Viernes, 06 Junio 2025

Turismo y medio ambiente: del impacto a la acción

Este 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, el turismo se mira en el espejo de la sostenibilidad. Desde ONU Turismo hasta el Ministerio de Turismo de Uruguay, el llamado es claro: no hay desarrollo turístico posible sin compromiso ambiental.

Por Jacobo Malowany para CIPETUR 

El Día Mundial del Medio Ambiente, instaurado por las Naciones Unidas en 1972, no es solo una fecha conmemorativa. Es una oportunidad —y un deber— para detenernos a pensar en cómo nuestras decisiones cotidianas impactan el planeta. Y en esa ecuación, el turismo ocupa un lugar central.

El turismo moviliza millones de personas, recursos y territorios. También moviliza responsabilidades.

Desde playas hasta reservas naturales, pasando por pueblos patrimoniales, rutas enológicas o senderos rurales, la experiencia turística se nutre del entorno. Sin un ambiente sano, no hay paisajes que ofrecer, ni culturas vivas que celebrar. Por eso, este 5 de junio se convierte en una interpelación directa a todos los actores del sector: ¿cómo estamos cuidando el hogar que da sentido a nuestra actividad?

ONU Turismo: turismo verde, turismo posible

En su mensaje con motivo del Día del Medio Ambiente 2025, ONU Turismo reiteró la necesidad de una acción climática estructural en la industria turística, subrayando que los destinos deben priorizar:

  • Reducción de emisiones de carbono, especialmente en transporte y alojamiento.
  • Protección de la biodiversidad local.
  • Desarrollo de experiencias sostenibles y regenerativas.
  • Participación de las comunidades locales en la toma de decisiones.

“El turismo no puede ser solo una fuente de ingresos. Debe ser también una herramienta de conservación y regeneración”, expresó el secretario general adjunto en un comunicado oficial.

Uruguay: el valor del entorno como activo turístico

Desde el Ministerio de Turismo de Uruguay, la visión es clara: la sostenibilidad no es una opción, sino un pilar de la estrategia nacional. En su último Plan Estratégico de Turismo Sostenible, se destaca la urgencia de:

  • Incentivar el turismo de naturaleza y bajo impacto.
  • Promover circuitos rurales, agroecológicos y enoturísticos con enfoque ambiental.
  • Apostar por una conectividad inteligente que disminuya la huella ecológica.

A lo largo del país, múltiples iniciativas respaldan este compromiso: desde la consolidación de la Ruta del Vino y la Ruta de los Humedales, hasta proyectos locales de eficiencia energética en alojamientos y campañas de concientización en zonas costeras.

Conciencia y acción: la hora de las decisiones a largo plazo

Hablar de turismo sostenible no es solo usar menos plástico o apagar las luces. Es, sobre todo, pensar a largo plazo: ¿qué tipo de turismo queremos dejarle a las generaciones futuras? ¿Qué destinos podrán sostenerse si no protegemos sus fuentes de agua, su flora y fauna, su identidad cultural?

La conciencia ambiental en el turismo debe ir de la mano de una respuesta sistémica, que articule a gobiernos, empresas, organizaciones y turistas. No se trata de culpas individuales, sino de responsabilidades compartidas.

El turista también juega un rol clave: elegir destinos responsables, apoyar emprendimientos locales, respetar la capacidad de carga de los espacios, y comprender que el verdadero lujo es visitar un lugar sin destruir lo que lo hace único.

Turismo y medio ambiente: una alianza imprescindible

Este 5 de junio, el mensaje no puede ser más claro: el turismo y el medio ambiente no son esferas separadas. Son partes de una misma realidad. Un turismo sin sostenibilidad es pan para hoy y tierra arrasada para mañana.

Uruguay, con su riqueza natural, su escala humana y su creciente red de actores comprometidos, tiene una gran oportunidad: ser un laboratorio vivo de turismo consciente, justo y duradero. Que esta fecha no sea solo un recordatorio, sino un punto de inflexión.

Porque cuidar el planeta no es solo proteger la biodiversidad: es proteger el sentido de viajar.

Más información: www.mintur.gub.uy | www.unwto.org