Lunes, 10 Junio 2024

Crónica: La importancia del mercado americano para el atraer visitantes y turistas al Uruguay

El mercado estadounidense representa un pilar fundamental para el turismo en Uruguay. En un mundo globalizado, la conexión con uno de los países más influyentes y económicamente poderosos puede impulsar significativamente la industria turística uruguaya. La reciente realización de un exitoso Roadshow en Estados Unidos, organizado por la Cámara Uruguaya de Turismo con el apoyo del Ministerio de Turismo, subraya esta importancia y abre nuevas oportunidades para la promoción del destino Uruguay en América del Norte.

Por Jacobo Malowany para CIPETUR

Estadísticas y Datos Relevantes

El turismo en Uruguay ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, con un aumento significativo en el número de visitantes provenientes de Estados Unidos. Según datos del Ministerio de Turismo de Uruguay, en 2022 llegaron de diferentes formas, ya  sea por el día o largas estadías fueron  134.668 personas turistas estadounidenses visitaron el país, lo que representó un incremento del 15% en comparación con el año anterior .

El gasto promedio de los turistas estadounidenses en Uruguay también ha sido notable, con un promedio de USD 1,500 por visitante, lo que contribuye significativamente a la economía local . Este gasto incluye alojamiento, gastronomía, transporte y actividades recreativas, beneficiando a diversos sectores del turismo uruguayo.

Roadshow en Estados Unidos

El reciente Roadshow realizado en Miami, Chicago y Nueva York marcó un hito en la promoción de Uruguay como destino turístico. Este evento, organizado por la Cámara Uruguaya de Turismo con el apoyo del Ministerio de Turismo, fue un nuevo formato de presentación que atrajo la atención de más de 150 agentes de viajes y operadores turísticos estadounidenses. La delegación uruguaya estuvo encabezada por el Dr. Eduardo Sanguinetti, el Director Nacional de Turismo Roque Baudean (en Miami), Marcelo Abascal, Marina Cantera, presidenta de la Cámara Uruguaya de Turismo, María Julia Fernández, coordinadora de promoción, y representantes del Ministerio de Turismo como Mauricio Muñoz y Paola Riani.

Delegación de operadores y prestadores de servicios turísticos

La delegación de operadores receptivos incluyó a destacados representantes como Ramiro Barutta de Buemes, Gabriel Fuentes de Buquebus, Lucía Amestoy de Cynsa Uruguay, Andrea Cambón de Furlong, y Paola Perelli de Lares. Por su parte, la delegación de prestadores de servicios turísticos estuvo integrada por Soledad Krasñansky de The Grand Hotels Lux, Andrés Rey de Solanas Resort, Julia Parapugna de Estancia Vick y Juan Suárez de SUTUR.

La importancia de la difusión de la oferta  en Estados Unidos

La acción de difundir Uruguay en los Estados Unidos es crucial para atraer a un mercado con alto poder adquisitivo y predisposición a viajar. La presencia en estos eventos no solo permite mostrar la belleza y diversidad del país, sino también establecer conexiones estratégicas con agentes de viajes y operadores que pueden ofrecer Uruguay como un destino atractivo a sus clientes.

Además, la promoción en Estados Unidos puede ayudar a diversificar los mercados turísticos de Uruguay, que históricamente ha dependido en gran medida de visitantes de Argentina y Brasil. Ampliar el alcance hacia Estados Unidos puede proporcionar una base más estable y diversa de visitantes, contribuyendo así a la sostenibilidad y crecimiento a largo plazo del sector turístico.

Agradecimientos

Todo esto fue posible gracias al esfuerzo y la colaboración de diversas entidades y personas comprometidas con la promoción de Uruguay en Estados Unidos. Copa Airlines con el aporte de brindar un buen servicio para poder estar en toda la gira de EE.UU y México. En Nueva York, The Grand Hotels Lux actuó como patrocinador, destacándose por su aporte significativo. Los dueños, Ian y Ryan Kupchik, no solo acompañaron los eventos, sino que también compartieron sus experiencias de invertir en Uruguay y describieron la vida y el lujo que se puede disfrutar en el país. Su testimonio resaltó las oportunidades y beneficios de invertir en Uruguay, subrayando la calidad de vida y el potencial de desarrollo que el país ofrece. La combinación de estos esfuerzos y testimonios enriqueció el Roadshow, creando una experiencia única y valiosa para todos los participantes.

Fuentes:

  1. Ministerio de Turismo de Uruguay. (2023). Informe Anual de Turismo.
  2. Cámara Uruguaya de Turismo. (2023). Estadísticas de Turismo en Uruguay.