Lunes, 20 Noviembre 2023

Lanzamiento de la Temporada con importantes anuncios

Autoridades

Es uno de los eventos más esperados del año para quienes integramos la actividad turística. Se esperaba que en el Lanzamiento de la Temporada 2023-2024 se anunciaran novedades sobre algunos reclamos del sector. Y así fue.

 

Por María Shaw

 

La cita era para el viernes 17 de noviembre a las 18.30 horas. En esta ocasión, se realizó junto con la Intendencia de Rocha, y la locación elegida fue el hotel Cabo Santa María, ubicado en la Av. Solari de la ciudad de La Paloma, a metros del océano Atlántico, que nos regalaba su aroma a sal. La nochecita un poco ventosa, no fue impedimento para que se acercara mucha gente, sobre todo locatarios atraídos por los espectáculos artísticos.

 

Presencia del Presidente de la República

El Lanzamiento de la Temporada 2023-2024 del Ministerio de Turismo contó con la presencia del Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, quien fue acompañado por el ministro de Turismo, Tabaré Viera; el subsecretario Remo Monzeglio; el director general de Secretaría, Ignacio Curbelo; el director nacional de Turismo, Roque Baudean; el intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez y el alcalde de La Paloma, Sergio Muñiz.

 

Además estuvieron otras autoridades del gobierno nacional; el intendente de Maldonado, Enrique Antia; directores de turismo o integrantes de las oficinas de turismo de casi todos los departamentos; representantes de la Cámara Uruguaya de Turismo y asociaciones privadas nacionales y departamentales; varias instituciones rochenses; operadores turísticos; prensa nacional e internacional, entre ellos integrantes del CIPETUR, como Jacobo Malowany, Ángel Presa, Graciela Caffera, Diego Porcile, Violeta Carresse, Mario Barceló, Alejandra Larrosa, Roberto Matta Karam y María Shaw, Presidente del Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo (FIPETUR). 

 

Temporada de verano con tasa cero de IVA en hotelería para uruguayos

El Gobierno nacional trabaja para fomentar que los uruguayos desarrollen sus vacaciones en el país Al respecto, el ministro de Turismo, Tabaré Viera, anunció que los turistas uruguayos accederán a tasa cero de IVA en hotelería, desde el 15 de diciembre de 2023 al 30 de marzo de 2024. La medida había sido reclamada por los privados y fue muy aplaudida por los asistentes.

 

Asimismo, recordó que los turistas extranjeros mantendrán los beneficios que están vigentes, como el IVA cero en hotelería y alojamiento, servicios gastronómicos y alquiler de vehículos; un descuento de 40% en combustibles en las zonas fronterizas con Argentina y de 25% en las zonas limítrofes con Brasil, así como también la devolución de impuestos en las compras.

 

En su alocución, el secretario de estado informó otras medidas para promover el turismo interno; a partir de febrero 2024, comenzará un nuevo subprograma de Turismo Para Todos para trabajadores dependientes e independientes que tengan un ingreso igual o menor a 9 BPC (o sea $50.000). El beneficio será un subsidio del 50% en alojamientos, en estadías de cinco días, de domingo a jueves, para hoteles registrados en el Ministerio de Turismo y que se adhieran al programa.

 

El ministro Viera señaló que desde el Gobierno nacional se espera con optimismo el desarrollo de la temporada y valoró la resiliencia que demostró el sector tras el impacto causado por la pandemia. A modo de ejemplo, señaló que en los primeros nueve meses de 2023 llegaron casi 2.800.000 visitantes al país, cantidad que superó la registrada en 2022 en más de 300 mil personas. “El gasto por turista también aumentó”, dijo.

 

“Respecto a los visitantes de Argentina, -que continúa siendo el principal mercado de nuestro país-, luego del fin de semana largo del 12 de octubre y a lo informado por las cámaras e inmobiliarias, se espera una temporada de verano muy buena de reservas”, dijo el ministro Viera.

 

El jerarca agregó que en el último trimestre cerrado a setiembre, llegaron más de 150.000 brasileños. “Es un récord histórico de visitantes en esta época del año”, explicó. Estas cifras, junto a otros indicios, como la presencia de turistas en el “feriado de octubre”, muestran que habrá un buen movimiento. “Todo hace indicar que vamos a tener una buena temporada”, expresó.  

 

Destacó el trabajo conjunto con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, para que los turistas estén informados del sistema de telepeaje y puedan realizar el trámite previo a su ingreso al Uruguay. Asimismo, el jerarca se refirió a la fuerte inversión en infraestructura vial en todo el país, una de las más importantes en los últimos años, la cual también es inversión para el sector turístico.

 

Una vez más, el Ministerio de Turismo llevara adelante el programa Uruguay a Toda Costa, que justamente comenzó ese fin de semana con los shows de Lucas Sugo y Luana en La Paloma, y que continuará con una importante grilla a lo largo de toda la costa uruguaya.

