Comienza el 8ª Fronte(i)ra: Festival Binacional de Enogastronomía

El Fronte(i)ra, que va por su octava edición, se ha consolidado como el mayor evento enogastronómico del sur de Brasil y de Uruguay. Del viernes 28 de julio al sábado 5 de agosto, integra cultura, vino y gastronomía de los dos países.
Por María Shaw
El lanzamiento se realizó el miércoles 12 de julio en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo, y contó con la presencia del ministro Tabaré Viera; el subsecretario Remo Monzeglio; el intendente de Rivera, Richard Sander; la secretaria adjunta de Turismo de la Prefectura de Santana lo Livramento, Laura Garagory y la coordinadora del Festival Binacional de Enogastronomía, Jussara Dutra.
Acompañaron el acto el director general de Secretaría del MINTUR, Ignacio Curbelo; el director nacional de Turismo, Roque Baudean; el director general de Promoción y Acción Social de la Int. de Rivera, Giovanni Conti; el director de Turismo esa Intendencia, Jean Alves; la diputada de Cabildo Abierto por el departamento de Rivera, Nazmi Camargo; el presidente de INAVI, Ricardo Cabrera y la presidente del CIPETUR, María Shaw.
El ministro Viera resaltó el trabajo entre el MINTUR e INAVI: “los vinos del Uruguay no pueden dejar de estar presentes en un evento de esta naturaleza”, expresó, a la vez que puso énfasis en la particularidad de este festival: “es único, porque es binacional; van a poder apreciar el sincretismo de culinarias, probar vinos de la región, disfrutar de estar con un pie de un lado y otro de la frontera”. Añadió que “la enogastronomía es producto del trabajo de la gente”, a la vez que agradeció al equipo. Además, hizo referencia a la gran calidad del arroz, que no es solamente de la frontera: “creo que es un futuro producto turístico, ligado a la producción que se va a ir desarrollando”, expresando que más adelante va a existir una “Ruta del Arroz”.
El Intendente Sander subrayó el apoyo recibido por ambos estados, “si queremos apoyar al turismo tenemos que hacerlo todos, tenemos que trabajar en conjunto los empresarios, los emprendedores, los que estamos en las instituciones públicas”. Después remarcó que en un año tan especial como el aniversario 200 de la ciudad de Livramento, los festejos serán variados, diversificando los paseos y atractivos en ambos destinos. ¡En una semana se van a desarrollar 100 eventos gratuitos!, remató.
Yusara Dutra agradeció el apoyo del ministerio, de la intendencia y de la prefectura, así como el involucramiento de la comunidad binacional, para la 8ª edición, y destacó el crecimiento de la enogastronomía, tanto en Rivera como en Sant’Ana do Livramento, y la alta calidad de los vinos a ambos lados de la frontera, lo que redunda en la consolidación de este destino binacional de excelencia.
El Festival destaca las potencialidades, singularidades y diversidad de la frontera seca. Allí los visitantes pueden conocer la producción local, la culinaria tradicional, la cultura y el enorme potencial turístico y cultural de la región y del ya atractivo turismo de compras.
La edición del 2023, será más larga -de nueve días-, con una intensa programación. Frote(i)ra integra el Calendario de Festividades en conmemoración a los 200 años de Sant’Ana do Livramento. Anunció muchas novedades, entre ellas, la Feria del Libro, el espacio de la yerba mate, el espacio innovación y sustentabilidad, así como los concursos de dulces y de platos de arroz.
Son 13 foros binacionales de debates, siete mini cursos, cinco clases de cocina, oficinas, charlas, ferias binacionales de productos locales y regionales (carnes, miel, quesos, vinos, aceites de oliva, de artesanías y agricultura familiar). Habrá concursos, como la tercera edición de platos a base de cordero. Destacó al “asado fronterizo” como “lo mejor de la frontera”, con 40 cocineros. Dos proyectos se incorporan a la programación: “Cocineras de Memoria” y “Frontera en la Escuela”.
Se espera que unas 40 mil personas participen este año en el Festival, para disfrutar de la enogastronomía que une estas dos ciudades. Al cierre de su intervención, Yusara destacó el apoyo de unas 30 entidades de Rivera-Livramento. E invitó a participar en el evento con una “programación colorida”!
