Llega el 16° Festival Cine del Mar, un cine del Mercosur

Desde hace 16 años, se viene realizando en Punta del Este el Festival Cine del Mar - Un Cine del Mercosur-, este año con otros países invitados. Se va a desarrollar del miércoles 12 al domingo 16 de julio.
Por María Shaw
El cine vuelve a Gorlero
Las emblemáticas instalaciones de la vieja “Estación Ancap”, de la Av. Gorlero y calle 30, -que actualmente alberga al Municipio de Punta del Este-, será la sede de este Festival, con dos salas de cine debidamente acondicionadas por la producción, para proyección en los salones “Benito Stern”. Será con entrada libre y gratuita, tanto para las exhibiciones, así como para charlas y muestras por especialistas especialmente invitados.
El Festival se enmarca en la celebración por los 116 años de la fundación del balneario. Y de alguna manera, es homenajear y rememorar la época en que Gorlero tenía más de 10 salas de cine.
Se van a presentar las novedades fílmicas que se suceden en el Mercosur y también en países invitados. Con más de 60 films, el festival es un espacio de cultura y atracción de las más variadas temáticas, documentales, ficción, históricos y por, sobre todo, materiales editados y producidos en Punta del Este.
Durante el Festival Cine del Mar -Un Cine del Mercosur-Internacional-, estarán participando como invitados especiales las actrices argentinas Jazmín Stuart y Katja Alemann, además del actor, productor y vestuarista uruguayo Ignacio “Nacho” Cardozo, quien recibirá un reconocimiento por su trayectoria artística. Asimismo, serán reconocidos directores y productores que llegan al Festival para la presentación de sus obras.
El Festival otorga el Premio Jorge Jellinek a las mejores realizaciones: voto del Jurado y voto del Público, en memoria del recordado programador y colaborador del evento.
Filmes destacados
El Festival dará comienzo el miércoles 12, con la proyección de “De Punta al Futuro”, un proyecto muy interesante realizado por el director Oscar Pozzoli y el productor Jorge Cancela, que estarán presentando esta pieza cinematográfica sobre la realidad que acontece en la actualidad en Punta del Este, que ha variado de balneario veraniego a ciudad permanente. Se estrena al público en el Festival.
Otro plato fuerte para la misma noche de la apertura, es la importante presentación de “Fosforito, El Ultimo Duende”, documental realizado por Sergio Rezzano y Rosa Rezzano, hijos del famoso Juan Antonio Rezzano (Fosforito), un documental ficcionado, con la participación de Nacho Cardozo, Eunice Castro y elenco.
El festival internacional destaca a seis jurados que ya estarán trabajando sobre los materiales que de la Competencia Oficial.
Jurados de la Competencia Oficial de Largometrajes
Fabiola Gatti (Uruguay) - Creció en Punta del Este. Estudió música y arte en Reino Unido donde se radicó durante 14 años. A su regreso a Uruguay comienza un camino en otra rama del arte: el cine, principalmente abocada a la dirección de arte, guión y producción. Co-fundadora de la productora Paulman Films, con producciones premiadas en renombrados festivales de cine internacionales.
Tomás Marichal Urban (Uruguay) - Estudió cine en la carrera de lenguaje y medios audiovisuales de Bellas Artes. Co-fundador de Paulman Films, dirigió 7 cortometrajes de ficción, algunos con un gran reconocimiento en festivales internacionales. Se le ha otorgado el galardón a Mejor Director Joven en un prestigioso Festival de Londres. Sus obras se destacan por narrativas audiovisuales frescas, que logran salirse de las formas tradicionales.
