las altas montañas de los Andes, pasando por tucanes, yungueros y hasta el diminuto picaflor enano de sólo 7 centímetros. Lagunas, ríos, lagos y vegetación de gran variedad respaldan y sostienen el panorama inigualable que brindan los parques de Salta.
¿Qué hacer? Durante todo el año, Salta es una invitación a la aventura, por la diversidad de su paisaje y sus grandes extensiones de territorio casi virgen.
Salta es patrimonio y cultura: un lugar donde vivir intensamente su patrimonio diverso, su nutrido calendario turístico, religioso y cultural, que se vive en sus calles y sus pueblos. Es su gente, su música, sus artesanías. Es tierra de grandes artistas, cuna del folklore y de la samba argentina.
Las actividades nocturnas no son menos atractivas que las que se pueden realizar durante el día, y son tan amplias que cubren todas las alternativas.
Para quienes buscan relax, se recomiendan largas caminatas, actividades recreativas, renovadores masajes y técnicas curativas.
Salta destaca por su gastronomía y sus vinos: cada pueblo o ciudad de la provincia ofrece locales gastronómicos con gran variedad de comidas típicas: tamales, locros, humitas, empanadas y una incipiente cocina andina, sumada a la internacional. Salta posee los viñedos más altos del mundo, a 3.000 mts. de altura; producen caldos de alta calidad: como fuertes tintos o el emblemático torrontés.
Degustando un torrontés salteño: Roy Davies, Gerente del Sheraton Montevideo (ex Gerente del Sheraton Salta); Mariano García Cainzo, Director de DelVino Boutique Hotel; María Shaw, Secretaria del CIPETUR; y Juan Martín Colombo, de AHT filial Salta
La Ruta de los Vinos incluye 20 establecimientos para visitar por el día, o dormir en hoteles en las propias bodegas. Degustaciones, paseos, almuerzos temáticos, participar en fiestas como la cosecha, son parte de las opciones. Imperdible el Museo de la Vid y el Vino en la coqueta localidad de Cafayate. Y muy recomendable el Museo Arqueológico de Alta Montaña.
Se está desarrollando el Turismo de Reuniones, ya que Salta posee el Centro de Convenciones y Predio Ferial más grande del norte de la Argentina. También reciben viajes de incentivo, por la variedad y calidad de ofertas.
¿Quién no ha soñado con subir al Tren de las Nubes? Es el tren de alta montaña más asombroso del mundo, que sube hasta 4.200 metros sobre el nivel del mar; ahora con más y mejores servicios a bordo.
Pero Salta también ofrece safaris: “profesionales, activos, emocionales, internacionales, personales y geniales” son las características de los safaris que se disfrutan en vehículos especialmente diseñados, para hacer travesías con dinamismo y aventura. También se puede practicar actividades deportivas durante todo el año: golf, cabalgatas, avistamiento de aves en una gran variedad de paisajes.
Con la delegación también llegó una representante del Municipio de San Lorenzo, a 10 minutos de la ciudad de Salta; un lugar con mucho encanto, mucho verde, “vendemos naturaleza” dijo Celeste Borigen, quien explicó que ofrecen una plaza hotelera de 600 camas, en hoteles boutique, cabañas, residencias de campo convertidas en pequeños establecimientos hoteleros atendidos por sus dueños. También destaca la gastronomía regional “los mejores tamales de Salta”, se ufanó. Y anunció que muy pronto contarán con el Museo de la Guerra Gaucha.
Foto de familia con el Embajador de Argentina, funcionarios de la Embajada y la delegación de la Provincia de Salta: final de fiesta en el jardín
Hoy Salta tiene una excelente infraestructura turística: cuenta con 19.000 camas hoteleras. 17 hoteles de 4 y 5 estrellas, así como hoteles boutique de calidad, no sólo en la capital. En las antiguas casonas de las estancias, también se reciben huéspedes que disfrutan de las tradiciones, y la convivencia con los gauchos.
Salta tiene buena conectividad; a través del tercer aeropuerto de la Argentina, recibe unos 80 vuelos regionales. Pretenden poder conectar con Sao Paulo y Lima, en un futuro próximo.
Hay una gran variedad de programas, para hacer por 2 ó 3 días, hasta 15 días. Informan orgullosos que el 50% de los turistas regresan a Salta!! Sin duda porque se enamoran de Salta “la linda”! www.turismosalta.gov.ar
L/D
www.cipetur.com