Aeropuertos Uruguay recibe la concesión del ex aeropuerto de Carrasco

El 16 de abril, se anunció que el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, firmó un decreto por el cual se amplía la concesión otorgada a Aeropuertos Uruguay (Puerta del Sur S. A.) y se incorpora también la vieja terminal del aeropuerto de Carrasco hasta el año 2053.
Por María Shaw
Pero además, eso implica buenas noticias, como la instalación del sistema ILS CA de aterrizaje instrumental, que facilitarán los aterrizajes y despegues con niebla y otros fenómenos adversos de meteorología, para evitar desvíos de vuelos, y reducir demoras.
El ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, expresó satisfacción por la noticia ya que implica inversión en logística y mejores servicios en materia aeroportuaria. Con respecto al sistema ILS CAT, indicó que “se trata de un requisito necesario en el país para estar actualizados y aumentar la conectividad que tanto deseamos con la posibilidad de que otras aerolíneas definan la llegada a Uruguay”. Destacó el trabajo que se venía realizando por parte del ex ministro Tabaré Viera junto a otros ministerios y el Poder Ejecutivo en general.
Por su parte el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, expresó una inmensa alegría por la noticia, “una decisión que se aguardaba con expectativa y que sin duda generará empleo para el sector turístico”.
Al respecto, Diego Arrosa, CEO de Corporación América, celebró dicha concesión e informó que van a invertir más de US$ 5,5 millones con el objetivo de transformar la vieja terminal de pasajeros de Carrasco en un centro que potencie al país como polo logístico para la región, aportando al desarrollo económico. El proyecto implica además "recuperar un edificio que es patrimonio cultural”. Indicó que se llevarán adelante proyectos “que tendrán un impacto directo positivo en la conectividad aérea y el posicionamiento de Uruguay como hub logístico”.
Asimismo, Arrosa destacó que este nuevo sistema de aterrizaje instrumental “permitirá a las aeronaves aterrizar en condiciones climáticas adversas y redundará en una mejora de la conectividad aérea; mayor predictibilidad para las aerolíneas, y una ventaja competitiva para el desarrollo de la aviación”.
En la ampliación de la concesión del Aeropuerto Internacional de Carrasco más la explotación de la vieja terminal hasta el 2053, por decreto del Poder Ejecutivo del 16 de abril, quedó previsto el pago de un canon anual distinto y adicional a los actualmente vigentes por dicha terminal aérea. El mismo deberá pagarse a partir del primer día del mes número 37. Se aplicará un coeficiente cuando la cantidad de pasajeros arribados y egresados superen los 1,5 millones.
Aeropuerto de Punta del Este, Laguna del Sauce
Asimismo, se extendió el permiso de gestión por 10 años más del Aeropuerto Internacional de Punta del Este, a la empresa Consorcio Aeropuertos Internacionales S. A., hasta octubre de 2043. Según consta en la resolución del 16 de abril, el Poder Ejecutivo y la empresa acordaron modificar el contrato de concesión que originalmente se extendía hasta el 2033. La segunda modificación del contrato es el permiso para que se aplacen o no se ejecuten algunas obras que la empresa debía realizar. Sin embargo se informó una inversión de 3 millones de dólares en obras, como contrapartida por la extensión del plazo de la concesión.
Comunicado de Corporación América Airports en Uruguay
Para Corporación América Airports, a través de Aeropuertos Uruguay, es un honor seguir profundizando nuestro compromiso con Uruguay, como venimos haciéndolo desde hace más de 20 años.
Con el objetivo de seguir aportando al desarrollo del país, llevaremos adelante proyectos que tendrán un impacto directo positivo en la conectividad aérea y el posicionamiento de Uruguay como hub logístico.
Asumimos el compromiso de invertir y transformar la antigua terminal de pasajeros del Aeropuerto de Carrasco en un centro que potencie las capacidades de Uruguay como polo logístico para la región.