Fernando Palumbo (Uruguay) - Licenciado en Psicología y técnico universitario en Comunicación Social. Docente en Comunicación Audiovisual desde 1987. Fundador y director en varias oportunidades de la Asociación de Críticos de Teatro del Uruguay (1980) y de la actual Asociación de Críticos de Cine del Uruguay (1983). Ha sido jurado en festivales en Argentina, Brasil, Chile, Cuba, México; de Cinemateca Uruguaya y de Punta del Este. Además de ejercer el periodismo en general y cinematográfico en particular desde 1979, tanto en prensa oral como escrita, ha obtenido varios premios en Fotografía Artística. Actualmente se mantiene en el periodismo cultural y la crítica cinematográfica en diario La Juventud, Radio Centenario, AM alcance nacional.
Jurados de la Competencia Oficial de Cortometrajes
Roxana Jozami (Uruguay) - Comienza su actividad teatral en 1989 en el elenco estable de El Eslabón hasta 2003. Participa en innumerables espectáculos como actriz, sonidista y/o vestuarista. Premio Florencio Mejor Espectáculo del Interior (1994, 1995, 1997 y 1999)
Silvina Korn (Argentina) - Actriz, docente teatral y fonoaudióloga especialista en trabajo vocal del actor. Dio clases teatro y de oratoria, varios talleres de juego teatral para niños y adultos: Ha protagonizado varias obras, infantil con temática histórico-cultural y ha trabajado en comedia musical infantil.
Vera Vidales (Uruguay) - Nacida en Cerro Largo; poeta y gestora cultural formada en el CLAEH. Desde 2011 hasta la actualidad, integra la Comisión de Cultura del Municipio de Punta del Este. Desde 2019 colabora con la Fundación Manolo Lima. Actualmente está encargada de la Coordinación de las Escuelas de Educación Artística de Maldonado.
Acto de apertura
La Comisión Organizadora del 16° Festival Cine del Mar - Un Cine del Mercosur-Internacional, invita al acto de apertura el miércoles 12 de julio, a las 20.00 horas, en las “Salas Benito Stern” del Municipio de Punta del Este, (ex Estación Ancap), en Av. Gorlero y calle 30. Avant Premiére “De Punta al Futuro”, dirigida por Oscar Pozzoli y “Fosforito, El Ultimo Duende”, dirigida por Sergio Rezzano.
Auspician
Ministerio de Turismo de Uruguay; Ministerio de Educación y Cultura; Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual del Uruguay (INCAU); Intendencia Departamental de Maldonado; Municipio de Punta del Este; Fundación Museo Ralli; Universidad ORT Uruguay; Círculo de Periodistas de Turismo de Uruguay (CIPETUR).
Apoyan
ANTEL; El Dorado; Universidad ORT Uruguay; Kayco-Chile; Letras del Este; Mundo Glam; Inmobiliaria Santos Dumont; Inmobiliaria Wynter; Inmobiliaria Lijtmaer; Valentino Modas; Casacuero.
Staff 2023
Director Artístico y Productor General: Fernando Luis Goldsman. Programación: Fernando Goldsman, Alejandro Yamgotchian. Traducción y subtitulados: Alejandro Yamgotchian. Coordinación de Producción: Stella Ruiz, Vera Vidales. Editor de Imagen: Ramiro Zárate. Community Manager: Lucía Alonso. Técnico Pantalla: Lic. Jorge Caballero. Editor de fotografía: Ruben Oroz. Maestra de Ceremonias: Liliana Díaz Silva. Operador sala 1: Gabriel Caballero. Operadora sala 2: Valentina Caballero. Imagen y Diseño: Víctor Viana. Diagramación de Programa: Moni Cisser. Madrina del Festival: Alicia Belderian de Arcani.
Agradecimientos
Al alcalde de Punta del Este, Javier Carballal y a todo el personal del Municipio de Punta del Este. A Serrana Prunell; Rosario Firpo, Embajada de Italia, Instituto Italiano de Cultura; Festival de Cannes Marche du filme.
Producción
Produrtel & Asoc. para Festivales de Punta del Este. www.festivalesdepuntadeleste.com
Sede del Festival en el Municipio de Punta del Este
Afiche Festival Cine del Mar