Lunes, 16 Octubre 2023

Uruguay convocó en la FIT

Foto de familia en el stand del Uruguay Natural en la fit

La edición número 27 de la FIT, Feria Internacional de Turismo de América Latina, tuvo lugar desde el sábado 30 de septiembre al martes 3 de octubre, en el predio ferial de La Rural de la ciudad de Buenos Aires.

 

Por María Shaw

 

Sin duda, la FIT es una de las ferias de turismo más importantes a nivel mundial, la más relevante de América Latina, por algo ocupa un lugar central en el calendario turístico de Uruguay y de la región.

 

Stand de Uruguay

El stand institucional de Uruguay Natural, ubicado en el sector Internacional, fue similar al del año 2022; de grandes dimensiones, con la calidez que le prestaba la  madera, grandes espacios, muchas plantas y espectaculares gigantografías y videowalls mostrando diversos destinos. Los escritorios rodeaban el perímetro, con un living central, una oficina para reuniones privadas y un área de almacenamiento.

 

El sábado, a las 14.00 horas, en la inauguración oficial del stand, el ministro Tabaré Viera, junto al director nacional de Turismo, Roque Baudean, anunció que unos 250 operadores acompañaron al Ministerio de Turismo en esta edición, “ya que los turistas argentinos siguen siendo el principal mercado, aportando más del 60% de los turistas que ingresan al país. Uruguay es competitivo con su oferta por su diversificación, por su calidad, por su seguridad entre otras cosas que son complementarias con Argentina”, dijo Viera.

 

El living fue el alma del stand; allí se realizaron las presentaciones de destinos y productos, las degustaciones, los sorteos y actuaciones, que atrajeron multitudes de visitantes, sobre todo el fin de semana, que la FIT estuvo abierta al público en general.

 

No se quedó atrás el área privada, donde las máximas autoridades del MINTUR recibieron varias visitas, entre ellas la de la subsecretaría de Turismo del vecino país, Yanina Martínez y al encargado de Relaciones Internacionales del Ministerio de Turismo y Deportes argentino, Leandro Balasini. Hubo oportunidad para intercambiar con otros destinos, con aerolíneas con posibilidades de operar en Uruguay, empresarios, operadores privados y medios de comunicación. Se incursionó en diversos temas como promoción conjunta, acuerdos bilaterales, y la difusión del evento más importante que se iba a realizar días después, “Termatalia”, en Salto y Paysandú.

 

El movimiento fue constante, bien manejado por la jefe de producto del MINTUR y coordinadora del stand, Doris Rodriguez, apoyada por funcionarios de esa secretaría de estado, así como por la responsable de comunicación, Paola Riani.

 

Dos intendentes se hicieron presentes en la feria y se los vio muy activos en sus escritorios, tanto a Omar Lafluf, de Río Negro, el fin de semana, como a Carlos Moreira de Colonia, el lunes. También acudieron alcaldes y ediles de varios departamentos.

 

Los expositores de las cinco regiones, liderados por los directores de turismo,  funcionarios, operadores y empresarios, estuvieron atendiendo interesados y brindando información sobres las atracciones de cada destino y los beneficios que ofrece el país para atraer turistas.

 

Actividades del fin de semana

Las intendencias tuvieron una intensa agenda el sábado y domingo, anunciando eventos que llegarán en los próximos meses a sus destinos, como el caso de Expo Moto, que tendrá lugar del 17 al 19 de noviembre en Paysandú.

Río Negro presentó su programación para la Semana de Noviembre y realizó degustación de productos típicos.

Como es tradicional, tanto Sabores de Rocha como Destino Termas hicieron degustaciones de productos, como mermeladas caseras de frutos nativos, aceites de oliva, licores, vinos, cervezas, dulce de leche, entre otra cantidad de productos que atrajeron a muchos visitantes, ya que además hubo sorteos de estadías.

Montevideo presentó el circuito Latido Afro, así como su App web Descubrí Montevideo Plus, con información de proximidad a donde se encuentre el visitante; disponible en tres idiomas, con realidad aumentada y fotografías históricas. Asimismo, se destacó el Enoturismo y se convidó con vinos del departamento.

