Uruguay presente en reunión del Consejo Ejecutivo de la OMT
Autoridades del turismo mundial en reunión de la OMT en República Dominicana
La 118ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), se celebró en Punta Cana, República Dominicana, entre el 16 y el 18 de mayo. Contó con la participación de delegaciones de alto nivel de 40 países, -entre ellos Uruguay-, entre ellos 30 miembros del Consejo.
Por María Shaw
Con el turismo mundial en camino de alcanzar los niveles anteriores a la pandemia a finales de año, la OMT convocó a su Consejo Ejecutivo para avanzar en los planes de sus principales prioridades: inversiones, educación y empleo, innovación y turismo, y desarrollo rural. En el último barómetro, la OMT mostró que las llegadas internacionales alcanzaron el 80% de los niveles anteriores a la pandemia. Los resultados globales del primer trimestre de 2023 marcan el ritmo para que continúe esta tendencia al alza.
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili afirmó: “En 2022, la OMT pidió al mundo ‘repensara el turismo’. Llegó la hora de poner en marcha esos planes y construir un sector turístico más sostenible, resiliente e integrador. Todo ello requerirá más inversiones y mejor orientadas, trabajadores calificados y más innovación”.
Renacimiento del turismo mundial
Palabras del viceministro de Turismo Remo Monzeglio, en la 118ª reunión del Consejo Ejecutivo de la OMT en Punta Cana:
“Antes que nada, quiero agradecer muy especialmente la hospitalidad de este país hermano, República Dominicana. Quiero también destacar la excelente exposición del secretario general Zurab Pololikashvili ante este Consejo Ejecutivo.
El estimado ministro de Turismo David Collado, después de exponer un video sobre la pandemia, -el cual nos conmocionó a todos-, decía que ‘tenemos que ver de dónde venimos para definir hacia dónde vamos’. Y nada mejor que esa frase para entender que la humanidad ha pasado ya antes por otros momentos terribles.
En una época de oscurantismo, entre la Edad Media y la Edad Moderna, Europa se levantó como nunca y generó lo que se llamó el ‘Renacimiento’. Un periodo que dio las bases para un florecimiento de las ciencias, de la cultura, del arte en general. Arte que nos regaló las obras de Rafaello, de Michelángelo, de Leonardo, que hoy sin lugar a dudas, forman parte del patrimonio que genera turismo en esos países; entre ellos obviamente, Italia.
Hoy creo que este momento tan especial que hemos superado, es también lo que nos convoca aquí en República Dominicana.
Nosotros, -después de esta terrible pandemia que hemos vivido-, tenemos que generar el ‘renacimiento del turismo’. El camino es el turismo sostenible, un turismo que no deprede, un turismo que nos energice, que nos dé esperanzas, que no sea excesivamente masivo, que sea de calidad, respetuoso de la naturaleza. Un turismo que nos convoque absolutamente a todos los actores a nivel internacional. Desde Uruguay nos comprometemos a continuar trabajando en turismo sostenible para seguir construyendo, todos juntos, el ‘renacimiento´’ del turismo mundial”.
Durante esta reunión de la OMT en Punta Cana, el subsecretario de Turismo tuvo oportunidad de reunirse con varios ministros, como David Collado, de República Dominicana; el Dr. Abdulla Mausoom, ministro de Turismo de Maldivas; el secretario de Estado de Turismo de Portugal, Nuno Fazenda, y Daniela Carneiro nueva ministra de Turismo de Brasil.
Nuevas Narrativas para repensar el Turismo
En el marco del Consejo Ejecutivo, la OMT celebró la primera reunión temática sobre las comunicaciones turísticas y su papel en la construcción de una nueva narrativa centrada en la importancia del sector para el desarrollo económico y las oportunidades sociales.
Para ello, en el marco de la 118ª reunión del Consejo Ejecutivo en Punta Cana, la OMT reunió a expertos en branding, periodistas y creadores de contenidos, bajo el mensaje central de “poner a las personas en primer plano” para repensar las narrativas en torno a las comunicaciones turísticas. En una sesión temática se evaluó la evolución de las comunicaciones turísticas, se exploraron las oportunidades actuales y futuras para presentar más eficazmente el turismo como motor esencial del desarrollo, tanto en los medios de comunicación tradicionales como en las plataformas de contenidos.
En un momento en que el turismo ocupa un lugar más destacado que nunca en la agenda política, la OMT está liderando el cambio en las comunicaciones turísticas, centrándose en el poder único del sector como motor de desarrollo y oportunidades. En palabras del secretario general, Zurab Pololikashvili: “en los últimos años hemos hecho grandes progresos para que la importancia del turismo sea más visible y apreciada, tanto por los gobiernos como por los propios turistas. Pero tenemos que dejarla aún más clara. Por esta razón, la OMT está trabajando para construir una nueva narrativa en torno al turismo como fuerza de desarrollo y transformación”.
La sesión temática ofreció una plataforma para conectar a los creadores de contenidos con los editores y las nuevas plataformas mediáticas, con la OMT como puente entre ambos.
Nuevas Narrativas en Turismo: La OMT lidera la Comunicación para Repensar el Turismo (unwto.org)

Viceministro de Turismo de Uruguay Remo Monzeglio; secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili

Plenario del Comité Ejecutivo de la OMT en Punta Cana

Secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili en la apertura de la 118ª reunión del CE de la OMT

Temas tratados en la 118ª reunión de la OMT en Punta Cana

La bandera de Uruguay presente en una de las sesiones OMT / CAF

Viceministro de Turismo de Uruguay Remo Monzeglio; ministra de Turismo de Brasil, Daniela Carneiro

Nuevas Narrativas para repensar el Turismo



