Playas accesibles en Uruguay: Un turismo inclusivo para todos

Uruguay se destaca por su extensa costa y la calidez de sus playas, que año tras año atraen a turistas de todo el mundo. Al recorrer su variada línea costera, bañadas por el río Uruguay, el Río de la Plata y el Océano Atlántico. En mis visitas me sorprende gratamente encontrar playas accesibles con rampas y sillas anfibias, evidenciando un compromiso real con el turismo inclusivo. Estas iniciativas no solo mejoran la calidad de vida de las personas con necesidades especiales, sino que también benefician al sector turístico en general. Al ampliar el abanico de visitantes que pueden disfrutar del mar y la arena sin obstáculos, se potencia la reputación del destino, se generan mayores ingresos al atraer a un público más diverso y se promueve la fidelización de viajeros que valoran la responsabilidad social.
Por Jacobo Malowany para CIPETUR
Además, la implementación de playas accesibles refuerza la imagen del país como un referente de turismo sostenible y equitativo, alineado con los principios de desarrollo universal defendidos por ONU Turismo. Estos principios sostienen que el turismo debe ser accesible para todos, como parte de los derechos humanos fundamentales. Esto implica eliminar barreras físicas y de comunicación en destinos turísticos, incluidos los balnearios, para que las personas con discapacidad, adultos mayores y familias con niños pequeños puedan disfrutar de un ocio pleno y seguro. En el ámbito de las playas, ONU Turismo impulsa la adopción de infraestructuras adaptadas y servicios inclusivos que garanticen un entorno costero sin barreras.
Importancia de las playas accesibles
Para las personas con movilidad reducida o necesidades especiales, las playas accesibles no solo facilitan el disfrute de la costa, sino que representan un derecho fundamental al ocio y la recreación. Al eliminar barreras y ofrecer servicios adaptados, se fomenta la integración social, el esparcimiento y una mejor calidad de vida. Además, la inclusión fortalece la imagen de Uruguay como destino turístico responsable y respetuoso de los derechos humanos.
Mecanismo de Funcionamiento
Las playas accesibles en Uruguay están equipadas con una serie de infraestructuras y servicios que permiten el disfrute seguro y cómodo para todos:
- Estacionamientos Reservados: Facilitan el acceso a la playa, ubicados en zonas cercanas a la entrada principal.
- Rampas y Pasarelas: Estructuras que conectan el estacionamiento con la arena, evitando obstáculos como escalones o superficies irregulares.
- Sillas Anfibias: Dispositivos que permiten a las personas con discapacidad ingresar al agua y movilizarse sobre la arena con seguridad.
- Baños Accesibles: Instalaciones adaptadas según normas de accesibilidad, amplias y equipadas con barras de apoyo.
- Personal Capacitado: Monitores y guardavidas formados para brindar asistencia a los visitantes con discapacidad.
Playas de Canelones y Maldonado con el compromiso por la inclusión
En Canelones, a lo largo de más de 60 km de costas sobre el Río de la Plata y el río Santa Lucía, se han construido alrededor de 90 bajadas de acceso a las playas. Según el Director de Gestión Ambiental de la Intendencia de Canelones, Leonardo Herou, este trabajo busca “democratizar el acceso a la playa, cuidando el ecosistema costero”.
El Intendente de Canelones, Marcelo Matediera, destacó el esfuerzo continuo por fomentar la accesibilidad: “Estamos inaugurando 19 bajadas accesibles; sabemos que falta, pero venimos avanzando”. Cada una de estas bajadas tiene un costo aproximado de U$ 20.000, debido al diseño especial requerido para asegurar su funcionalidad y durabilidad.
La Intendencia de Maldonado (IDM) inauguró el jueves 2 de enero el programa Playa Accesible en la parada 8 de la Mansa en Punta del Este, destinando una inversión anual de 4,5 millones de pesos y ofreciendo infraestructura especialmente adaptada —baños especiales, sombrillas, sillas cómodas y alfombras que facilitan el ingreso al mar— junto con un equipo multidisciplinario de docentes, estudiantes y acompañantes terapéuticos. Esta iniciativa funcionará hasta el 9 de marzo, brindando un espacio donde personas con discapacidad y adultos mayores puedan disfrutar plenamente del verano en Maldonado, promoviendo así la inclusión social. Las tres playas accesibles del departamento son la parada 8 de la Mansa, La Rinconada de Piriápolis y el balneario Solís. Durante la inauguración, el intendente Enrique Antía calificó la jornada como “un día especial” y afirmó que este programa es “algo distintivo” para la zona, destacando el compromiso asumido con Eliana González —directora de Políticas Inclusivas, persona ciega y participante desde hace tres años— quien anunció que el programa fue reconocido por el Ministerio de Turismo con el Premio a la Accesibilidad, subrayando que esta playa es “100% accesible”.
A continuación se presenta la tabla ampliada con información sobre algunas playas accesibles en Maldonado y Rocha, junto a las ya mencionadas en Canelones y Montevideo:
Departamento | Playa / Bajada | Características de Accesibilidad | Servicios Adicionales |
Canelones | Bajada 25 (Ciudad de la Costa) | - Estacionamiento reservado - Sillas anfibias - Sombra - Baño accesible - Acceso al parador |
Personal capacitado |
Canelones | Bajada 10 (Ciudad de la Costa) | - Estacionamiento - Sombra - Baño accesible - Sillas anfibias |
Personal capacitado |
Canelones | Bajada Árbol de Judea (Atlántida) | - Estacionamiento - Sombra - Baño accesible - Sillas anfibias |
Guardavidas entrenados en asistencia |
Canelones | Bajada Playa Mansa (Atlántida) | - Sombra natural - Estacionamiento |
Acceso cercano a servicios locales |
Canelones | Bajada frente a Hotel Vista (La Floresta) | - Servicios similares a los anteriores (estacionamiento, sombra, baño accesible, sillas anfibias si se precisan) | Apto para ingreso seguro a la playa |
Montevideo | Playa Ramírez | - Rampa de hormigón y caminero de tablones - Baño accesible (químico) durante la temporada de verano |
Actividades deportivas adaptadas |
Montevideo | Playa Malvín | - Rampa de hormigón - Caminero de tablones hasta la arena - Baño accesible (verano) |
Baranda guía y rebaje de cordón en cruces |
Montevideo | Playa Pajas Blancas | - Rampa con barandas - Caminero de tablones (sin baño accesible) |
Integración con espacios verdes |
Maldonado | Playa Mansa (Punta del Este) | - Baños accesibles - Pasarelas amplias - Sillas anfibias |
Personal de apoyo y guardavidas con entrenamiento específico |
Rocha | La Paloma | - Rampas de acceso - Pasarelas - Baños adaptados - Señalización inclusiva |
Acompañamiento en zonas de baño y guardavidas capacitados en asistencia |
Nota: La oferta de servicios y características puede variar según la temporada o disponibilidad. Se recomienda consultar con autoridades locales o portales oficiales antes de realizar la visita para confirmar la información actualizada.