 

Por su parte, el intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez, anunció una serie de beneficios, como la reducción de un 50% de la contribución en los alojamientos, para el sector turístico y para emprendedores que deseen instalarse en los balnearios rochenses. Además, se trabaja en la mejora de la infraestructura de los balnearios del departamento.

 

En tanto el alcalde de La Paloma, Sergio Muñiz, destacó que el balneario vive el turismo todo el año y el municipio está comprometido con el cuidado del ambiente y el manejo del entorno.

 

Sabores de Rocha y muchos más

El evento de este año fue organizado conjuntamente con la Dirección de Turismo de Rocha, el Municipio de La Paloma, la Corporación Rochense de Turismo, Sabores de Rocha, el Centro Comercial de Rocha, Centro Comercial de Chuy, Asociación de Free Shops, Centro de Hoteles de La Paloma, la Escuela de Alta Gastronomía de UTU, así como las fuerzas vivas del departamento, que trabajaron mancomunadamente para recibir a los invitados y autoridades.

 

Por segundo año consecutivo, las intendencias departamentales participaron con la presentación y degustación de sus productos gastronómicos, en donde se contemplaron  productos sin gluten y vegetarianos. Algunas especialidades en base a fuego, otras de cocina de olla, unas de platos salados, donde destacaron mariscos locales; otras con bocados dulces y helados. No faltaron cervezas artesanales y vinos de bodegas de varias regiones vitivinícolas del país.

 

En la ocasión, el presidente Lacalle Pou recorrió los stands ubicados en el predio donde se realizó la actividad, saludando a los protagonistas que ofrecían sus productos elaborados con materias primas autóctonas de la zona.

 

Espectáculos musicales para el mejor momento del año

Para celebrar el inicio de una nueva temporada de sol y playa, hubo espectáculos musicales abiertos a todo público. Para iniciar los shows, desde el Chuy llegó Gabriela Benítez y su banda; luego actuó el rochense Julio Víctor González más conocido como “El Zucará”.

 

Luego de la oratoria de las autoridades, el fin de fiesta del Lanzamiento de la Temporada 2023-2024, estuvo a cargo nada menos que del reconocido cantante riverense, Lucas Sugo, acompañado por su banda. ¡Broche de oro para esta fiesta del turismo!

 

Llegada del Presidente de la República Luis Lacalle Pou; recibido por el Int. de Rocha, Alejo Umpiérrez; el subsecretario de Turismo Remo Monzeglio; el alcalde de la Paloma, Sergio Muñiz; el director nacional de Turismo, Roque Baudean y el ministro de Turismo, Tabaré Viera

 

El Presidente de la República Luis Lacalle Pou, junto a Paola Riani, encardada de Prensa del MINTUR; director general del MINTUR, Ignacio Curbelo; ministro de Turismo, Tabaré Viera; Int. de Rocha, Alejo Umpiérrez

 

Autoridades del MINTUR con el alcalde de la Paloma, Sergio Muñiz

 

El ministro de Turismo, Tabaré Viera

 

Director general del MINTUR, Ignacio Curbelo; subsecretario Remo Monzeglio; Presidente de la República Luis Lacalle Pou; Int. de Rocha, Alejo Umpiérrez; alcalde de la Paloma, Sergio Muñiz; director nacional de Turismo, Roque Baudean; Int. de Maldonado, Enrique Antía, escuchan al ministro de Turismo, Tabaré Viera

 

Vacaciones en Uruguay

 

El Presidente de la República Luis Lacalle Pou posa con un grupo en su recorrida por los stands

 

Ministro Tabaré Viera y Director Nacional Roque Baudean con grupo de integrantes de la CAMTUR

 

Directores de Turismo de Canelones, Cerro Largo, Lavalleja, Salto y Rocha

 

Agustín Battellini, Dir. de La Vigna; Lucila Provvidente, Pte. de SUTUR; Andrés Castellano, Pte. de ATDC; Martín de Freitas, DT de Colonia; María Shaw, Pte. de FIPETUR; Pedro Melnitzky, Dir. de Las Liebres

 

Delvair Amarilla, Pte. de Corporación Rochense de Turismo y Federico Zerbino, DT de Rocha

 

Parte del equipo del MINTUR: ministro Tabaré Viera; Mariana Dárdano, decoradora (y responsable de la puesta en escena del evento); Doris Rodríguez, Jefe de Planificación; Paola Riani, Prensa; Kim Gómez Parentini, secretaría del Ministro; subsecretario Remo Monzeglio

 

María Shaw; Nélida Aviaga de Viera; Carolina Quinteiro de Monzeglio

 

Final de fiesta con el show de Lucas Sugo