Ecos de Termatalia Uruguay 2023

Uno de los eventos más relevantes de este año fue Termatalia Uruguay. Como es notorio, se llevó a cabo del 4 al 6 de octubre, y reunió a la elite de los profesionales del Turismo Termal de Salud y Bienestar del mundo.
Por María Shaw
Por primera vez Termatalia se celebró en Uruguay, por primera vez un Jefe de Estado asistió a la inauguración del evento; ambos hitos fueron destacados por la prensa internacional y por los participantes que comentaron la disposición del presidente Luis Lacalle Pou para tomarse fotos con quienes se acercaron a saludarlo.
“Uruguay confió en Termatalia para promocionar a nivel internacional sus recursos termales y posicionarse, por cantidad y calidad, como uno de los grandes destinos termales de América”, señalaron medios internacionales, al destacar la firme muestra de esa apuesta por el turismo termal, del propio presidente de la República Oriental del Uruguay,
La 21ª edición de Termatalia, -la quinta en América-, incluyó el 4° Congreso Internacional sobre Agua y Salud, que contó con la participaron de 40 ponentes
internacionales; una edición del Workshop especializado en Turismo de Salud y Bienestar, que convocó a tour operadores de varios países, así como un Encuentro de Políticas Públicas de Termalismo. Y entre otras acciones profesionales, se dictaron Cursos de Capacitación, se organizó una Cata Internacional de Aguas y se recibió a una misión de prensa especializada, nacional e internacional.
El evento -que comenzó a gestarse en 2022-, fue organizado en forma conjunta por el Ministerio de Turismo de Uruguay y Expourense, con sede en Ourense, Galicia. El MINTUR designó a un equipo de técnicos para apoyar y coordinar los trabajos de planificación y la ejecución del congreso, la feria y los eventos sociales, así como el post-tour para periodistas y operadores. Se trabajó en coordinación con las intendencias de Salto y Paysandú, y se contó con el apoyo de instituciones privadas, como el Centro Comercial e Industrial de Salto y su Comisión de Turismo; la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y el Bureau de Paysandú.
La sede fue “La Calandria” Polo Club, enclavado al norte de la capital salteña.
Asistieron más de 500 inscriptos, entre técnicos, especialistas, operadores turísticos termales y medios de comunicación, de unos 20 países de América Latina y Europa. Y se notaba en los distintos acentos de la lengua castellana, o en las conversaciones en inglés y en otros idiomas. Haber participado en Termatalia, como presidente del Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo fue un honor y un privilegio.
La inauguración oficial
Además del presidente Luis Lacalle Pou, en el acto formal participaron el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado; el ministro de Turismo, Tabaré Viera; el subsecretario de la cartera, Remo Monzeglio; el director nacional de Turismo, Roque Baudean; los intendentes de Salto y Paysandú, Andrés Lima y Nicolás Olivera, respectivamente, y el director gerente de Termatalia, Rogelio Martínez, entre referentes, como el Embajador de España en Uruguay, Santiago Jiménez Martín y la Cónsul General en Montevideo, María Victoria Scola Pliego. La representación gallega estuvo a cargo de la Jefa del Área de Termalismo de la Xunta de Galicia, Belén Gómez Quevedo, quien estuvo acompañada por la delegada de la Xunta en Uruguay, Elvira Domínguez.
El primer mandatario destacó la oportunidad que representa para la región y afirmó que el sector turístico nacional realizó un gran esfuerzo para superar los desafíos de la pandemia. Durante su alocución, además, anunció la primicia que parte de la Copa Mundial de Fútbol 2030 se jugará en Uruguay, Argentina y Paraguay, lo que generó asombro, alegría y un gran aplauso.
Luego las autoridades recorrieron los distintos stands de empresas e instituciones nacionales e internacionales, así como los de una feria de emprendedores locales, instalada en el jardín, organizada por la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
La primera jornada fue muy intensa, con cinco sesiones con 17 conferencistas, según un programa que se cumplió puntualmente, con apenas un corte para un almuerzo rápido. Por la noche, en la recepción ofrecida por la Intendencia de Salto en el “Mercado 18”, ubicado en el centro de esa capital, fue tiempo de distensión, de sociabilizar, de conocernos con colegas, con operadores turísticos y con los especialistas en turismo termal del mundo. ¡Un lujo!
Entre Salto y Paysandú
El segundo día transcurrió entre los departamentos de Salto y Paysandú; por la mañana tres sesiones tuvieron lugar en “La Calandria”, con paneles y conferencias de expertos mundiales. Paralelamente, el Ministro de Turismo Tabaré Viera, mantuvo un encuentro con los periodistas de medios nacionales e internacionales especializados en turismo.