La Región Centro Sur realizó sorteos de estadías, visitas a atractivos turísticos, así como lo hizo Rocha.

La Región Norte una vez más estuvo enfocada en el producto minero, y mostró las ofertas que tienen en la zona de Minas de Corrales, Rivera y Artigas.

La Región Este se hizo notar con una gran delegación, lo mismo que Canelones.

Como en años anteriores, los personajes de la antigua Colonia llamaron la atención en la zona de su stand, y fueron requeridos para selfies y fotos.

 

La Cámara Uruguaya de Turismo marcó presencia, con su presidente Marina Cantera a la cabeza y directivos de varias de las instituciones asociadas; AUDAVI regresó a la FIT luego de varios años y firmó un importante convenio (ver nota aparte). En tanto los operadores vinculados a la hotelería, agencias de viajes, la Sociedad Uruguaya de Turismo Rural (SUTUR), entre otras, aprovecharon para mantener reuniones con agencias de otros países interesados en vender Uruguay en la temporada alta.

 

Cantera, también presidente de FEDESUD, entre otras actividades, mantuvo un encuentro con el Consejo Directivo de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), donde se presentó el plan de trabajo y la consultoría sobre el Camino de los Jesuitas.  Asimismo, participó en una reunión del Ministro de Turismo Tabaré Viera con el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra y representantes de Aeropuertos Uruguay, para analizar la posibilidad de un vuelo regular Córdoba-Montevideo.

 

CIPETUR & FIPETUR

Por su parte, María Shaw, presidente del CIPETUR y del Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo (FIPETUR), e integrante de AFEET Uruguay, visitó el stand de AFEET Argentina, para cambiar ideas con su presidente Liliana Vázquez, la secretaria Marcela Bayala y la socia Cecilia Abd El Jalil Paz. Allí fue entrevistada por un medio de prensa argentino. Y entre otras actividades, participó en una conferencia de prensa de JetSmart, a cargo del gerente general de Argentina, Gonzalo Pérez Corral y de Darío Ratinoff, gerente comercial.

 

Como delegada de Uruguay en ASICOTUR, la Asociación Internacional para la Cooperación y Desarrollo Turísticos, participó en una reunión informativa sobre los Caminos Iniciáticos del Camino de Santiago en América. Y con motivo de la Jornada Internacional de la Orden del Camino de Santiago, celebrada en la FIT el lunes 2 de octubre, Shaw fue condecorada por esa antigua y prestigiosa institución con la Concha-Viera del Peregrino, “por contribuir a la promoción y puesta en valor del Camino de Santiago y muchos más méritos”.

 

Almuerzo de camaradería

No faltó el tradicional almuerzo del lunes, organizado por Wilson Marrero, director de la resista Mundo Turístico, con el auspicio del Ministerio de Turismo, la Intendencia de Maldonado y el Gobierno de Canelones; que convocó a autoridades nacionales, departamentales, representantes diplomáticos, directores de turismo, operadores, medios de prensa e invitados especiales de EEUU, de Brasil y Argentina en el restaurante Río Alba. Contó con el apoyo de Visit Lauderdale y de Sunny Isles Beach, así como del Instituto Uruguayo Argentino.

 

Colonia en Buenos Aires

Por su parte, en el marco de la FIT, Colonia, -a través de su Dirección de Turismo, con el apoyo de la Asociación Turística del Departamento-, realizó un evento promocional enfocado en el público argentino, bajo el slogan “Colonia en Buenos Aires”. El mismo tuvo lugar el lunes 2 por la noche en Jano’s Palermo Soho, donde se presentó la oferta turística ante personalidades públicas, medios de prensa, varios programas televisivos que transmitieron en directo o cubrieron el evento, y la participación de influencers locales que realizaron una importante difusión de la fiesta.

 

La 27ª FIT batió todos los récords

Andrés Deyá, presidente de FIT y de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo -FAEVYT-, informó que la misma tuvo 127.492 visitantes. “Sabíamos que teníamos por delante una gran edición de la Feria Internacional de Turismo, pero los resultados superaron incluso nuestras expectativas. Presentamos una feria un 9% más grande en metros expositivos que la del 2019 (prepandemia) y tanto el público general como los profesionales acompañaron batiendo el récord de asistentes. Nos enorgullece poder decir que tuvimos una FIT repleta, en la que se mostró la fuerza del turismo y la impronta de la industria promoviendo la realización de nuevos y mejores negocios”.

