Vivir la naturaleza en Valle Edén y establecimientos rurales de Tacuarembó

Tacuarembó en lengua guaraní significa “río de los cañaverales o tacuarales”, pero también significa Carlos Gardel, la Fiesta de la Patria Gaucha, Valle Edén, el balneario Iporá, Paso de los Toros, San Gregorio de Polanco y tantos otros atractivos que hacen que el departamento más extenso de Uruguay sea elegido para una visita.
por María Shaw
El Ministerio de Turismo y la Sociedad Uruguaya de Turismo Rural y Natural (SUTUR) organizaron una recorrida por los departamentos de Tacuarembó, Rivera y Salto, “con el objetivo de conocer experiencias turísticas en espacios rurales y naturales”. La misma se cumplió en noviembre y ya publicamos tres notas: El norte también existe, Rivera y sus impactantes atractivos turísticos (1ª parte) y El Valle del Lunarejo: el paisaje imperdible del Norte.
Yvytu Itaty
La primera parada de esta gira fue al sur oeste de la capital departamental, en el establecimiento rural familiar YvytuItaty, (viento y pedregales, en guaraní), ubicado sobre la cuchilla de Haedo.Los dueños de casa, Pedro y Nahir, apostaron al turismo en 2007,para ofrecer a sus visitantes una modalidad de turismo rural “real y natural”. Han recibido turistas de muchos países, que han disfrutado de realizar las típicas tareas decampo, de paseos a caballo o en carro, de caminatas, de visitar su corral de piedra, o las cascadas en las nacientes del arroyo Malo. Y ni qué hablar de alimentarse de productos naturales, cosechados en el propio establecimiento.Nahir informa que pueden alojar hasta 7 personas y que también reciben visitas por el día. “Compartimos la vida diaria”, acota Nahir. Ruta 5, km 353, más 15 km adentro. www.viviturismorural.com.uy
Valle Edén
“Es uno de los lugares menos contaminados del Uruguay”,explica orgulloso el guía que nos recibe en el acceso a ese valle que por algo tiene su fama. Valle Edén está ubicado en el km 208 de la Ruta 26, a 23 km de la ciudad de Tacuarembó. Sin duda es uno de los paisajes más hermosos del país, por su espesa vegetación nativa, de variadas especies de flora autóctona, sus cerros y sierras, sus saltos de agua y sus pozos. Es notable laantigua presencia ferroviaria, con una estación de trenes de 1891 que parece suspendida en el tiempo, una locomotora detenida en los rieles y el depósito de agua que se utilizaba para alimentar a las locomotoras; ¡es un perfecto set de filmación de películas! Y allí se filmó “Corazón de Fuego”.
Uno de los grandes atractivos es el Museo Carlos Gardel, inaugurado en 1999 en lo que fuera una antigua pulpería que era frecuentada por el mismísimo Zorzal Criollo. Allí se exhiben numerosos documentos que sustentan la versión que en la estancia “Santa Blanca”, situada allí cerca, nació Carlos Gardel el 11 de diciembre de 1887. La guía nos relata leyendas e historias truculentas de la familia Escayola y del supuesto padre del “Mago”. Por ahora, el museo -que también posee una sala para conferencias y proyecciones y una tienda de recuerdos- abre de jueves a domingo. Entrada: $ 30.
A pocos metros, en el viejo casco de lo que fuera un almacén de ramos generales de fines del 1800, hoy convertido en museo y Posada Valle Edén, se exponen más de 1000 objetos relacionados con oficios y saberes rurales y urbanos,“muchos de ellos ya casi olvidados”, explica Alfred Navarro, orgulloso de la colección. Allí funciona un restaurantecon comidas caseras y también se ofrece alojamiento básico en cabañas. www.posadavalleeden.com.uy
A la salida de Valle Edén algunos integrantes del grupo no resistieron la tentación de cruzar el puente colgante peatonal sobre el arroyo Jabonería.
Ñangapiré
Es un arbusto de porte mediano, una especie de pitanga, cuyo fruto es parecido, por su color, a la cereza. También es el nombre de una posada de campo ecológica, abocada a la promoción integral del turismo ecológico y educativo. Se encuentra ubicada a pocos kilómetros de la ciudad de Tacuarembó, en la granja agroecológica del Instituto BIO Uruguay Internacional, inserta en un entorno de diversidad biológica y rodeada por la belleza paisajística de las Quebradas del Norte. El lugar permite transitar un camino de unión con la naturaleza, vivenciando técnicas respetuosas del medio ambiente. Se practican sistemas sustentables de vida y producción: huertas orgánicas, frutales nativos, alimentos ecológicos, energías renovables, reciclaje de residuos orgánicos, baños ecológicos, alternativas de control biológico y sistemas naturales de saneamiento de aguas.
“En nuestra posada otra vida se inventa y se vive”, diceAlda Rodríguez, la dueña de casa. E invita a recorrer el establecimiento que incluye el paso por los diferentes espacios de la granja, con una gran diversidad de flora y fauna; la huerta orgánica, elarboretumde especies arbustivas nativas, las pasturas naturales, los montes de sierra y quebradas, así como el reconocimiento de sistema de bioconstrucción, los hornos ecológicos, el vivero de especies nativas y el avistamiento de aves, que posibilitan la vivencia de una experiencia agroecológica en su totalidad. La posada dispone de servicio de almuerzo, merienda o cena, con platos tradicionales de la cocina criolla, con productos orgánicos de la granja, elaborados manualmente. Hay opciones para vegetarianos y veganos; además venden productos artesanales y orgánicos. También ofrecen traslado desde la terminal de ómnibus, alquiler de bicicletas, cabalgatas y paseos.Ruta 31, km 211, Sauce de Zapará. www.ñangaripe.uy
Allí arribó el grupo, ya cayendo la tarde. Disfrutamos de una cena amenizada por un dúo de guitarras, de un descanso reparador y tempranito de mañana, partimos hacia el departamento de Salto. Y ese será otro relato.
Foto de portada: la vieja estación de trenes de Valle Edén.
Galería de imágenes: 1.- Pedro y Nahir, de Yvytu Itaty. 2.- Cabalgata con Pedro. 3.- Los dueños de casa con el Dr. Martín Pérez Banchero, director nacional de Turismo y Marina Cantera, presidente de SUTUR. 4.- Tren en Villa Edén. 5.- Museo Carlos Gardel. 6.- Detalle del interior del Museo Carlos Gardel. 7.- Posada Valle Edén. 8.- Alfredo Navarro, anfitrión de la Posada Valle Edén. 9.- Jardín de la posada, con parte del grupo. 10.- Puente sobre arroyo Jabonería en Valle Edén. 11.- Una de las cabañas de Ñangapiré. 12.- Señalética de actividades de Ñangapiré
L/D
Galería de imágenes
https://www.cipetur.com/index.php/cipetur/destinos/item/4508-vivir-la-naturaleza-en-valle-eden-y-establecimientos-rurales-de-tacuarembo#sigProIdf85acd8b4b