El proyecto implica una inversión de más de USD 5,5 millones para recuperar un edificio que es patrimonio cultural, y modernizarlo para destinarlo al desarrollo logístico, aportando al desarrollo económico.
Asimismo, instalaremos un nuevo sistema ILS CAT IIIb de aterrizaje instrumental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, similar al utilizado en aeropuertos de las principales capitales del mundo, como Heathrow en Londres. Este sistema permitirá a las aeronaves aterrizar con meteorología adversa y redundará en una mejora de la conectividad aérea, una mejor experiencia para los pasajeros, mayor predictibilidad para las aerolíneas y una ventaja competitiva para el desarrollo de la aviación.
Es un orgullo también recibir, a través de Consorcio Aeropuertos Internacionales S.A., la responsabilidad de continuar gestionando por diez años más el Aeropuerto Internacional de Punta del Este, y de invertir en obras y proyectos que elevarán el nivel operativo y los servicios de la segunda terminal aérea del país.
Potenciar los servicios aeroportuarios es un objetivo prioritario para el desarrollo del país. A través de estos proyectos, que implican una inversión de más de USD 25 millones y el desarrollo del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales, a través del cual hemos transformado los aeropuertos de Carmelo, Rivera y Salto y estamos trabajando en los de Melo, Paysandú y Durazno, profundizamos nuestro compromiso con Uruguay, con potenciar la conectividad y la logística para seguir generando oportunidades y desarrollo para todo el país.
Antecedentes
“Puerta del Sur invertirá US$ 4,2 millones en el viejo aeropuerto de Carrasco”;
así titulaba el diario El País a principios de marzo de 2024. Consignaba que el 20 de febrero, el Tribunal de Cuentas de la República (TCR) aprobó una iniciativa de la empresa Puerta del Sur S. A., en acuerdo con el Ministerio de Defensa. "Se recuperará un edificio del patrimonio histórico de Uruguay", aseguró entonces el ministro Javier García.
Desde hace unos 15 años la vieja terminal de pasajeros, -que se ubica a un costado del Aeropuerto Internacional de Carrasco-, está prácticamente en desuso. El contrato de gestión integral que acordaron la secretaría de Estado con el privado que hoy tiene la concesión de esa terminal aeroportuaria, y que está llevando adelante la remodelación de siete aeropuertos en el interior del país, con una inversión de US$ 70 millones-, consiste en el reacondicionamiento de las dos alas laterales de la vieja terminal de pasajeros.
Allí la empresa pretende que en las instalaciones se puedan desarrollar diversas actividades logísticas, consolidar una terminal de courriers y la posibilidad de que empresas y usuarios las utilicen para actividades multimodales. La inversión prevista es de US$ 4,2 millones. La intención es que a partir de la instalación de otros privados, se consolide una aspiración del actual gobierno de que Uruguay se convierta en un hub regional.
El ministro de Defensa, Javier García, aseguró a El País que la concesión otorgada a Puerta del Sur S. A. implica como contrapartida un aumento en el canon variable que se le cobra a la empresa, así como la incorporación de un canon logístico que implicará el pago de un precio en dólares por cada 100 kilos de carga.
“Esto va a permitir recuperar para esa zona de Canelones, limítrofe con Montevideo, un edificio histórico que actualmente está abandonado”, sostuvo el ministro. Y recordó que hasta ahora ese predio era utilizado “esporádicamente para filmar alguna película o serie”. “Ahora se podrá contar con un edificio que es parte del patrimonio histórico del Uruguay. Incluso, dentro hay un enorme mural inmenso de Carlos Páez Vilaró”, relató García.
Entonces, el ministro de Defensa, Javier García posteó en “X”: “El viejo aeropuerto de Carrasco, cerrado y abandonado hace años, revive. Centro logístico y actividades multimodales. Se recupera un edificio emblemático y agrega oportunidades de inversión y trabajo”.
Render de cómo quedará el viejo Aeropuerto
Aeropuerto Internacional de Punta del Este