 

En la FIT 2023 participan 40 países de todas las latitudes del mundo y las 24 provincias de la República Argentina, que durante cuatro jornadas ofrecieron los distintivos turísticos de cada destino.

 

“Sin duda, la profesionalización e innovación de la mano del pabellón FIT Tech fue de los grandes protagonistas, así como la novedad de la herramienta B2B a través de la cual se concertaron 5.441 citas de 1.282 compradores y 722 vendedores, una idea novedosas que nos va a permitir poner en números todos los negocios que pasan por la feria independientemente, por supuesto, de las ya instaladas Rondas de Negocios FIT” afirmó Deyá, quien adelantó que ya están trabajando en la edición 2024 de FIT, que se realizará del 28 de septiembre al 1° de octubre del año próximo. Y allí, una vez más, ¡nos veremos en la FIT!

 

María Shaw, presidente del CIPETUR y FIPETUR; Marina Cantera, presidente de CAMTUR y FEDESUD

 

Stand de Uruguay Natural

 

Destalle del stand de Uruguay Natural

 

Ministro de Turismo Tabaré Viera y director nacional de Turismo Roque Baudean con grupo de integrantes de la CAMTUR

 

Director nacional de Turismo Roque Baudean; María Shaw, presidente de CIPETUR y FIPETUR; ministro de Turismo Tabaré Viera

 

Martín Rossani, de EuroAirlines; director nacional de Turismo Roque Baudean; Juan Velásquez, vicepresidente comercial de Arajet

 

Maria Julia Fernández, CAMTUR; Marina Cantera, Pte. de CAMTUR; Martín Laventure, DT de Maldonado; Doris Rodríguez, Jefe de Producto del MINTUR y coordinadora del stand de Uruguay

 

Montevideo presente: ATM y División Turismo de la Intendencia

 

La delegación de Paysandú, liderada por el secretario general de la Intendencia, Fermín Farinha

 

El director de Turismo de Río Negro, José Luis Perazza es entrevistado por Fernando Milo, para la varios programas de la televisión de Argentina

 

Rocha: DT Federico Zerbino; Alejandra Larrosa; Daniel Fernández

 

Carmen Passarella, DT de Florida; Wilson Torres, Senderos del Tannat; Horacio Yanes, DT de Canelones

 

Delegación de Piriápolis

 

Colonia y sus personajes, con María Shaw, Marina Cantera, Nora Walikowski; Andrés Francolino

 

Adrian Popruzuk, de Arapey Thermal; Andrés Fernández, de Altos del Arapey

 

María Shaw, Pte de CIPETUR y FIPETUR; Pedro Melnitzky, Dir. de Las Liebres; Wilson Marrero, de Mundo Turístico; Andrés Francolino, Gte. de Las Liebres

 

Stand de Uruguay con mucho público

 

Marina Cantera, Pte. de CAMTUR y de FEDESUD, en reunión con la Cámara Argentina de Turismo (CAT)

 

María Shaw, de AFEET Uruguay, visita las colegas de AFEET Argentina: Cecilia Abd El Jalil Paz; su presidente Liliana Vázquez, la secretaria Marcela Bayala

 

Reconocimiento a María Shaw por parte de la Orden del Camino de Santiago

 

Almuerzo de Mundo Turístico: ministro de Turismo Tabaré Viera; ministro de la Embajada de Uruguay, José Reyes Segade; el intendente de Colonia, Carlos Moreira

 

Ministra de la Embajada de Uruguay Karla D. Beszkidnyak; Marina Cantera, Pte. de CAMTUR; Martín Laventure, DT de Maldonado; Roque Baudean, DNT; Carmen Passarella, DT de Florida

 

Sebastián Baudean, Dir. de Me Vuelo; María Shaw, Pte. del CIPETUR y FIPETUR; Martín Rossani, Gte. de Ventas de EuroAirlines

 

La fiesta del departamento de Colonia en Buenos Aires

 

Andrés Deyá, Pte. de FIT