Viernes, 20 Octubre 2023

Piriápolis de Película celebra sus 20 años

El viernes 20 de octubre, se estrena el 20° Festival Internacional Piriápolis de Película, que  reunirá a destacados invitados, directores, productores, artistas y público en general, en las instalaciones del Argentino Hotel, organizador de esta tradicional fiesta del mundo del espectáculo.

 

Por María Shaw

 

Será un fin de semana a puro cine, con la exhibición de un importante número de filmes, además de charlas, homenajes y reconocimientos. Con entrada libre y gratuita, se extiende hasta el domingo 22 inclusive.

 

En esta edición se incorporan algunas novedades. Decenas de producciones entre cortos y largos de distintos países, participarán a lo largo de las tres jornadas cinematográficas.

La 20ª edición del Festival abrirá sus puertas el viernes 20 a las 20:00 horas, con el film Tango feroz: la leyenda de Tanguito (Argentina, 1993), a 30 años de su estreno, y con la presencia de su director Marcelo Piñeyro, junto a Fernán Mirás y Cecilia Dopazo, por sus roles protagónicos. Ópera prima de Piñeyro, esta película está inspirada en la vida del cantautor roquero argentino José Alberto Iglesias Correa, más conocido como Tanguito. El director Piñeyro será reconocido por la realización de ese film por parte de la Dirección de Cultura de la Intendencia de Maldonado. También serán homenajeados Fernán Mirás y Cecilia Dopazo.

Continuando con los reconocimientos, estarán presentes Juan y Luciano Leyrado; en el marco de la exhibición del film Oliva, ópera prima dirigido por Leyrado hijo, y protagonizada por Leyrado padre. Oliva (Argentino, 2023), es una divertida comedia filmada en Uruguay, en el casco de “La Baguala”. Juan Leyrado será homenajeado por su trayectoria por parte del Municipio de Piriápolis y Luciano Leyrado también recibirá un reconocimiento.  

De la mano de su director Gonzalo Arijón, llega La sociedad de la nieve (Argentina, España, Estados Unidos, Francia, Uruguay, 2007), a 51 años de la tragedia de los Andes. Por primera vez los 16 sobrevivientes de esa tragedia revelan en un documental cómo fueron los 72 días que pasaron en el corazón de la montaña en 1972. Acompañarán la presentación Gustavo Zerbino y Ramón "Moncho" Sabella.

El tradicional espacio destinado a cine fantástico - FantaPiria - abre con la exhibición del galardonado film español La paradoja de Antares, dirigido por Luis Tinoco (seleccionado para Sitges, premiado como Mejor Película y Mejor Dirección en las recientes ediciones de Cine del Mar - Punta del Este - y Montevideo Fantástico, además de otras galardonadas producciones como la italiana Malleus, de Rafael Andrés Zabala, donde una mujer debe enfrentar las deudas que dejó su marido fallecido y al mismo tiempo, los fantasmas que invaden su hogar.

Piriápolis de Película también rendirá tributo al cine nacional con varias realizaciones, entre ellas el film Temas propios, dirigido por Guillermo Rocamora. Esta película es candidata por Uruguay a la preselección de mejor largometraje internacional en la 96ª edición de los Premios Oscar.

Ida Vitale, el documental de María Arrillaga sobre una de las mayores figuras de la poesía Iberoamericana, integra también la programación de esta edición. Vitale formó parte de la Generación del 45 y recibió numerosos premios, destacándose el Premio Cervantes en 2019. Otro de los trabajos uruguayos a destacar es Fosforito, dirigido por su hijo Sergio Rezzano, que contará con la presencia de su protagonista, Nacho Cardozo, a propósito del popular personaje de nuestro país, primer artista callejero, compositor, músico, payaso y poeta, que vivió entre 1914 y 1994.

A su vez, el Polo Educativo Tecnológico Arrayanes de UTU, participará nuevamente en esta edición, en el marco de la celebración de los 10 años del primer Bachillerato Audiovisual en el país. Y no faltará la magia del fílmico, gracias a la exhibición de cortos clásicos en Súper 8 (cine mudo y animaciones), a cargo del argentino Emiliano Penelas. La Competencia Iberoamericana de Cortometrajes del Festival, será evaluada por un jurado internacional y otro estudiantil, de donde saldrán las menciones y premios a Mejor Corto de Piriápolis de Película y a Mejor Cortometraje Nacional.

Desde México podrá verse ¿Cuándo volverás? de los hermanos Ventura, premiado drama de migrantes basado en casos reales de personas que van en busca de trabajo a EE.UU. pero luego desaparecen, dejando familias en duelo que deben redoblar esfuerzos para salir adelante. Más allá de nosotros es la road-movie que llega desde Brasil, y que será presentada por el periodista Marcos Santuario (programador del Festival de Gramado). En el film, el protagonista pierde a su padre y también su trabajo, por lo que se lanza desde un pequeño pueblo a Río de Janeiro, algo que también le servirá para recuperar su identidad.

Siendo esta edición una de las que presenta mayor cantidad de material uruguayo, se destacan también Alas de la armada de Gastón Goicoechea y Agustín Lorenzo, sobre la historia de la Aviación Naval; Uruguay Antártico, de Leo Scarone, sobre los técnicos y científicos que habitan la Base Científica Antártica Artigas, y con el salvaje continente blanco de fondo; Ese soplo, elogiado documental de Valentina Baracco Pena, un registro íntimo sobre el vínculo entre un abuelo y su nieta, el amor y las pérdidas, en busca de comprender qué significa estar vivos; El nadador, de Gabriela Guillermo, sobre un joven nadador que se descubre escritor; y Con pensamiento de caracol, del joven Zácari Fagúndez, sobre extranjeros que deciden dejar todo en sus países de origen para comenzar viviendo una nueva etapa, durante todo el año en Cabo Polonio.

El broche de oro para esta 20ª edición de Piriápolis de Película lo pondrá nada menos que Carlos Perciavalle, el Rey del Café Concert, quien estará presentando, junto a Jimmy Castilhos, Perciavalle íntimo y eterno: El documental, con fragmentos que repasan parte de su vida y obra, recordando a grandes artistas como Antonio Gasalla, Soledad Silveyra, María Elena Walsh y Tita Merello.

En estas dos décadas Piriápolis de Película se ha consolidado como un Festival Internacional y punto de encuentro entre autoridades, realizadores, productores y actores de la región y de América, junto con prensa especializada y otros actores del medio audiovisual, generando también una interacción con el público amante del cine, además con un indiscutible atractivo turístico.

El Festival cuenta a nivel oficial con los auspicios y Declaraciones de Interés Ministerial del Ministerio de Educación y Cultura / ACAU, el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, a través de DINATEL, junto con la Intendencia de Maldonado y el Municipio de Piriápolis.

La Dirección Artística y Programación del 20° Festival Internacional Piriápolis de Película está a cargo del periodista y crítico Alejandro Yamgotchian, junto a la Lic. Myriam Caprile y Pilar Torrado en la coordinación y organización, por el Argentino Hotel.

VER PROGRAMA DEL FESTIVAL

www.piriapolisdepelicula.com.uy

Facebook: Piriapolis de Película

Instagram: @argentinohotel

Twitter: PiriadePelicula