Al mediodía todos los participantes del evento partimos hacia las Termas de Guaviyú, en el departamento de Paysandú. Luego se realizó una sesión sobre Talasoterapia, para posteriormente escuchar atentamente a los directores de turismo de Salto, Soledad Marazzano y de Paysandú, Jose Manuel Galván, y la presentación de Uruguay como Destino País, a cargo de Doris Rodríguez, jefa de Planificación del Ministerio de Turismo. Ya caía la tarde cuando en la terraza y jardines del complejo termal Guaviyú, la Intendencia de Paysandú invitó a un cóctel con comidas y bebidas típicas, y un espectacular show de tango y una remake de “Los Iracundos”.
El viernes 6 por la mañana, en la última jornada del congreso, hubo tres sesiones en las que intervinieron nueve panelistas. Desde “La Calandria”, partimos hacia el Hotel Horacio Quiroga, donde disfrutamos de un asado, el que culminó con tradicionales postres criollos. La cena de cierre de Termatalia 2023 se celebró en Altos del Arapey Club de Golf & Hotel Termal.
Visita a complejos termales
Por la tarde comenzó un Fam Tour y Fam Press que nos llevó a recorrer varios parques termales en los departamentos de Salto y Paysandú, y que duró hasta el domingo de nochecita. Fue interesante el intercambio con los colegas y operadores internacionales… Pero esa es otra historia.
Termatalia superó las expectativas de los anfitriones
Rogelio Martínez, director gerente de Expourense, se mostró muy satisfecho por el resultado del magno evento y lo calificó como “uno de los mejores de la historia de Termatalia en América”.
Justamente, el ministro de Turismo de Uruguay declaró que “se han superado nuestras expectativas; estamos entusiasmados por haber tenido la oportunidad de mostrar al mundo y al turismo internacional, el maravilloso Destino Termas uruguayo”.
Sobre el país anfitrión, Rogelio Martínez expresó: “Uruguay lo tiene todo para convertirse en un destino termal de referencia; tiene aguas minerales en calidad y cantidad, tiene infraestructuras, tiene usuarios nacionales e internacionales y, sobre todo, tiene muchas ganas. Termatalia Uruguay llegó para completar ese interés con capacitación profesional especializada en hidrología médica, en marketing, en farmacología, en investigación, en compartir casos de éxito de entidades públicas y privadas. Y por este motivo allí estuvimos, todos contribuyendo a promocionar internacionalmente al Destino Termas de Uruguay y convirtiendo a ese país en el epicentro del termalismo mundial”.
La 22ª Termatalia se celebrará en Ourense, su sede habitual. En 2025, volverá a viajar a otro país, probablemente de América Latina. Durante esta edición, la organización ha recogido ya el interés de varios destinos termales de países como Chile, Brasil, Colombia o Argentina, para recibir a la 23ª edición.
Autoridades nacionales y de España en la sesión de apertura
Rogelio Martínez, director de Expourense, da la bienvenida a Termatalia Uruguay
Ministro de Turismo de Uruguay en la apertura de la 21ª Termatalia
Presidente Luis Lacalle Pou con autoridades de Uruguay y España
Presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou con autoridades y organizadores de Termatalia
Presidente Luis Lacalle Pou, con representantes diplomáticos de España y autoridades de Galicia
Autoridades y operadores del departamento de Salto con el presidente Luis Lacalle Pou
Presidente Luis Lacalle Pou con autoridades y operadores del departamento de Paysandú
Numerosa delegación de la República Argentina con el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou
Parte de la exposición de Termatalia 2023
Encuentro de Políticas Termales, con referentes de Galicia
María Shaw, presidente del Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo (FIPETUR)
Conferencia de prensa del ministro de Turismo Tabaré Viera en “La Calandria”
Medios de prensa nacionales e internacionales acreditados en Termatalia Uruguay
Armando de la Garza y María Shaw en vivo y en directo para “Caribbean News Digital” y otros medios
Presentación país por la jefe de Planeamiento del MINTUR, Doris Rodríguez
En Termas de Guaviyú: Marcelo Tortorella, presidente de la Junta Departamental de Paysandú; Rogelio Martínez, director de Expourense; ministro de Turismo Tabaré Viera; intendente de Paysandú Nicolás Olivera
Mujeres de Turismo: Paola Riani, María Shaw, Patricia Maldonado, Flavia Lavecchia, Doris Rodríguez, Ofelia Somma, Marina Cantera