El cine vuelve a Gorlero

Con todo ya preparado y coordinando últimos detalles llega la 15ª edición del Festival Internacional de Cine Latinuy Opera Prima – Latino - Uruguayo & Brasilero, que desde el día miércoles 15 y hasta el domingo 19 de noviembre estará exhibiendo desde el Municipio de Punta del Este exestación Ancap de la Av.
Gorlero y calle 30, de Punta del Este, con salas renovadas y especialmente acondicionadas para la presentación del festival.
Con dos salas que estarán proyectando en paralelo el Cine Vuelve a Gorlero en homenaje a esos días de décadas pasadas donde entre 8 y 10 salas exhibían todos los veranos la mejor programación del mejor cine Mundial, en la arteria mas conocida y destacada de Punta del Este.
Con 22 largometrajes y 41 cortos, provenientes de 14 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay. Países invitados: India e Israel).
Algunos adelantos de largometrajes de ficción
(Novedades):
- Festival en su primera noche exhibirá con carácter de Avant Premier, la película ALIADES (Argentina, 2022)
ALIADES (Argentina, 2022) - Aliades (Aliados, en lenguaje inclusivo) es una sátira del machismo y feminismo, asunto controversial a nivel mundial, especialmente en ciudades como Buenos Aires - donde fue filmada. Pero, más allá de ideologías y posturas políticas, nace el amor entre una chica y un chico de cada una de estas polarizaciones. Guión y Dirección: Alexander Katzowicz. Con Ananda Brédice, Nahuel Vec, Rosa Fernández, Zoe Riosperessini, Martín Mir. Duración: 90 minutos
Otros títulos de la programación
SEPTIEMBRE (España, 2023) - Tras la muerte de su madre, Alma vuelve al pueblo donde tiene que encargarse de la casa familiar. Álex, su primer amor, nunca abandonó el pueblo y ha formado su vida allí. Se reencuentran después de 20 años y durante un fin de semana vuelven a su adolescencia sintiendo la magia que les hacía estar juntos. Los caminos que han tomado en su vida y este encuentro años después, les hará descubrir quién son realmente ahora. Guión y Dirección: Carlos Aceituno. Con Cristina Mediero, David Villanueva. Duración: 83 minutos
SOY DE PUEBLO (España, 2022) - Vicentín es un muchacho de pueblo que trabaja en el bar de sus padres, harto de ser el hazmerreír de los clientes, animado por su padre, decide irse a la ciudad para demostrar que puede llegar a ser alguien en la vida, allí conoce a Mónica, una cajera del supermercado de la que se enamora, con la ayuda de su peculiar compañero de piso, se las ingeniarán para conseguir que salga con él. Guión y Dirección: Gon Ramos. Con Roberto Jifer, Miguel Ángel Iglesias Murray, Carmen Giménez, Alejandro Pascual, Nadia Ruiz. Duración: 99 minutos
Ficción
ALGUIEN ME VIGILA (Uruguay, 2022) - Luego de sufrir un acontecimiento traumático en su vida, Virginia Rivero (Jimena Ramos) es impulsada por su psiquiatra (Enrique Micol) a llevar una terapia trascendental: regresar a la casa de su madre y superar miedos y fobias, durante siete días. En el transcurso de ese tiempo, la realidad se torna extraña para Virginia, cuestionando qué es real y qué es una simple alucinación. Su camino se cruzará con el del detective Héctor Ferrara (Rafael “Tata” Nuñez), quien a su vez investiga una misteriosa desaparición que lo tendrá en vilo. Guión y Dirección: Miguel Torena. Con Jimena Ramos, Rafael “Tata” Núñez, Jorge Sugo, Esteban Recano, Enrique Gayo. Duración: 151 minutos
ALMA (Argentina, 2023) - Alma es sorda de nacimiento. El buceo es su pasión y el agua, su lugar en el mundo. La muerte de su madre hace que junto con su media hermana Julia deban llevar adelante el negocio familiar, una posada en la Patagonia, donde una de sus principales atracciones es llevar a los turistas a bucear. Pero esa relación se complicará por los celos y un secreto familiar oculto hasta ese momento. Guión y Dirección: Juan Pablo Martínez. Con Florencia Otero, Carolina Kopelioff, Guillermo Pfening, Karina Hernández, Nicolás Piccardo. Duración: 64 minutos
EL CLUB DE PESCA (Argentina, 2023) - Rodrigo y Valentina están en una crisis matrimonial. El marido atraviesa una grave crisis económica en la empresa inmobiliaria que heredó de su padre. Por casualidad, la esposa se entera de que la criada que trabaja en su casa tiene en su poder un antiguo cuadro del artista español Joaquín Sorolla. Un cuadro de gran valor económico. Ambos se ven envueltos en una odisea de engaños y engaños mientras intentan hacerse con el cuadro en el mismo momento en que sus vidas empiezan a desmoronarse. Guión y Dirección: Gastón Revol Molina. Con Adrián Azaceta, Paula Brasca, Matías Benedetti, Raúl Aliaga, Iván Espeche Gil. Duración: 93 minutos
