Viernes, 17 Octubre 2025

Mujeres rurales: fuerza, identidad y futuro del turismo sostenible

En Florida se celebraron los diez años del Espacio de Mujeres Rurales. La presidenta en ejercicio, Carolina Cosse, destacó los logros alcanzados y la importancia de seguir construyendo una agenda que potencie el liderazgo femenino, la sostenibilidad y el turismo rural.

Por Jacobo Malowany para CIPETUR 

Una década que transformó realidades

En el corazón del país, el Espacio de Mujeres Rurales celebró su décimo aniversario, marcando un hito en la historia del desarrollo rural uruguayo.
Durante el encuentro, mujeres de distintos departamentos compartieron experiencias, reflexionaron sobre los avances logrados y delinearon los nuevos desafíos que enfrenta el sector.

La presidenta en ejercicio, Carolina Cosse, acompañó la jornada y valoró los logros alcanzados por Uruguay en la última década, destacando la importancia del acompañamiento estatal y la necesidad de fortalecer el conocimiento de los derechos de las mujeres rurales.

Fue una jornada de trabajo, reflexión y creación colectiva en torno a los seis ejes de la Agenda de las Mujeres Rurales 2015:

  1. Salud
  2. Ocio y tiempo libre
  3. Trabajo
  4. Participación
  5. Tierra
  6. Producción agropecuaria

Cada grupo analizó, luego de una década, cuatro aspectos esenciales:
A. En qué ha habido fortalezas y avances.
B. En qué es necesario mejorar.
C. Cuáles son los desafíos aún pendientes o nuevos desafíos.
D. Qué otros ejes deberían incorporarse a una nueva agenda.

En representación de SUTUR, participó Andrea Baracco, quien integró el grupo de trabajo del eje Ocio y tiempo libre. Durante la mañana se realizaron subgrupos de análisis y puesta en común, y en la tarde se compartieron las conclusiones del debate nacional.

El eje de ocio y tiempo libre: bienestar y turismo como oportunidad

El eje de Ocio y tiempo libre fue uno de los espacios más enriquecedores del encuentro. Allí se coincidió en que el bienestar también es una forma de desarrollo y que el ocio, en el ámbito rural, no es un lujo, sino un derecho vinculado al equilibrio, la identidad y la calidad de vida.

Desde SUTUR se destacó el potencial del turismo rural y comunitario como herramienta que une trabajo, descanso y cultura.
El turismo ofrece a las mujeres rurales nuevas oportunidades de formación, empleo y liderazgo, pero también abre un espacio para compartir saberes, preservar tradiciones y fortalecer la autoestima de las comunidades.

El tiempo libre se redefine entonces como un ámbito de bienestar y de encuentro con el otro: una forma de vivir el territorio desde la hospitalidad, la creación y la sostenibilidad.

Avances y desafíos a diez años

Durante el encuentro, se valoraron los avances alcanzados en participación, formación técnica y visibilidad de las mujeres rurales.
Hoy son más las que lideran cooperativas, emprendimientos familiares o propuestas de turismo rural, generando experiencias auténticas que conectan al visitante con la vida del campo.

Sin embargo, también se identificaron aspectos por mejorar: falta de conectividad, acceso al crédito, infraestructura y reconocimiento pleno del tiempo propio como parte de la vida laboral.
Las mujeres rurales señalaron que la próxima agenda deberá incorporar nuevos temas como digitalización, innovación, sostenibilidad, turismo comunitario y bienestar emocional.

Turismo con rostro de mujer

El turismo rural uruguayo tiene hoy un rostro femenino.
En cada posada familiar, en cada feria gastronómica, en cada experiencia de campo hay una mujer que decidió transformar su entorno y su historia.
Ellas reciben al viajero con hospitalidad, ofrecen productos de su tierra y convierten su vida cotidiana en una experiencia que emociona.

El turismo no solo genera ingresos: también reconecta a las personas con la naturaleza, con la cultura y con el valor del tiempo compartido.
Por eso, desde noticiasydestinos impulsamos una mirada del turismo como espacio de inclusión, de encuentro y de bienestar, donde la mujer rural es protagonista.

Una nueva agenda, un mismo propósito

El 15 de octubre en Florida no fue solo un día para celebrar, sino para repensar el futuro.
Las mujeres rurales uruguayas comienzan a delinear una nueva agenda que refleje sus realidades, fortalezas y sueños.
Esa agenda tendrá, sin duda, un eje transversal: el turismo sostenible como camino para la autonomía, la igualdad y la vida digna en el territorio.

En dialogo con la Presidenta de SUTUR, Andrea Baracco expreso:

—¿Qué significado tuvo este nuevo encuentro nacional de mujeres rurales?

“Fue un espacio para mirarnos, valorar lo que hemos construido y pensar juntas en lo que aún falta por hacer. Las mujeres rurales somos parte activa del cambio, no solo en la producción o en la comunidad, sino también en la forma de entender el desarrollo.”

—Participaste en el eje de ocio y tiempo libre. ¿Qué conclusiones surgieron allí?

“El tiempo libre también es parte del bienestar. En el medio rural muchas veces no se considera ese derecho, pero es esencial para la salud y la convivencia. Desde el turismo rural podemos generar oportunidades para compartir, aprender y disfrutar sin dejar de pertenecer al territorio.”

—¿Cómo ves el rol del turismo rural en esta agenda de futuro?

“Desde SUTUR trabajamos para que el turismo rural sea una herramienta de desarrollo y de identidad. Es un camino donde las mujeres tienen mucho para aportar y liderar. El turismo no solo genera ingresos: también recupera tradiciones, promueve el encuentro y da sentido a lo que hacemos en el territorio.”

Porque las mujeres rurales no solo trabajan la tierra: también siembran esperanza y construyen el futuro de un turismo con alma.

andrea_baracco_1c4e5.jpg

Andrea Baracco - Presidente de SUTUR

 

fruit-3247447_1280_707bf.jpg

 

https://www.youtube.com/shorts/zl5mWtkjuI8