FIPETUR La Federación Iberoamericana de Periodistas de Turismo (FIPETUR), bajo la responsabilidad de su presidente Yenny Polanco Lovera desde República Dominicana, ha lanzado una innovadora serie de producción audiovisual que recorre diversos destinos de Iberoamérica, con la participación de los periodistas más destacados de Iberoamérica.

Un acontecimiento sin antecedentes se llevará a cabo en nuestro país, mediante un convenio entre ITHU Politécnico y Selection Partners, agencia certificada por la Organización Marítima Internacional (OMI).

Días atrás con motivo de la culminación de un curso en el ITHU - Instituto Turístico Hotelero del Uruguay-, tuvimos la oportunidad de conversar con Remo Monzeglio, Viceministro de Turismo del gobierno anterior, sobre la rica historia de esta Institución emblemática de capacitación en turismo, hotelería y gastronomía.

La Cámara Uruguaya de Turismo expresa su seria preocupación ante la decisión de los gobiernos de Alemania y Francia de no aceptar pasaportes uruguayos emitidos a partir del 23 de abril de 2025 para el ingreso a sus territorios, debido a la omisión del lugar de nacimiento en el documento.

En una conferencia de prensa marcada por el agradecimiento, la continuidad y la memoria institucional, Horacio Yanes cerró su ciclo de diez años como director de Turismo de Canelones. Acompañado por su equipo y por Ximena Acosta —quien asumirá el cargo próximamente—, la jornada no fue solo un acto de traspaso, sino una pausa necesaria para observar con lupa los logros, desafíos y legados de una de las gestiones más extensas en el turismo departamental uruguayo.

El Ministerio de Turismo y la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) sellaron un convenio histórico que permitirá aplicar ciencia de datos, innovación tecnológica y formación académica para transformar el modelo turístico del país. El foco estará en conocer con precisión cómo influyen la promoción, el tipo de cambio y la economía en la llegada de visitantes.

Esa cifra, que representa el 7,6% del total de ocupaciones de la capital, no solo confirma el rol protagónico del turismo en la economía urbana, sino que también plantea preguntas clave para el futuro: ¿qué tan sostenibles son esos empleos?, ¿cuántos son formales?, ¿cómo se pueden proteger y multiplicar?

El ministro de Turismo, Pablo Menoni, anunció que Uruguay adoptará un enfoque innovador en sus campañas de promoción turística, incorporando herramientas de inteligencia artificial (IA) para optimizar la inversión pública y atraer con mayor precisión a los visitantes que desea recibir el país. Esta estrategia combina el uso eficiente de recursos, la microsegmentación publicitaria y una mejora en la conectividad aérea con mercados estratégicos.

El Consejo Departamental de Turismo reunió a autoridades, gremios, universidades y municipios para alinear esfuerzos en una estrategia conjunta para el segundo semestre de 2025. La integración de todos los actores es la clave para un destino inteligente y sostenible.

Según datos publicados por el Departamento de Investigación y Estadísticas del Ministerio de Turismo, el primer trimestre de 2025 cerró con un saldo ampliamente positivo para el turismo receptivo. Entre enero y marzo, Uruguay recibió 1.368.083 visitantes internacionales, con un gasto total estimado de 891 millones de dólares, cifras que superan ampliamente las del mismo período de 2024.

Página 2 de 324