Rutas UNESCO Uruguay llega a Flores

La Comisión UNESCO de Uruguay continúa trabajando sobre las Rutas UNESCO Uruguay, para poner en valor y en común los nueve sitios que UNESCO designa y protege en nuestro país.
Por María Shaw
Las Rutas UNESCO Uruguay es uno de los dos proyectos de estas Rutas en el mundo. Este año ya se han cumplido tres etapas, en abril en Rocha, en mayo en Colonia y en junio en Montevideo.
La próxima parada será en el departamento de Flores, sede del Geoparque Mundial UNESCO Grutas del Palacio, el martes 25 de julio. Para esta instancia, se ha convocado a estudiantes, docente, operadores turísticos y a todos los interesados en asuntos del Patrimonio. ¡El encuentro es en la Tierra del Geoparque!
Programa martes 25 de julio
Sala Larrañaga - Santísima Trinidad 773 esq. Sarandí, Trinidad
09:00 - Registro de participantes
09:30 - Apertura oficial Intendente Fernando Echeverría / Subsecretaria de Educación y Cultura Ana Ribeiro / Director de UNESCO Montevideo Ernesto Fernández Polcuch 10:00 - Rutas UNESCO Uruguay: un viaje de Abu Simbel a Estación Atlántida - Marcello Figueredo, Secretario General de Comisión Nacional de Uruguay para la UNESCO
11:00 - ¿Qué es un Geoparque Mundial Unesco? - Facundo Olivera, Oficina UNESCO Montevideo
11:45 - Geoparque Mundial Grutas del Palacio: “puente entre la naturaleza, la comunidad y la ciencia” - Eugenio Bidondo, Intendencia de Flores y Beatriz Ríos, Comisión de Patrimonio de Flores
Pausa mediodía
14 a 16 - Conversatorio para docentes y estudiantes. Rutas Unesco Uruguay: el patrimonio vivo en tus manos
17 a 19 - Conversatorio para operadores turísticos. Rutas Unesco Uruguay: el potencial turístico de una marca
19 a 19:30 Cierre de jornada con la actuación de la Escuela de Municipal de Danza
Link de inscripción:
RUTAS UNESCO UY / ESCALA FLORES / 25 y 26 DE JULIO 2023 (google.com)
Más información: https://comisionunesco.org.uy/rutas-unesco/grutas-del-palacio/
Montevideo y sus tres vertientes de patrimonio cultural inmaterial
El viernes 23 de junio se concretó la tercera escala de la gira 2023 del proyecto Rutas UNESCO Uruguay, que la Comisión Nacional de Uruguay para la UNESCO lleva adelante con la asistencia financiera del Programa de Participación, y que desde el mes de abril está contribuyendo a poner en valor y en común los bienes y sitios designados por UNESCO en el país.
Más de 200 personas (entre estudiantes, docentes, operadores turísticos, miembros del Comité Rutas UNESCO, autoridades, invitados y comunicadores), estuvieron presentes a lo largo del día, en una jornada que se inició por la mañana en el salón Azul de la Intendencia de Montevideo y se prolongó más tarde en la Junta Departamental y en el Café Brasilero.
La intendente Carolina Cosse; la subsecretaria de Educación y Cultura, Ana Ribeiro; y el director de la Oficina Regional de UNESCO en Montevideo, Ernesto Fernández Polcuch, tuvieron a su cargo la apertura oficial del acto, presentada por la directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo, María Inés Obaldía.
Ribeiro comenzó destacando la presencia de estudiantes; y enfatizó en que “los recursos patrimoniales no son infinitos, hay que gestionarlos”. Fernández Polcuch informó que Rutas UNESCO Uruguay es la primera en el mundo: “es destacable que un pequeño país tenga tantos sitios, ¡nada menos que nueve!” Y anunció que se está trabajando en el diálogo entre los sitios. Habló del rico patrimonio de Montevideo, entre lo material e inmaterial. Al cierre del acto inaugural, la intendente capitalina rememoró su paso por la Escuela Naciones Unidas y su temprano vínculo con la publicación “El Correo de la UNESCO”, a través de la que descubrió otros lugares del mundo. Sobre Montevideo, la describió como “creativa, resiliente y que requiere enorme trabajo colectivo”.
