Bodega Santa Rosa lanzó renovada propuesta enoturística

La Bodega Santa Rosa está unida a la historia de la vitivinicultura de Uruguay desde hace 125 años. Un clásico que se ha renovado y que vuelve a ser un atractivo con su propuesta enoturística, de la mano de Bodegas y Viñedos Familia Passadore.
Por María Shaw
La noche del jueves 15 de junio fue de fiesta para Bodegas y Viñedos Familia Passadore. En un cóctel para unos 170 invitados, presentó en sociedad su propuesta de enoturismo.
La bodega, que mantiene sus tradicionales marcas Fond de Cave, Santa Rosa, Chateau Thierry, Anticuario, San Javier y Manchego, se vistió de gala. Los asistentes pudimos vivir -y revivir- la experiencia de recorrer sus instalaciones, como la sala de toneles, -que data de principios del siglo XX-, que se transformó en una galería de arte, donde la artista Giovanna Gil Alves, exhibió sus obras.
Las melodías del saxofonista Peter Antón acompañaron a los invitados a transitar por la cava en la que reposa la mayor producción de espumosos naturales elaborados en Uruguay con el método Champenoise. La cava es uno de los principales atractivos de la bodega, y es considerada por expertos como la de mayores dimensiones en Sudamérica.
El salón principal, ambientado con una cuidada iluminación que resaltaba la arquitectura y las hermosas paredes de piedra, fue el marco para la presentación oficial. Juan José Passadore, director del establecimiento, brindó una cálida bienvenida a los invitados. En la mesa, fue acompañado por el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio: el presidente del Instituto Naciona de Vitivinicultura -INAVI-, enólogo Ricardo Cabrera, y el encargado del área de Enoturismo de la bodega, Lic. Rubens Ponzio.
Passadore, -visiblemente emocionado- relató que se hizo cargo del establecimiento hace un par de años. Es parte de la familia que la administró por mucho tiempo; habló del desafío que significa la tarea de reconstrucción y de su objetivo “de mostrar al mundo lo que tenemos”. Tuvo un reconocimiento para la familia, los colaboradores, productores, proveedores, “¡a tanta gente!”
Por su parte, el viceministro de Turismo incursionó en la historia de la bodega, de la familia que llegó de Liguria, Italia: “ser ‘ligure’ significa fuerza, sacrificio y tradición”. Informó que ese mismo día el Ministro de Turismo había firmado la declaración de interés turístico para el proyecto enoturístico, a la vez que comprometió el apoyo de esa cartera y de INAVI, para ir adelante en este renacer al enoturismo.
Justamente, el presidente de INAVI destacó la innovación del establecimiento que aporta al crecimiento de la industria vitivinícola y al enoturismo. Se refirió a su vínculo con esa casa, cuando en los años ’80 participó en una zafra; evocó a “Toto” Mutio, uno de los antiguos propietarios de la firma Passadore, Carrau y Mutio: “maestro del trabajo y de la vida”. Como nos pasó a muchos de los presentes, dijo que sintió “nostalgia al recorrer los pupitres de esta señera bodega, una de las grandes de Uruguay, de América y del mundo.”
Rubens Ponzio, responsable del producto, agradeció a Passadore por invitarlo a ser parte del equipo. Y leyó una carta de la referente Estela de Frutos, quien entre otros conceptos expresaba que “sin la tradición y la historia nada existiría hoy”; “innovar sobre la tradición”; “un diferencial: el paseo por la cava es una experiencia sensorial”; “lo demás está escrito en los toneles y las barricas”. Auguró a la bodega un feliz porvenir; “fue pionera en comunicación, en elaboración, en calidad, y en vinos de guarda en Uruguay”.
La tradicional bodega Santa Rosa, fue rescatada por Juan José Passadore y su familia, que se ha propuesto recuperarla a nivel competitivo para insertarla en el mercado. Para ello cuenta con un gran equipo de colaboradores, entre los que está el gerente comercial, Santiago Siniscalco.
El show musical de Alex Mayorca amenizó la velada, en donde la gastronomía estuvo a cargo del reconocido chef Pepe Molina, quien presentó variedad tablas de quesos y fiambres, mesa de dulces y de alfajores.
Y como no podía ser de otra manera, el brindis fue con espumosos Fond de Cave Demi Sec, Rosé y Brut.
El evento reunió a autoridades, familia y personalidades del mundo vitivinícola, del espectáculo y prensa especializada. Al cierre, cada uno de los invitados se retiró con una botella de espumoso Fond de Cave de 375 ml como obsequio, para brindar por el éxito de esta nueva etapa.
Oferta enoturística
La oferta enoturística de la tradicional bodega, ícono de la zona de Colón, en Montevideo, ofrece visitas guiadas, degustación de vinos, almuerzos, cenas y la posibilidad de generar eventos sociales, empresariales y corporativos. Una propuesta amplia que permite, tanto al público local como extranjero, valorizar el rico patrimonio histórico y vitivinícola uruguayo, con una experiencia multisensorial memorable. Es una apuesta más del proceso de renovación que se viene desarrollando por Bodegas y Viñedos Familia Passadore.
Para conocer más sobre las propuestas y coordinar visitas: 097 074930.
Cava y arte
Pupitres donde descansa el Fond de Cave
Icónico Fond de Cave
Habla el subsecretario Remo Monzeglio; Rubens Ponzio, de la bodega; Juan José Passadore, director del establecimiento; Ricardo Cabrera, Pte. de INAVI
Aplausos del público
Viceministro de Turismo Remo Monzeglio; María Shaw, Pte. del CIPETUR; Juan José Passadore, Dir. de Bodegas y Viñedos Familia Passadore
Enoturismo en Passadore
Gimena Chiazzaro y Paola Riani, del MINTUR; Silvina Rosas, organizadora del evento
Latas de vinos Santa Rosa
Daniel “Peti” Mutio y María Shaw
Elegancia en las instalaciones
¡Brindis!