Viernes, 28 Junio 2024

La Ruta del Corned Beef

Uno de los muchos atractivos del departamento de Río Negro es el ex Frigorífico Anglo, Paisaje Industrial Fray Bentos, un sitio que es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 2015.

 

Por María Shaw para CIPETUR.com y FIPETUR.net

 

Una vez más, tuve la oportunidad de visitar ese emblemático lugar, que en los últimos tiempos ha incorporado una “Ruta del Corned Beef”, con una visita nocturna, que se suma a la regular, ya de por sí muy interesante.

 

El 14 de junio, invitados por la Intendencia de Río Negro y el Ministerio de Turismo, compartimos un Fam Press. Antes de participar en la inauguración de la segunda Feria Internacional del Alfajor, https://www.cipetur.com/index.php/cipetur/eventos/item/7006-exitosa-2-feria-internacional-del-alfajor-en-fray-bentos, realizamos una visita a las salas y áreas por las que transcurre la Ruta del Corned Beef, guiados nada menos que por Mauro Delgrosso, director del sitio patrimonial.

 

Dicha ruta del sitio patrimonial se había estrenado en 2023, con motivo del Día Internacional de los Museos, y a partir de enero de este año se puso en marcha la nueva experiencia, en un recorrido nocturno por las instalaciones del viejo complejo industrial. Se suma para conocer, descubrir y profundizar en la historia de la Revolución Industrial del emblemático establecimiento que es una de las grandes atracciones del país.

 

El Museo de la Revolución Industrial, dependiente de la Intendencia de Río Negro, recoge la historia y las memorias del ex saladero Liebig’s Extract of Meat Company (1863), el Frigorífico Anglo del Uruguay (1924), y luego el Frigorífico Fray Bentos, que se mantuvo en funcionamiento hasta 1979. Se trata de un sitio de referencia ineludible de la identidad local, que cuenta con un patrimonio industrial de relevancia internacional.

 

La recorrida

La primera parada es en uno de los edificios más antiguos de la fábrica, de 1869, donde se ubica el Laboratorio creado por el químico Justus Von Liebig´s para que allí se cumplieran tres funciones: investigación, aplicación a la industria y enseñanza de la química. En 2019 se inauguró la recuperación del Laboratorio Liebig’s Anglo como un nuevo espacio musealizado. Hoy sigue cumpliendo una misión didáctica para escolares, estudiantes y visitantes.

 

El museo cuenta con distintos espacios expositivos. En la planta baja, puede apreciarse una exhibición de la historia del complejo productivo (con objetos, documentos, utensilios, entre otros). Allí se entiende un poco más la inmensidad de la labor de los que ayudaron a dar de comer a civiles y militares en conflictos mundiales. El Corned Beef, -patentado en 1899- y el Extracto de Carne, eran parte esencial de las vituallas de los soldados. Por muchos años, ese caldo fue su producto estrella, y se exportó al mundo, junto lenguas y otros productos.

 

Es llamativo el emblemático mural que resume la historia del establecimiento, en el que aún hay vestigios de los lugares de trabajo y vivencias de tanta gente!!! En la planta alta se conserva intacto el espacio administrativo del frigorífico, con su mobiliario original.

 

La recorrida continúa por el área de conservas, en especial el sector donde se producía el renombrado Corned Beef Fray Bentos. Se explica la elaboración, se aprecia el lugar donde la carne era picada, las cocinas y sistemas de cocción, así como el área de fabricación de latas, la sala de enlatado, esterilización de latas, etiquetado y cuarentena. No menos interesante es el espacio donde se elaboraba el sustancioso Extracto de Carne.

 

Toda la ruta es muy atractiva, e incluye las piletas de salmuera, que se abrieron al público hace poco, ya que el lugar semienterrado estuvo en proceso de recuperación. Ahora es una de los espacios más espectaculares, con bóvedas de mampostería en un subsuelo con una sutil iluminación que realza sus columnas. Esas instalaciones son de la época de la Liebig’s, y datan de 1909.

 

Una de las sorpresas del recorrido fue la musicalización del gran espacio de la Sala de Máquinas, con sus impactantes instalaciones. Los sonidos, complementados por la certera iluminación, nos hacen sentir que realmente las grandes maquinas cobraron vida.

 

Hubo una época con una inusitada capacidad de faena diaria de 1600 vacunos, 6400 corderos y 4800 capones. El “Anglo”, -como todos lo siguen llamando-, se convirtió en “la gran cocina del mundo”. Llegó a tener 5000 trabajadores, en un fiel testimonio de integración por el aporte cultural de inmigrantes de más de 56 nacionalidades. A lo largo de 116 años, se procesaron y exportaron más de 200 productos y subproductos de la ganadería y el agro.

 

Novedad

La Intendencia de Río Negro anunció que se están ajustando los detalles de la “Máquina sonora del tiempo”, que estará ubicada en donde funcionó la Playa de Faenas del ex Frigorífico Anglo. Los trabajos están a cargo de los expertos en Sonido y Tecnología, Tae Hong Park y Ricardo Arbiza, de las Universidades de Nueva York y Chicago; estos profesionales, ensamblan y ajustan todos los equipos, siendo apoyados por el personal del Museo y del Sitio Patrimonial.

 

La “Máquina sonora del tiempo”, introducirá a los visitantes a una nueva dimensión, ofreciéndoles una verdadera experiencia patrimonial; también dejará a las futuras generaciones, la memoria de sonidos característicos del lugar y que hicieron latir el corazón de “La Cocina del Mundo”.

 

Su inauguración se hará el próximo viernes 5 de julio. ¡Habrá que volver!

 

La Ruta del Corned Beef está disponible los viernes y sábados, y se requiere reserva previa. El Museo abre de martes a domingo de 9.30 a 17 horas. Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Teléfonos +598 4562 1935, int. 15611, 15612 y 15613. Por más información: https://www.rionegro.gub.uy/sitio-patrimonial-fray-bentos/

 

Sala de Máquinas

 

Laboratorio

 

Administración 

 

Fábrica de extracto de carne

 

Bóvedas

 

Mural