Se sucedieron luego tres charlas institucionales: el secretario general de la Comisión Nacional de Uruguay para la UNESCO, Marcello Figueredo, propuso “Rutas UNESCO: un viaje de Abu Simbel a Estación Atlántida”; Alcira Sandoval, especialista del Programa Cultura de la Oficina Regional de UNESCO en Montevideo, presentó “De la música a las letras: explorando el patrimonio cultural inmaterial de Uruguay en la ciudad de la literatura”. Luego Débora Quiring, Ramiro Pallares y Lucía Germano, en nombre de la intendencia anfitriona, tuvieron a su cargo la exposición “Celebramos Cultura: sobre el patrimonio intangible en Montevideo”, profundizando en los valores del Tango, el Candombe y la Ciudad Literaria.
Por la tarde, se realizaron dos instancias paralelas: en el Salón Azul, se llevó adelante el conversatorio destinado a docentes y estudiantes, “Rutas UNESCO Uruguay: el patrimonio vivo en tus manos”, a cargo de la antropóloga Leticia Cannella, de la Comisión de Patrimonio. El conversatorio también estuvo animado por un duelo de bandoneones que protagonizaron Néstor Vaz y Ramiro Hernández, y por un taller de Candombe a cargo de Cuareim 1080, que terminó haciendo bailar a toda la audiencia, al ritmo de los tambores.
Complementando la jornada, los socios del Comité Rutas UNESCO y los operadores turísticos y prensa especializada, fueron invitados a la Junta Departamental, donde el director de Desarrollo Económico de la Intendencia de Montevideo, Gustavo Cabrera, expuso sobre “Montevideo: de ciudad turística a destino turístico inteligente”. Estuvo acompañado por el presidente de la Junta, Nicolás Lasa, y el presidente de la Comisión de Turismo del ejecutivo departamental Claudio Visillac.
Hacia el fin de la tarde, ese mismo grupo se trasladó al Café Brasilero, donde Obaldía presentó una nueva versión del mapa digital Montevideo Literaria. También hicieron uso de la palabra la representante del Ministerio de Turismo, Doris Rodríguez, quien expresó que las Rutas UNESCO Uruguay es una construcción, a la que los operadores turísticos le deben dotar de contenido.
Al cierre, -luego de compartir un rico café con especialidades de esa tradicional casa-, Marcello Figueredo informó sobre la próxima escala, que se va a cumplir el 25 de julio en el departamento de Flores. Luego será el turno de Fray Bentos en agosto; Rivera en septiembre y Estación Atlántida en octubre.
Más sobre Rutas Unesco Uruguay aquí y en la cuenta de Instagram
Invitación a jornada Rutas UNESCO Uruguay en Flores
Inauguración Ruta UNESCO Montevideo: Ernesto Fernández Polcuch, Dir. de Of. Regional de UNESCO en Montevideo; intendente Carolina Cosse; subsecretaria de Educación y Cultura, Ana Ribeiro
Marcello Figueredo, secretario general de la Comisión N. de Uruguay para la UNESCO
Sala Azul de la Intendencia de Montevideo
Grupo de Turismo: María Shaw, Pte. del CIPETUR; Marina Cantera, Pte. de la CAMTUR; Marcello Figueredo, de la Comisión N. de Uruguay para la UNESCO; María Inés Obaldía, Dir. de Cultura de Montevideo; Doris Rodríguez, del MINTUR; Eugenio Bidondo, DT de Flores; Diana Musitelli, Dir. de Probides
Taller de Candombe por C1080
Carnaval, patrimonio de Montevideo
En la Junta Departamental: Claudio Visillac. Pte. de la Comisión de Turismo; Nicolás Lasa, presidente; Gustavo Cabrera, Dir. de Desarrollo Económico de la Int. de Montevideo
Público en la Junta de Montevideo
Grupo en Café Brasilero
Mapa de los sitios UNESCO de Uruguay