Viernes, 21 Julio 2023

Dos bodegas uruguayas entre las 30 mejores del mundo

RANKING

Los resultados del prestigioso ranking World's Best Vineyards 2023 ya han sido revelados, y es un honor anunciar que Uruguay tiene dos entre los 50 mejores viñedos del mundo.

 

Por Jacobo Malowany

 

Una distinción que crea oportunidades a toda la industria del vino

El mundo del vino es un verdadero arte, que nos invita a dejarnos llevar por sus aromas, matices y texturas en cada rincón del planeta. Con más de 10.000 variedades de uvas, la vinicultura ofrece infinitas propiedades y sabores para todos los gustos.

 

El prestigioso ranking World's Best Vineyards 2023 es una gran oportunidad para mostrar al mundo por qué Uruguay es un actor vinícola que está jugando en la misma línea que las bodegas más importantes del mundo. Un buen vino identifica a un país y también genera un destino de referencia para el enoturismo, lo que ha influido en la desestacionalidad y diversificación del turismo en varios países. Uruguay no es ajena a esta oportunidad y desde INAVI y el Ministerio de Turismo junto a las intendencias, están tomando iniciativas para fomentarlas.

 

El evento en el que se definieron los 50 mejores viñedos y bodegas del mundo de este año, se llevó a cabo en Rioja, España, en presencia de 125 invitados VIP. Un equipo de alrededor de 60 profesionales -entre sommeliers, enólogos, empresarios y turistas- analizó establecimientos vitivinícolas de todo el mundo para elaborar el ranking anual.

 

En la lista, encabezando el ranking, se encuentra la bodega Catena Zapata, de Mendoza, Argentina, que también fue reconocida por ser el mejor viñedo de Sudamérica. En segundo lugar –por tercer año consecutivo- se encuentra la bodega de los Herederos del Marqués de Riscal, de Rioja, con la impresionante arquitectura futurista del hotel y su entorno excepcional; además, fue reconocida por ser el mejor viñedo de Europa.

 

La lista de este año cuenta con una destacada presencia de Argentina, con tres viñedos en el top 10; además de Catena Zapata, Bodegas Salentein –visitada recientemente para conocer e ir aprendiendo qué significa el Enoturismo- y El Enemigo. Se han incorporado nuevas participantes de Hungría, Georgia y Líbano, lo que demuestra la diversidad y el atractivo de distintos destinos vinícolas. Además de los países productores clásicos, se suman nuevos destinos y diferentes variedades, haciendo del vino toda una experiencia.

 

En Europa, Francia lidera con el mayor número de bodegas en la lista, incluyendo casas de champán de renombre como Maison Ruinart, Bollinger, Billecart-Salmon y Veuve Clicquot. Por su parte, Rioja, la mejor región vinícola de España, ha logrado ocupar dos de los cuatro puestos de España en la lista, con Bodegas Muga y Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal.

 

Uruguay en el top 10

Es importante destacar a las dos bodegas de Uruguay que aparecen entre las 50 mejores del mundo, según los premios World's Best Vineyards. La bodega Garzón ha obtenido el sexto lugar en este prestigioso ranking, entrando en el Top 10, mientras que Bouza ha logrado subir al puesto número 30, desde el 66 en el que aparecía el año anterior.

 

La presencia de estas bodegas uruguayas en la lista, es un testimonio del crecimiento y la calidad de la industria vitivinícola en Uruguay. Estos establecimientos ofrecen experiencias vinícolas únicas, que combinan la excelencia enológica con la belleza de los paisajes uruguayos. Garzón y Bouza se han ganado un lugar destacado en la escena vinícola internacional y son una visita obligada para los amantes del vino que buscan descubrir nuevos destinos.

 

Estos resultados resaltan la diversidad y el atractivo global de los destinos vinícolas en varios países En el caso de Uruguay, hoy hay viñedos en Artigas, Canelones, Colonia, Durazno, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres; o sea en 16 de los 19 departamentos del país.  

 

Muchas de las bodegas abren sus puertas al enoturismo, comprometidos con la sostenibilidad. Los visitantes pueden disfrutar de paisajes impresionantes, deliciosa gastronomía, coquetos alojamientos en algunas de ellas y, por supuesto, vinos excepcionales.

