Destino Termas presentó su temporada otoño - invierno
El Ministerio de Turismo, en colaboración con las Intendencias de Salto y Paysandú, efectuó el lanzamiento de la campaña promocional de la temporada Otoño - Invierno 2023 de Destino Termas.
Por María Shaw
El martes 9, en la sede del Ministerio de Turismo, el evento contó con la participación del ministro de Turismo, Tabaré Viera; el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio; el director de Turismo de la Intendencia Paysandú, José Manuel Galván y el coordinador de Turismo de la Intendencia de Salto, Carlos Beasley.
En la sala Arredondo también se hicieron presentes el director nacional de Turismo, Roque Baudean; la directora general de Promoción y Desarrollo de la Intendencia de Salto, Soledad Marazzano; la presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, Marina Cantera; la presidente de la comisión de Turismo del Centro Comercial e Industrial de Salto, Flavia Lavecchia; los asesores del MINTUR, Arnaldo Nardone y Eduardo Sanguinetti, así como representantes de otras secciones el ministerio, de las dos intendencias y de instituciones turísticas y de capacitación de ambos departamentos. Por el CIPETUR estuvieron la presidente María Shaw, el secretario Jacobo Malowany y Eduardo Segredo.
Conectate, viví y distrutá
En el lanzamiento, bajo el lema “Conectate, viví y disfrutá”, los participantes destacaron la amplia diversidad de propuestas y atractivos que Salto y Paysandú ofrecen para complementar la oferta termal en esta temporada, incluyendo turismo histórico, cultural, actividades al aire libre y turismo rural, entre otras alternativas. La temporada otoño/invierno 2023 promete ser memorable en ambos destinos, respaldada por promociones en alojamiento, gastronomía y combustible.
Salto destacó la temporada de grandes descuentos, informó de un nuevo complejo en Arapey e invitó: “Vení a Salto que te va a encantar”.
Mientras que Paysandú enfatizó que el Destino Termas es de 365 días al año, “y es más que termas”; informó sobre los descuentos y beneficios para facilitar la visita en esta temporada, con variedad de ofertas “para todos los bolsillos y todos los gustos”.
Termatalia, un hito termal en Uruguay
Durante el acto, el ministro Tabaré Viera resaltó la importancia de la feria internacional Termatalia, que se celebrará en nuestro país del 4 al 6 de octubre, como un encuentro crucial para el sector termal: “el destino se convertirá en la capital del termalismo a nivel internacional”.
Viera subrayó la desestacionalización del turismo termal en Uruguay, que permite a los visitantes disfrutar de estas opciones durante todo el año, y destacó la diversidad de propuestas económicas y la alta calidad en infraestructura y servicios.
Por su parte, el subsecretario Monzeglio indicó que Termatalia será una “oportunidad histórica”, ya que “los ojos del mundo del termalismo estarán puestos en Paysandú y Salto”. Añadió que la fecha es inmediatamente posterior a la FIT (Feria Internacional de Turismo) de Buenos Aires, por lo que se espera una gran cantidad de asistentes. “Fuimos a buscar este evento a Ourense, ¡y nos comprometimos a hacer un congreso que hiciera historia!” Enfatizó: “¡todos tenemos que aportar y trabajar! Todos comprometidos: el ministerio, las intendencias de Salto y Paysandú y la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande”.
Promoción en el MAM
Esa misma jornada por la tarde, el Mercado Agrícola de Montevideo (MAM), se convirtió en escenario para promocionar el turismo de Salto y Paysandú, presentando las Termas de Almirón, Arapey, Daymán, Guaviyú y Salto Grande. Se realizaron degustaciones de productos, sorteos de alojamientos y actuaciones de conjuntos de tango.
Recomendaciones para la temporada de otoño
En Salto, las experiencias sugeridas para el otoño, abarcan vuelos en parapente, buceo, cabalgatas, pesca deportiva y actividades náuticas en el río Uruguay; el disfrute de espacios naturales como la rambla costanera y el Parque del Lago; así como distintas opciones de turismo termal y rural, con visita a establecimientos productivos como olivares, viñedos y bodegas para conocer el origen de los productos regionales. Otro imperdible es la visita a la Represa de Salto Grande, un clásico que no pierde vigencia.
Por su parte, en Paysandú, además del disfrute de las termas de Guaviyú y Almirón, invita a visitar la Meseta de Artigas, el Castillo Morató que forman parte del legado cultural e histórico de la zona, o sumarse a las propuestas culturales como el Teatro Florencio Sánchez, y el Espacio Cultural Gobbi. Para quienes busquen naturaleza, una gran alternativa es la visita a Montes del Queguay, que ofrece canotaje, camping y pesca en una zona de increíble belleza natural.
En síntesis, la temporada otoño-invierno 2023 de Destino Termas en Salto y Paysandú, promete experiencias únicas en ambos departamentos a precios muy convenientes.

Destino Termas se presentó en el Ministerio de Turismo (Foto Leonardo Correa)

Carlos Beasley, coordinador de Turismo de Salto; subsecretario Remo Monzeglio; ministro de Turismo, Tabaré Viera; José Manuel Galván, DT de Paysandú (Foto Leonardo Correa)

Público en la sala Arredondo (Foto Leonardo Correa)

Foto de familia (Foto Leonardo Correa)

Aplausos para el Destino Termas (Foto Leonardo Correa)

José Manuel Galván, DT de Paysandú; María Shaw, Pte. del CIPETUR; Soledad Marazzano, Dir. de Promoción y Desarrollo de la Int. de Salto.