Ferias de productos
Desde el año pasado, el Festival es parte del calendario de eventos del estado de Río Grande do Sul, a través de la ley N° 288/2021. En 2023, dos temas ganan relevancia en los foros: sustentabilidad y desarrollo del turismo y enogastronomia en la Frontera. La invitación es a disfrutar sabores diferentes, escoger actividades turísticas y culturales, así como vivenciar la manera de ser de la gente fronteriza del bioma pampa.
Este año, el Festival Binacional de Enogastronomia contará con 7 ferias: de las carnes, de miel, de vinos, de aceite de oliva; más la feria de agricultura familiar y la de artesanías, las que ganan más espacio en esta edición, y que cuentan con la participación de más de 50 agricultores y artesanos de ambas ciudades, así como de expositores de la agroindustria de la frontera y de otros municipios, entre ellas la de productos lácteos, dulces en conservas y panes. Las ferias serán del 1° al 05 de agosto, desde las 10.00 hasta las 22.00 horas en el Parque Internacional, símbolo de unión de las dos ciudades.
El objetivo con esta diversidad de ferias es el de valorizar la cadena de productores y exaltar la calidad de los productos locales para que sean consumidos por turistas, moradores, propietarios de restaurantes y de hoteles, así como por escuelas particulares y públicas, tanto de Rivera como de Sant‘Ana do Livramento.
En el Festival Binacional de Enogastronomia de 2022, participaron 60 emprendedores y agroindustrias y unos 30 artesanos de ambas ciudades. La expectativa es que en esta edición, el número de participantes esté en torno de 150.
Foros de debates fronterizos
Los foros de debates fronterizos, que se realizarán entre el 1° y el 05 de agosto, contribuyen con el desarrollo regional. Son organizados por instituciones de enseñanza de ambos países, entre ellas: IFSul, Unipampa, Uergs, UDELAR/Rivera, UTU/ Rivera, y en conjunto con productores, poder público y privado, investigadores, estudiantes y otras entidades como la Asociación de Cultivadores de Arroz de Uruguay y el IRGA, Instituto Riograndense do Arroz.
Con participación gratuita y una inscripción hecha por medio de la plataforma Sympla), en todos los foros se entregarán certificados de participación, que podrán ser validados como horas complementarias de graduación, siempre a criterio de cada institución de enseñanza. En la edición 2023 serán 13 los temas a abordar: Integración Brasil/ Uruguay; Turismo, Enogastronomia e Innovación, Bioma Pampa, Cambios Climáticos, Seca y estrategias de Enfrentamiento, Cultura e Integración de la Frontera, Cordero, Miel, Aceite de Oliva, Arroz, Leche y sus derivados, Producción Orgánica local, Alimentación escolar, y Cocina Fronteriza.
Esos temas buscan fortalecer la integración educativa, cultural, turística y económica entre Brasil y Uruguay, teniendo como objetivo contribuir a la construcción de un proyecto estratégico de desarrollo sustentable que envuelva al turismo enogastronomico en la frontera.
Proyecto Frontera en la Escuela
Estudiantes de 12 escuelas públicas de la zona fronteriza, 4 de Rivera y 8 de Livramento, participan en el Proyecto Frontera en la Escuela. La idea es incentivar a los niños a descubrir y valorar el lugar donde nacieron, donde viven, y concientizarlos sobre la importancia de preservar el patrimonio histórico, medioambiental y cultural de Sant’Ana do Livramento y Rivera.
Para eso, los estudiantes visitan varios puntos turísticos de ambas ciudades para conocer su arquitectura histórica, plazas, museos, iglesias, bodegas, espacios gastronómicos y áreas de turismo rural. Cada escuela deberá producir y presentar en el 8º Festival Binacional de Enogastronomía, un video realizado por los alumnos. Los videos serán exhibidos gratuitamente el miércoles 2 de agosto, a las 9.30 horas, durante la II Fronteira Video, con presentación de los trabajos en el Espaço Fronte(i)ra Integração, en el Parque Internacional.