 

El enoturismo se ha convertido en una experiencia cada vez más demandada por los turistas locales e internacionales, y Uruguay se posiciona como un destino que cada vez acerca a más turistas y visitantes. Invitamos a todos los amantes del vino y los viajes, a descubrir la variedad de las bodegas uruguayas y a disfrutar de experiencias inigualables. Así Uruguay va a continuar creciendo en el mundo del vino y el enoturismo.

 

Bodega Garzón

Bodega Garzón, siempre presente en el top 10 desde que se inició este ranking en 2019, se ha situado este año en el sexto lugar. Se ha destacado su proximidad con los reconocidos destinos turísticos uruguayos de Punta del Este y José Ignacio, con su elegante pueblo pesquero.

 

Fundada en 2016, esta bodega también ha obtenido la certificación LSQA, convirtiéndose en una de las primeras embajadoras de la marca país Uruguay. Esta certificación destaca los valores de sustentabilidad, liderazgo y gestión que distinguen al país, y permiten a las empresas promover mejor sus productos en el extranjero. Garzón es uno de los principales exportadores de vinos en Uruguay y ya es reconocida como un referente en la escena vinícola del país.

 

Se elogia los suelos graníticos milenarios de Garzón, así como la vibrante biodiversidad que rodea sus 2.200 hectáreas de finca, incluyendo bosques autóctonos y palmeras. Las bodegas subterráneas destacan por su arquitectura única, y la finca en su conjunto cuenta con la certificación LEED Plata, demostrando un compromiso sólido con la sostenibilidad.

 

Las actividades ofrecidas por Garzón incluyen senderismo, picnics en los viñedos y paseos a caballo, en carruaje o en globo aerostático. Además, los visitantes pueden disfrutar de la experiencia gastronómica inigualable del renombrado chef patagónico Francis Mallmann. Este destino ofrece una fusión perfecta entre vinos de autor y deliciosos platos maridados con ellos, en un paisaje de sierras, mientras se contempla la puesta de sol sobre los viñedos.

 

Bodega Bouza

Ubicada en Melilla, a sólo 15 minutos del centro de Montevideo y del Río de la Plata, Bouza ha vuelto a ingresar en el ranking, esta vez en el puesto número 30. La empresa destaca a Bouza como uno de los productores uruguayos más aclamados por la crítica. La bodega se ha ganado el reconocimiento por ofrecer visitas guiadas, catas y dos restaurantes, convirtiéndose en un destacado ejemplo de la emocionante escena vinícola de Uruguay.

 

La bodega Bouza cuenta con cinco viñedos, cada uno de ellos con suelos diferentes, dos de ellos próximos al Océano Atlántico. Esta diversidad de terruños, permite la producción de una amplia gama de vinos, desde tintos ligeros como el Pinot Noir, hasta blancos refrescantes como el Chardonnay y el Albariño, sin olvidar los tintos potentes y robustos, como el Tannat, la uva insignia de Uruguay.

 

Además, Bouza destaca por su compromiso con la sostenibilidad, gestionando los viñedos con la menor cantidad posible de productos químicos y fomentando la biodiversidad. Los visitantes de Bouza pueden disfrutar de visitas guiadas y una degustación de 4 vinos con bocados seleccionados, en el garage que alberga una colección de coches clásicos, o elegir maridarlos con platos regionales en el restaurante, en almuerzos a la carta o en un menú de 5 pasos.

 

Quienes deseen una excursión más extensa, pueden visitar el viñedo en Las Espinas, en el departamento Maldonado, -Km. 104 de la ruta Interbalnearia-. Se llega al restaurante por un camino que transcurre al costado de los viñedos y luego de un recorrido de 6 Km. se accede al restaurante Las Espinas, ubicado 200 metros de altura, con una vista panorámica de 360° de la campiña local. Allí se puede disfrutar de un menú perfectamente maridado, en un entorno natural y agreste.

 

Bouza también cuenta con un restaurante de vinos y tapas en la península de Punta del Este, así como una boutique en el hotel Sofitel Montevideo.

 

Fuentes propias:

https://www.worldsbestvineyards.com/press-release-worlds-best-vineyards-top-50-2023-results.html

https://bodegagarzon.com/es/

https://bodegabouza.com/vinedos/

 

 

Bodega Garzón

 

Bodega Bouza

 

Festejo en Rioja