Las Bodegas de Colonia tienen atractiva marca

Bodegas de Colonia presentó la marca con la se identifica la oferta del grupo, en el marco del proyecto de redes empresariales que ejecuta la Asociación Turística del Departamento de Colonia, con el apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo.
Por María Shaw
La actividad se desarrolló el miércoles 29 de junio al mediodía, en el local de las bodegas en la Plaza de Toros del Real de San Carlos. Contó con la presencia del secretario general de la Intendencia de Colonia, Guillermo Rodríguez; del director nacional de Turismo, Roque Baudean; del presidente de INAVI, Ricardo Cabrera; del director de ANDE, Martín Ambrosi; la diputada por Colonia Nibia Reisch; del Director de Patrimonio de la Intendencia de Colonia, Arq. Walter Debenedetti; del director de Turismo de Colonia, Martín de Freitas, del presidente de la Asociación Turística del Departamento de Colonia (ATDC), Andrés Castellano; entre otras autoridades nacionales y departamentales, representantes de las bodegas, directivos de la ATDC, empresarios del sector y medios de prensa. La presidente del CIPETUR, María Shaw, viajó especialmente desde Montevideo.
13 bodegas de Colonia
Bodegas de Colonia está conformada por 13 bodegas (Buena Vista, Campotinto,
Cordano, Del Quintón, El Legado, Fripp, Hacienda del Sacramento, Irurtia, Los Cerros de San Juan, Los Pinos, Narbona, Piccolo Banfi y Zubizarreta), que trabajan el enoturismo, y que están localizadas en distintas zonas del departamento. En representación de las bodegas, en esa oportunidad, hicieron uso de la palabra Virginia Chivetti y Germán Guardado.
Colonia es un departamento de tradición vitivinícola, en el que se pueden encontrar distintos tipos de establecimientos: tradicionales, familiares, artesanales e industriales. La alta diversidad entre las bodegas, permite generar una propuesta de servicios complementarios para el desarrollo del enoturismo.
Entre la oferta que brindan las bodegas se destaca: visitas guiadas y degustación; gastronomía; alojamiento en la bodega; paseo náutico combinado con la visita a la bodega; circuito histórico en la zona y actividades del calendario enoturístico nacional, como la Fiesta de la Vendimia.
El grupo se conformó el 3 de junio de 2021, con el propósito de contribuir al conocimiento y posicionamiento de Colonia como uno de los principales destinos
enoturísticos de Uruguay. Durante el proceso de conformación, contó con asistencia de la Asociación Turística del Departamento de Colonia (ATDC) y el apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE).
Desde entonces, las principales acciones desarrolladas fueron: elaborar un reglamento interno de funcionamiento, realizar reuniones de conocimiento intra-red, profundizar sobre el desarrollo del producto enoturístico (consultoría Gextuy); elaborar una identidad visual (marca) y una estrategia de comunicación (consultoría Ejido Global), realizar acciones de promoción y presencia institucional.
La marca Bodegas de Colonia
El lanzamiento de la marca Bodegas de Colonia es el resultado del trabajo realizado por las empresas, junto con el asesoramiento de Leonel Villella, de la consultora Ejido
Global. Durante el proceso de construcción de la marca se trabajó, entre otros aspectos, sobre los mensajes a transmitir, las tipologías del producto, en las que se pueden encuadrar las experiencias ofrecidas por las Bodegas de Colonia; el plan de acción a corto plazo y la identidad visual.
Estrategia de Comunicación y desarrollo de la Comunicación Visual
El marco del proyecto incluyó la estrategia de comunicación y estrategia de marca; el desarrollo de la red y fortalecimiento institucional; la implementación y fortalecimiento del producto enoturístico. “Somos lo que comunicamos y comunicamos lo que somos”. El principal desafío para el desarrollo de una propuesta de marca del producto enoturístico en Coloni, es la de ser el reflejo de una identidad en un momento dado, y a la vez ser la impulsora del camino que el producto debe transitar para poder desarrollar todo su potencial. Debe ser sólida en la relación con su propuesta actual, de manera que sea creíble, pero también debe anticiparse a su transformación para que sea sustentable, y conseguir así reflejarla de una manera única, relevante y diferenciada. La misión de la estrategia de marca producto es posicionar al enoturismo de Colonia con un perfil único y diferencial, colaborando en la promoción de sus productos, el incremento del turismo y las inversiones, la difusión de su cultura y el mejoramiento competitivo de toda su oferta.