Mini cursos
La 8ª edición del Fronte(i)ra, Festival Binacional de Enogastronomia, cuenta con 7 mini cursos, todos gratuitos. El objetivo es formar a profesionales y a otros interesados en materias específicas relacionadas con los temas abordados por el Festival. Entre ellos, destaca el mini curso Día del Cordero, que se celebrará en la Hacienda Palomas, con actividades relacionadas con el manejo de corderos, deshuesado y cortes de carne. Todo ello se realizará el sábado 29 de julio, en la sede de la hacienda centenaria, a 25 kilómetros de la ciudad, entre los cerros de Cruz y Palomas.
En el Espacio Conocimiento, en el Parque Internacional, se realizará, en el martes 1° de agosto, el mini curso Introducción al Mundo del Vino, con degustación y entrega de premios. Tradicional en la frontera, la cuchillería también está representada con la enseñanza de Técnicas Básicas de Cuchillería, el miércoles 2, a las 16.00 horas. Otros temas relacionados con la enogastronomía fronteriza, como quesos, bebidas en base a vino; el mate en la gastronomía y el aceite de oliva de Brasil y Uruguay, están en los mini cursos que se realizan en diferentes lugares, como el Espacio Fronte(i)ra Integración y el Espacio Conocimiento.
Noche de quesos, vinos, aceites de oliva y panes de la frontera
La Noche de quesos, vinos, aceites de oliva y panes, que se realizará el jueves 3 de agosto, a partir de las 19:30 horas, en el Parque Internacional, es una gran oportunidad para que el público conozca productos que forman parte de la cultura de los pueblos de la frontera.
Concurso de platos de cordero
En su tercera edición y ya consolidado en el Festival, el Concurso Binacional de Platos de Cordero está programado para las 19.30 horas del viernes 4 de agosto, en el Parque Internacional. Los platos del concurso culinario son preparados por equipos de cursos de gastronomía de Brasil y Uruguay, para valorizar el cordero, fortalecer su consumo, incentivar la creatividad y perfeccionar técnicas. La imaginación para construir un plato, la técnica utilizada y el sabor, son decisivos para definir el equipo ganador del Concurso.
Asado fronterizo
El evento de clausura del 8º Festival, el Asado Fronterizo, será el sábado 5 de agosto, a partir de las 12.00 horas en el Parque Internacional, y reunirá a dos exponentes de la gastronomía, Antonio Costaguta, de “El Topador”, de Santa Catarina, y el comunicador y chef uruguayo Hugo Soca, del programa de TV “De la Tierra al Plato”. El objetivo es mostrar las raíces y la diversidad de la cocina tradicional fronteriza, exaltar el momento de integración gastronómica de los dos países y fortalecer el turismo en Rivera y Sant’Ana do Livramento.
Soca, que tiene un restaurante en Montevideo, es un chef que elabora sus tradicionales recetas que le fueron enseñadas por su madre y su abuela. Costaguta, por su parte, cuenta con el proyecto “El Topador”, que busca construir historias entre las brasas, entre el aroma, al son de un buen asado fronterizo. Estudioso del tema, se formó en la Escuela Argentina de Parrilleros, en Buenos Aires, y le apasiona el ritual y la tradición de cocinar alrededor del fuego.
Feria Binacional de Turismo
El objetivo principal es generar un espacio propicio de networking para que las empresas e instituciones presente puedan establecer alianzas, reuniones y concretar negocios. Será el sábado 5 de agosto, de 09.00 a las 13.00 horas
Programación
https://fronteirafestivaldeenogastronomia.com/programacao-espanhol/
Lanzamiento en el MINTUR: Laura Garagory, secretaria (a) de Turismo de la Prefectura de Livramento; subsecretario Remo Monzeglio; ministro Tabaré Viera; intendente de Rivera, Richard Sander; , Jussara Dutra, coordinadora del Festival Binacional de Enogastronomía
Foto de familia en el Ministerio de Turismo
Osar Iroldi, del MINTUR; Rosita Moreno, Paula Vila, Ricardo Cabrera, Karina Spremolla, de INAVI; María Shaw, del CIPETUR
7° Fronte(i)ra en 2022
Feria Verde 2022