1er. Congreso Regional de Destinos “Profesionalización, Desarrollo e Inversiones”
Se realizó días atrás el 1er. Congreso Regional de Destinos “Profesionalización, Desarrollo e Inversiones”, en el Radisson Montevideo, organizado por la Asociación de Profesionales Universitarios de Turismo (APROUT), Hosteltur Uruguay y Comunicación Sur.
por Eduardo Segredo Polero
En la apertura se hicieron presentes el Ministro (en funciones) de Turismo, Dr. Antonio Carámbula; la Intendente de Montevideo, Prof. Ana Olivera; el Intendente de Florida, Carlos Enciso, en representación del Congreso de Intendentes de Uruguay; el Presidente de ICCA (Asociación Internacional de Congresos y Conferencias), Lic. Arnaldo Nardone; y Presidente del Ente Turístico de Rosario, Argentina, Héctor de Benedictis, el Director Nacional de Turismo, Lic. Benjamín Liberoff; el Diputado Horacio Yanes; los Directores y Sub Directores de Turismo de: Maldonado, Rocha, Colonia, San José, Florida, Flores, Lavalleja, Paysandú, Salto, Rivera y Montevideo; el Presidente de AHRU, Cr. Juan Martínez Escrich; el Presidente de AUDAVI, Sergio Bañales; del CIPETUR asistieron los socios: María Shaw, Edgardo Martínez Zimarioff, Adriana Expósito, Gerardo Sosa, Julio Sosa, Fabián Villella Rafael Guardia, Washington Torterolo, Martín Bruno y el autor de esta nota.
Apertura
El dueño de casa, el Sr. Arnaldo Nardone, en su calidad de ejecutivo del Radisson, dio la bienvenida. Ante una audiencia compuesta por Ministros de Turismo de la UNASUR habló de la asociatividad público - privada, uno de los ejes de este Congreso.
El Intendente de Florida Carlos Enciso, como representante del Congreso de Intendentes, destacó que hay temas, como el Turismo, que unen a todas las intendencias, no importa de qué “color” sean; mencionó que todas tienen Directores de Turismo especializados y que se ha jerarquizado la función. “Destinos turísticos tenemos en todo el país”.
La Intendente de Montevideo Prof. Ana Olivera, dio la bienvenida a la Capital Iberoamericana de la Cultura; habló sobre la importancia de trabajar todos juntos y de la articulación público - privada, y también del trabajo público - público.
“El Turismo está lejos del techo en nuestro país”, comenzó diciendo el Dr. Antonio Carámbula, y excusó a la Ministra Kechichián. Manifestó que Uruguay ha crecido en los últimos 10 años por encima de la media latinoamericana y el sector turismo ha sido un fuerte impulsor de ese desempeño financiero, además de captar inversiones y obtener divisas. “Debemos romper la estacionalidad y sobre todo diversificar la oferta de destinos, y sin duda mejorar las infraestructura”.
La importancia de la comunicación
En su exposición dedicada a "Las nuevas tecnologías y la Comunicación en Turismo", el Director Nacional de Turismo, Benjamín Liberoff, destacó la importancia de la comunicación para el posicionamiento y desarrollo de los destinos turísticos tanto individuales como las propuestas multidestino.
“La comunicación hace tangible lo intangible”, dijo, al destacar la importancia de la comunicación para el posicionamiento y desarrollo de los destinos turísticos. Los turistas cada vez buscan más las opciones “todo incluido”, ya que quieren conocer el monto final de su gasto con antelación.
Inversiones
Dos exposiciones se centraron en la promoción de inversiones en el sector turístico: las de Ignacio Gerváz del Ministerio de Economía y Finanzas y Juan Balparda, del instituto Uruguay XXI. El primero, de la Unidad de Apoyo al Sector Privado (UNASEP), se refirió a instrumentos y resultados.
La experiencia al otro lado del río
Héctor de Benedictis, Director de Ente Turismo Rosario ETUR, de Argentina, habló sobre el eje asociativismo del congreso; tituló su presentación “Público-Privado y algunas otras antinomias”. Definió “las ciudades sin identidad no aparecen en los mapas turísticos. La identidad es vital es lo que nos hace idénticos a nosotros mismos y diferentes a los demás”. “La mayor sustentabilidad del Turismo es lo intangible”, y que puede y debe lograr un aumento de la autoestima del destino.
El Lic. Pablo Sismanian, referente del Turismo de Reuniones de INPROTUR, disertó, sobre “Conect.AR”. Se trata del plan de marketing internacional de Argentina.
Los anfitriones
La Asociación Uruguaya de Profesionales Universitarios representada por su Presidente, T. U. T. Andrea Bresso dijo que es una sociedad civil sin fines de lucro, creada en 2009, con el fin de integrar a profesionales universitarios en el giro turístico, de carácter nacional, que represente y defienda los intereses de sus integrantes y que trata de obtener una mayor dignificación ética y profesional de los mismos, sobre la base del Turismo sostenible.
Asociaciones público-privadas
Estuvieron presentes Destino Punta del Este y Destino Piriápolis (APROTUR) fueron representados por el Director General de Turismo de Maldonado, Horacio Díaz y el Presidente de APROTUR, Pablo Gasalla.
La Asociación Turística del Departamento de Colonia, estuvo representada por la Directora de Turismo Cra. Mariela Zubizarreta y la Téc. Mariana Boné.
Montevideo fue representado por el Director de la División Turismo de la Intendencia, Santiago Raffi Unanian y por Jorge Erramouspe, Presidente del Conglomerado de Turismo de Montevideo.
Ana Caram, Sub Directora de Turismo de Rocha y Jorge Simeone, en nombre de los operadores turísticos de la Corporación Rochense de Turismo y de la Organización de Gestión de Destino (OGD) Rocha.
“Destino Termas”, fue representada por Washington Torterolo, Jefe de Promoción Turística de Salto y Andrés Mannise Director de Turismo de Paysandú.
Este 1er. Congreso Regional de Destinos, sin duda superó todos los pronósticos. Hubo propuestas para que se realice en Argentina, Chile o Paraguay, informó con satisfacción la organizadora Noelia Franco.
Asimismo aprovechamos para felicitar por la organización y agradecer a nuestra colega Noelia Franco por la invitación recibida para asistir a dicho Congreso, lo cual mucho valoramos.
Hasta la próxima.
publicado en Shop News
L/D
www.cipetur.com