Miércoles, 17 Abril 2024

Uruguay recibió más de un millón de visitantes en el primer trimestre de 2024

Ministro de Turismo Eduardo Sanguinetti presenta cifras

El Ministerio de Turismo informó los datos estadísticos correspondientes al primer trimestre del año. La presentación -que se realizó el martes 16 de abril-, estuvo a cargo del ministro de Turismo, Dr. Eduardo Sanguinetti, quien se centró en los datos de relevancia sobre el turismo receptivo, emisivo e interno.

 

Por María Shaw

 

En la sala Arredondo también estaban el director general de Secretaría del MINTUR,  Ignacio Curbelo; el director nacional de Turismo, Roque Baudean; el ex Ministro, senador Tabaré Viera; el senador Germán Coutinho y el vicepresidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, Francisco Rodríguez.


“Estamos muy conformes con el resultado de este trimestre; hemos tenido una merma respecto al año anterior, pero ese año fue excepcionalmente bueno”, manifestó el ministro.

 

Turismo receptivo
Uruguay registró un incremento del 3,9% en el número de visitantes, en comparación con el mismo período en 2019, previo a la pandemia. Fue un 6,9% menor que en los tres primeros meses del año pasado.

 

En total, 1.135.102 turistas visitaron el país en el primer trimestre, generando ingresos por un total de U$S 711 millones.

Los argentinos siguen siendo nuestros principales visitantes; en los tres meses de verano, arribaron 639.968, que gastaron en Uruguay US$ 427 millones, pese a que a raíz de la situación del vecino país, hubo una baja en la llegada de la clase media. “El gasto de los argentinos se mantuvo, no hubo grandes diferencias, y eso confirma que el turista argentino de clase media fue el que le costó más venir a nuestro país, y que el que arribó, fue de un nivel más alto”, expresó el jerarca.

Se consolidó la llegada de brasileños en el primer trimestre, con el resultado de un récord histórico de visitantes y gasto. En esos tres meses, ingresaron 143.024 visitantes, un 5,3% más que en 2019, con un gasto total de 104 millones de dólares. El crecimiento de los visitantes brasileños se viene dando hace ya dos años. “Hay un flujo de turistas brasileños que nos acompañan, además de las fechas en que llegan; antes tradicionalmente lo hacían la última semana de diciembre y la primera de enero, y ahora tenemos su presencia casi todo el trimestre; hay una desestacionalización del turista brasileño que para nosotros es muy importante”, añadió Sanguinetti.

 

Turismo emisivo

En los meses de verano, bajó en un 13,6% el número de uruguayos que viajaron al exterior, totalizando 986.510, y el gasto fue de U$S 481 millones, unos 10 millones menos que en el primer trimestre de 2023.  

Respecto al saldo entre el turismo emisivo y receptivo, el resultado fue favorable a Uruguay en 230 millones de dólares.

Turismo interno

Los uruguayos continúan haciendo turismo en el país. Este verano, 1.726.418 optaron por balnearios, termas o las múltiples opciones de turismo rural y natural, entre otras opciones, aumentando el movimiento en forma notoria; un 35% más con respecto al 2020. El ministro comentó: “El uruguayo empezó a conocer un poco más las características y las bondades de nuestro país, de nuestros destinos y se ha animado a conocerlo y ha repetido en varias oportunidades las salidas a disfrutar de nuestro país durante el año.”

 

Algunas aclaraciones

Los datos respecto a la temporada de cruceros recién se conocerán sobre finales del segundo trimestre. La llegada de los barcos comenzó a finales de octubre 2023, y se extiende hasta el 29 de abril, con el arribo del último buque al puerto capitalino. En total fueron 204 los cruceros que llegaron a Montevideo y Punta del Este.

Para alcanzar estas cifras, el MINTUR trabajó coordinadamente con el sector privado, lanzó la temporada de verano y realizó campañas de promoción multiplataforma en Uruguay, la región y extra región. Además, participó en las ferias de turismo más importantes de la región y el mundo, apoyó a las Intendencias para realizar eventos en todo el país y realizó una fuerte campaña de difusión sobre peajes automáticos en Argentina y Brasil.

Por último, el jerarca agradeció a los funcionarios del MINTUR, al Gobierno Nacional, Gobiernos Departamentales, Direcciones de Turismo, Cámara Uruguaya de Turismo, Dirección Nacional de Migraciones, Banco Central del Uruguay, Corporación Vial del Uruguay, Administración Nacional de Puertos, ANTEL, Instituto Nacional de Estadísticas, Aeropuertos Uruguay y a los medios de comunicación.

 

 

Ministro de Turismo Eduardo Sanguinetti anuncia que llegaron más de un millón de visitantes en el primer trimestre

 

Director general de Secretaría, Ignacio Curbelo; director nacional de Turismo, Roque Baudean; ex Ministro, senador Tabaré Viera; VP de la CAMTUR, Francisco Rodríguez, senador Germán Coutinho

 

Director general de Secretaría, Ignacio Curbelo; director nacional de Turismo, Roque Baudean; ex Ministro, senador Tabaré Viera; VP de la CAMTUR, Francisco Rodríguez, senador Germán Coutinho

 

María Shaw, Pte. de FIPETUR; ministro de Turismo Eduardo Sanguinetti