Documental
ALGÚN DÍA, EN ALGÚN LUGAR (Argentina, 2023) - Las historias de inmigrantes que son forzados a venir a Virginia (EE.UU.) debido al cambio climático, la violencia del narcotráfico, y la pobreza, son únicas para cada individuo, pero forman una red de senderos comunes de miedo, coraje, y esperanza. Guión y Dirección: Ricardo Preve. Duración: 97 minutos
ESE SOPLO (Uruguay, 2022) – A sus 88 años, Fernando, abuelo de la directora Valentina Baracco Pena, le propone hacer una película juntos. Su propuesta llega cuando ella le dice que se va a mudar de casa. Así empiezan a filmar, ella con su cámara y él con la suya. Si bien han convivido por más de 20 años, es a través de la cámara que se ven como nunca antes lo habían hecho. Ese soplo es un registro íntimo sobre su vínculo, el amor y las pérdidas, en busca de comprender qué significa estar vivos. Guión y Dirección: Valentina Baracco Pena. Duración: 81 minutos
R.J.W. (RODOLFO J. WALSH) – Argentina, 2022 - Documental sobre Rodolfo Walsh que construye un paralelismo entre vida y obra, dando cuenta, con matices y paradojas, del componente autorreferencial en su escritura. La película aborda su infancia en Rio Negro, el paso por el internado irlandés, su fallido intento de ingresar al Liceo Naval, la influencia de su esposa Elina Tejerina, su admiración por Borges, y su circunstancial oposición a Perón, hasta el final de su proceso de transformación con “Operación Masacre”. Guión y Dirección: Fermín Rivera. Duración: 68 minutos
El evento ya un clásico en Uruguay en el mes de noviembre promete ser un Festival elegido para ver el mejor cine latinoamericano desde un escenario sin igual como lo es Punta del Este, en Uruguay, País de encuentro.
Desde hace 15 años el Festival Internacional de Cine Latinuy Opera Prima
– Latino - Uruguayo & Brasilero abre los eventos de la temporada veraniega en Punta del Este.
El Festival Internacional de Cine Latinuy Opera Prima – Latino - Uruguayo
& Brasilero. tiene especial tratamiento para todos aquellos jóvenes directores que presentan su primer trabajo para la pantalla. Opera Prima
El Festival se desarrolla con la Competencia Oficial y ya se destacan figuras del Cine que se darán cita para asistir como Jurados (6) en todas las categorías tanto en Largo como en cortometrajes.
Serán parte de este evento Internacional “Films uruguayos” que se estarán estrenando en el seno del Festival, con especial presentación de sus artistas, directores y productores, que. ya han prometido su asistencia.
Se entregan los premios del Jurado JORGE JELLINEK, en la categoría Largo y cortometraje, como homenaje y recuerdo del programador que fuera mentor, colaborador y amigo de este Festival. También se premian aquellos films elegidos por el espectador, con el Voto del Publico en todas las categorías.
Toda la programación con horarios y comentarios en www.festivalesdepuntadeleste.com
Con entrada libre y gratuita a todos los eventos del Festival.
Festival INTERNACIONAL LATINUY OPERA PRIMA LATINO URUGUAYO
& BRASILERO en su 15º edición es auspiciado por el Ministerio de Turismo, la
Intendencia Municipal de Maldonado, el Ministerio de Educación y Cultura, ACAU (Instituto Nác de Cine y el Audiovisual de Uruguay), el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de la Argentina) y el Municipio de Punta del Este. Ha sido declarado de “Interés Departamental” por la Junta Departamental de Maldonado, y de “Interés Nacional” por el Poder Ejecutivo.
Auspician: Universidad Ort Uruguay, Camtur, (Cámara de Turismo del Uruguay) Cipetur (Círculo de Periodistas de Turismo del Uruguay) Centro Cultural de España, Instituto Italiano de Cultura y las Embajadas de los Paises participantes.
Apoyan: Museo Ralli, Letras del Este, Inmobiliaria Lijtmaer Inmobiliaria Santos Dumont, Inmobiliaria Wynter, Mundo Glam, Canal Once de Punta del Este, Radio Sarandí, Aspen, Radio Viva 96,7 Canal 10.
Madrina del Festival Alicia Bederian Arcani
El Equipo de Producción está conformado por Fernando. Luis Goldsman (Director Artístico, Productor General y Programador Artístico), Alejandro Yamgotchian (Programación),María L Quiroga (secretaría) Stella Ruiz (Asistente de Dirección) Jorge Caballero (Proyección Imagen y Sonido Digital),Gabriel Caballero (operador) Lucía Alonso (Comunity Manager, Diseño, Web y Diagramación),Sergio Rezzano (Editor de Fotografía e imagen) Ramiro Zarate (Realizador de Arte Video y News Letter) Carlos Hugo Aztarain (Prensa Argentina)