El desarrollo de la marca parte de una serie de premisas: tradición, identidad, calidad, innovación, integración, comunicación.
Se trabajó en los mensajes por tipos de productos /experiencias: Paisajes Culturales,
Gourmet, Escapadas, MICE. Y sobre los tres destinos del departamento: Colonia oeste, Colonia centro y Colonia este; tres regiones integradas por el vino. La marca color borra vino, con detalles en verde, se casa con los tonos de la tradicional de Colonia Encuentro Mágico. Contempla diferentes sub marcas de destinos como Carmelo, Nueva Helvecia, Pasaje Quintón, Riachuelo, Cufré y Ruta 21. Se basan en lo naturale, lo cultural, reuniones y gastronomía, con ejemplos gráficos, para diversos usos, como banners, website, redes sociales, merchandising, señalética, etc.
Esta marca y sus acciones a futuro, son producto de un trabajo que se viene desarrollando desde hace 3 años, en el marco del convenio firmado entre la ATDC y ANDE, para la etapa de implementación del proyecto postulado al programa Redes Empresariales. El objetivo del proyecto es mejorar la competitividad del producto enoturístico de los 13 establecimientos que integran la red Bodegas de Colonia.
Me quedo con algunas frases que escuché en el multitudinario lanzamiento: “estamos orgullosos de ser parte de Bodegas de Colonia y de Colonia como destino” (Germán Guardado”. “Este es un cierre y el inicio de una nueva etapa, la de llevar a las bodegas de Colonia un paso más arriba” (Mariana Sienra). “¡El vino convoca!” (Andrés Castellano). “¡Compromiso, desarrollo, impacto, derrame, proactividad, asociatividad y descentralización!” (Martín Ambrosi). “Muestra de unidad de las bodegas” (Ricardo Cabrera). “Nada es casualidad; se puso la mirada en las bodegas, en su gente y en el Enoturismo. Colonia es un ejemplo de trabajo mancomunado y el MINTUR apoya.” (Roque Baudean).
“Es un orgullo ver al departamento -tierra de vinos-, tan bien representado en la materia. Destaco la generosidad de los representantes de las 13 bodegas, al poner por encima, el bien común, antes que el bien personal; es un ejemplo para otro tipo de actividades”. (Guillermo Rodríguez).
Bodegueros y más
Sala llena en la presentación de la marca Bodegas de Colonia en el local de la Plaza de Toros
Virginia Chivetti, habla en nombre de las 13 bodegas
Roque Baudean, DNT; Martín de Freitas, DT de Colonia; Andrés Castellano, Pte de la ATDC, entre otros referentes
Jorge Torres, Prensa y RRPP de la Int. de Colonia; Guillermo Rodríguez, secretario general de la Int. de Colonia. De INAVI: Paula Vila, Enoturismo; Ricardo Cabrera, Pte. y Oscar Perdomo, vicepresidente
Leonel Villella, de la consultora Ejido Global, presenta la nueva marca
Marca Bodegas de Colonia
Germán Guardado, en nombre de Bodegas de Colonia, informa acciones del grupo
Parte del público presente en el local de Bodegas de Colonia en la Plaza de Toros
Roque Baudean, director nacional de Turismo
Natalia Reherman, productora y asesora; Alejandra Cabrera, responsable de Enoturismo del MINTUR
Vinos de Bodegas de Colonia para brindar por el éxito de la nueva marca y el trabajo conjunto
Martín de Freitas, DT de Colonia; Marcelo Álvarez, Dir. de Viñedos y Olivares del Quintón; María Shaw, Pte. del CIPETUR; Pedro Melnitzky, director de Las Liebres