Carnaval de Rivera 2024: Una experiencia turística sin igual, que combina tradición, innovación y multiculturalidad.

El Carnaval de Rivera 2024 ha sido una experiencia turística inolvidable, que combina la tradición del candombe uruguayo con la alegría del samba brasileño, en una celebración que trasciende fronteras y une a personas de todos los rincones. Es un claro ejemplo de cómo el turismo de eventos puede ser una herramienta poderosa para promover la cultura y el turismo en la región.
Por Jacobo Malowany
Por primera vez participé en el Carnaval de Rivera, una festividad que trasciende fronteras y une culturas, y que se ha convertido en un acontecimiento esencial en la agenda turística de Uruguay y Brasil. Gracias a la colaboración de Santiago Viera, asesor técnico de la Cámara de Turismo, nos sumergimos en una experiencia urbana enriquecida con atractivos compartidos por ambas ciudades. Esta celebración binacional ha impulsado iniciativas para consolidar a Riveramento como un destino sobresaliente, atrayendo tanto a uruguayos como a visitantes que cruzan la frontera entre los dos países.
Un derroche de color y ritmo: La edición 2024 brilló con una propuesta innovadora que combinó el tradicional candombe uruguayo con la vibrante música del samba brasileño. La avenida Sarandí y otras calles de la ciudad se convirtieron en un hervidero de alegría, con el desfile de diversas escuelas de samba, la Reina del Carnaval y el Rey Momo.
Un carnaval para todos: El Carnaval de Rivera se caracteriza por su carácter participativo, popular y muy espontáneo. Los participantes permanentemente están invitando a los asistentes a sumarse a la fiesta junto a las comparsas y los tríos eléctricos. Estos gigantescos camiones, equipados con luces, sonido y movimiento, recorren las calles contagiando a todos con su ritmo contagioso. La mezcla de ritmos, desde el samba clásico hasta las melodías del nordeste de Brasil, junto con el candombe más representativo de Uruguay, crea una atmósfera de integración cultural y diversión para todas las edades.
Un impulso al turismo regional: La Intendencia Departamental de Rivera, junto con el Ministerio de Turismo, ha impulsado la promoción del Carnaval como un producto turístico de interés. La incorporación de las escolas de samba y los tríos eléctricos ha contribuido a diversificar la oferta y atraer a un público más amplio. El ministro Tabaré Viera ha destacado la importancia del Carnaval de Rivera como un evento que complementa la oferta turística nacional y promueve la región fronteriza con Brasil.
Más allá de la fiesta: El Carnaval de Rivera no se limita a la celebración nocturna. La ciudad ofrece una amplia gama de actividades diurnas, como turismo de compras, ecoturismo, gastronomía y excursiones a lugares como el Valle de Lunarejo. Esta diversidad de opciones permite a los visitantes disfrutar de una experiencia completa y descubrir los encantos de la región.