Miércoles, 30 Julio 2025

Lavalleja, laboratorio del Turismo 4.0 en Uruguay: una apuesta por el futuro digital del sector

Uruguay avanza hacia un nuevo modelo de desarrollo turístico basado en la innovación, la tecnología y la cooperación. El departamento de Lavalleja ha sido designado como destino piloto del proyecto “Innovación y Desarrollo de Turismo 4.0”, una iniciativa estratégica del Ministerio de Turismo que cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Por Jacobo Malowany para CIPETUR 

 

La selección de Lavalleja no es casual: combina un creciente ecosistema turístico con potencial para la diversificación, una comunidad activa y un entorno natural que invita a repensar el turismo desde la sostenibilidad. El proyecto servirá como plataforma de ensayo para una futura estrategia nacional de digitalización turística, que podrá escalarse a otros territorios del país.

 

¿Qué significa Turismo 4.0?

Turismo 4.0 es mucho más que digitalizar folletos o mejorar redes sociales. Es un cambio de paradigma que busca integrar herramientas como la inteligencia artificial, los sistemas de datos abiertos, la geolocalización, el big data, la automatización de procesos y las plataformas colaborativas en la gestión turística.

En este enfoque, la tecnología no es un fin en sí mismo, sino una vía para crear experiencias más personalizadas, accesibles, sostenibles e inclusivas. Se trata de aprovechar la transformación digital para mejorar la calidad de vida de los residentes, fortalecer las capacidades del sector y atraer turistas que valoren la autenticidad y la innovación.

 

Los pilares del proyecto en Lavalleja

La iniciativa cuenta con varios ejes de acción que apuntan a un desarrollo integral del destino:

  • Laboratorio de Turismo 4.0: Se desarrollarán talleres, entrevistas, encuentros colaborativos y espacios de co-creación para elevar la madurez digital de los actores turísticos locales.
  • Diagnóstico y prototipado: El trabajo de campo servirá para identificar las principales brechas tecnológicas y testear herramientas concretas que puedan ser replicadas en otros destinos.
  • Cooperación público-privada: El proyecto promueve la articulación entre empresas, gobierno, academia y sociedad civil, entendiendo que la transformación digital se construye en red.
  • Financiamiento internacional: La cooperación técnica no reembolsable del BID, por un monto de USD 250.000, permitirá acelerar procesos de innovación, siempre con foco en la sostenibilidad y la inclusión.

 

Más allá de Lavalleja: una visión de país

El proyecto apunta a sentar las bases de un nuevo modelo de política turística en Uruguay, más conectado con las tendencias globales, pero con raíces locales. La digitalización del sector es hoy una necesidad para competir en un escenario donde los viajeros esperan experiencias personalizadas, información inmediata y servicios integrados.

A su vez, Turismo 4.0 dialoga directamente con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), al fomentar empleo de calidad, inclusión digital, sostenibilidad ambiental y cohesión territorial.

Un futuro que se construye hoy

El camino que comienza en Lavalleja no es solamente una apuesta por la tecnología, sino por un turismo más inteligente, humano y resiliente. Este piloto no busca reemplazar la esencia del turismo rural o de naturaleza, sino potenciarla mediante la innovación.

Uruguay, que ya ha dado pasos firmes en materia de conectividad, accesibilidad y promoción digital, se posiciona así como un país dispuesto a liderar la transformación del turismo en clave de conocimiento, sostenibilidad y cooperación.