Martes, 03 Octubre 2023

Llegó el día: Termatalia Uruguay 2023

Del miércoles 4 hasta el viernes 6 de octubre, los ojos del turismo están observando a Uruguay. Por primera vez, Termatalia, el prestigioso evento mundial de Turismo Termal de Salud y Bienestar, se celebra en el litoral, en los departamentos de Salto y Paysandú.

 

Por María Shaw

 

Asisten expertos de todo el mundo, en un evento internacional de gran destaque. Por ello, han arribado a Uruguay provenientes de más de 20 países de América Latina y Europa. Hay más de 500 inscriptos, según informó el viceministro de Turismo, Remo Monzeglio.

 

La inauguración oficial, con la presencia del Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, es el miércoles 4 de octubre, a las 10.00 horas en “La Calandria” Polo Club.

 

¿Qué es Termatalia?
Termatalia es la principal feria mundial en Turismo Termal de Salud y Bienestar. Su foco primordial es la puesta en valor de los recursos naturales como el agua. La participación de oferta especializada y potenciales compradores, genera nuevas oportunidades de negocio y crecimiento, abriendo nuevos canales de comercialización y transferencia de conocimientos.

 

Es organizado en forma conjunta por el Ministerio de Turismo de Uruguay y Expourense. El MINTUR dispuso que un equipo de técnicos para apoyar y coordinar los trabajos de planificación y la ejecución del evento.

 

Rogelio Martínez González, director gerente de la entidad organizadora de Termatalia, con sede en Ourense, Galicia, brindó detalles sobre la realización de la edición 2023.

 

Ejes de la 21ª Termatalia

Termatalia Uruguay girará sobre tres ejes principales: la formación, el negocio y el capital relacional.

 

La capacitación profesional, a través de la celebración del 4° Congreso Internacional sobre Agua y Salud, cuenta con la participación de los mejores especialistas del mundo.

 

El negocio, con la puesta en marcha de una nueva edición del Workshop especializado en Turismo de Salud y Bienestar, que ha convocado a touroperadores internacionales, así como un Encuentro de Políticas Públicas de Termalismo. Y entre otras acciones profesionales, se organizó la Cata Internacional de Aguas y una misión de prensa especializada, nacional e internacional.

 

El “capital relacional” -que supone cada año la celebración de la feria, ya sea en Ourense o en América Latina- reúne a profesionales de una veintena de países.

 

Termatalia Uruguay 2023 es la primera edición en América Latina tras la pandemia, la crisis sanitaria mundial que ha cambiado las preferencias del viajero. El termalismo ha mostrado en los últimos años su capacidad de desestacionalización y de diferenciación, pero ahora, con la situación provocada por la pandemia, se sitúa como uno de los segmentos turísticos llamados a expandirse, como consecuencia del creciente interés de los viajeros por el turismo de salud y bienestar.

 

Ante este reto, el termalismo es un factor natural que puede contribuir significativamente a redistribuir el mercado, ya que se trata de un recurso endógeno que no se puede deslocalizar, y que genera una conexión con la naturaleza y la autenticidad local a aquellas personas que lo experimentan. El nuevo turista de bienestar buscará además, lugares de proximidad, dentro de su propio país o en países limítrofes, poco concurridos y tranquilos, en contacto con la naturaleza y con una buena oferta gastronómica, y en este punto, creen desde Termatalia, “que el termalismo uruguayo tiene una gran ventaja y una gran oportunidad”.

 

Cada año participan en esta cita los expertos más reconocidos de las distintas disciplinas que engloba el termalismo (hidrología médica, gestión de centros termales, geotermia, aguas minerales, turismo, patrimonio, innovación, sostenibilidad. Hoy, el encuentro es en Uruguay. Se espera un interesante intercambio de conocimientos y experiencias entre distintos enfoques del termalismo: el europeo más enfocado en lo terapéutico; los de Latinoamérica a lo lúdico.

 

Uruguay destino termal el año entero

El país posee abundantes aguas termales, tanto dulces como saladas, ubicadas en los departamentos de Salto y Paysandú. Hay seis grandes centros termales: Arapey, Daymán, Salto Grande, San Nicanor, Guaviyú y Almirón. Con su apuesta por Termatalia, Uruguay ha mostrado un gran interés por fomentar la capacitación profesional de los empresarios del sector en materias como el termalismo, el turismo de salud o la hidrología médica.

 

Entidades que apoyan y colaboran

Xunta de Galicia, Tur Galicia, Diputación de Ourense, Ourense Termal, Consejo de Ourense, y Ourense Capital Termal, entre otras instituciones y empresas.

 

En Uruguay: las intendencias de Salto y Paysandú y sus respectivas direcciones de desarrollo económico y de turismo; la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (Argentina - Uruguay); así como la Cámara Uruguaya de Turismo; el Centro Comercial e Industrial de Salto y su Comisión de Turismo; el Bureau de Paysandú; Visit Argentina, ICTE, Calidad Turística y Cátedra de Hidrología Médica USC, balnearios de Galicia.

 

Programa >>

 

Transmisión on line

La  organización de Termatalia Uruguay 2023 ha dispuesto un enlace e instrucciones para poder seguir el Congreso Internacional sobre Agua y Salud en modalidad “On line”. Confirmar sus datos a través del siguiente enlace:

https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_vz7cio-eT6abfb4xgX8Smg

 

A continuación de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.

www.termatalia.com

Es hoy!!

Rogelio Martínez, director gerente de Expourense, en el lanzamiento de la 21ª Termatalia en FITUR 2023

Presentación de Uruguay por parte del viceministro de Turismo, Remo Monzeglio en Termatalia 2022 en Ourense

Destino Termas en Termatalia 2022: Flavia Lavecchia y Vera Facchín del Centro Comercial e Industrial de Salto

 

Presentación de la 21ª Termatalia en FITUR 2023