Viernes, 13 Enero 2023

Jazz a la Calle se lanzó desde la Torre Ejecutiva

La música de jazz se escuchó desde la Torre Ejecutiva

La música guiaba hacia la sala de conferencias de la Torre Ejecutiva, desde donde los sones de un saxo y un teclado invitaban a entrar. Es que el jazz fue el protagonista la tarde del jueves 12 de enero.


Por María Shaw

Así comenzó el lanzamiento de la 15º edición del Encuentro Internacional de Músicos Jazz a la Calle, a sala llena y con la presencia destacada del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en primera fila. Acompañaron al mandatario la subsecretaria de Educación y Cultura, Ana Ribeiro y representantes nacionales por el departamento de Soriano, entre otros jerarcas.

En la mesa de honor, se ubicaron el ministro de Turismo, Tabaré Viera; el intendente de Soriano, Guillermo Besozzi: el presidente y la vicepresidenta del movimiento cultural Jazz a la Calle, Héctor (Macoco) Acosta y Miriam Lamas.

En el recinto también estuvieron presentes la directora de Turismo de Soriano, Elena Laguzzi; ediles de ese departamento, representantes de la UTEC, de AUDEM, integrantes del movimiento cultural, empresarios turísticos, y representantes de medios de comunicación nacionales y departamentales.

15° Encuentro Internacional de Músicos Jazz a la Calle 2023

El evento tendrá lugar del sábado 14 al domingo 22 de enero, en la ciudad de Mercedes, departamento de Soriano. Participarán artistas de Uruguay, Argentina, Estados Unidos, Brasil y Paraguay.

“Es la primera vez que el lanzamiento se realiza en la Presidencia”, fue el comentario del intendente de Soriano, a la vez que agradeció la presencia del Presidente de la República en el acto. El evento se desarrolla con carácter anual desde 2007 y es la sumatoria de esfuerzos de todas las partes. Agregó: “el jazz es todo el año”, es una escuela de música, una forma de vida, y un aporte a la sociedad, ya que involucra a la gente, no sólo de Mercedes, sino de ciudades vecinas. El jerarca comunal indicó que en la actualidad, más de 100 alumnos estudian la licenciatura en jazz y música creativa, de forma gratuita, en la sede de la Universidad Tecnológica (UTEC), gracias al aporte de músicos comprometidos con la causa.

El presidente del movimiento Jazz a la Calle, “Macoco” Acosta, profundizó sobre la importancia de la inteligencia musical que se desarrolla con el jazz de manera extrema: “se trabaja en base a la percepción del otro; la improvisación requiere mucho de eso, hay una cantidad de recursos y una agilidad enorme para utilizarlos, y una sensibilidad especial en cuanto a la inteligencia emocional para el relacionamiento”. Y concluye que “esa habilidad para la improvisación ayudaría a lograr una sociedad más armoniosa”.

Por su parte, la vicepresidenta de ese colectivo, Miriam Lamas, acotó que el movimiento “atiende con amor y entrega a alumnos de entre 5 a más de 70 años”. Informó que con ayuda del Ministerio de Educación y Cultura se busca replicar el esquema de Jazz a la Calle en otros departamentos del país. En tanto, detalló que, además del escenario principal ubicado en la Manzana 20, se desarrollarán clínicas durante el día, en las que los músicos brindarán todos sus conocimientos al público en general. Y añadió que en el barrio puerto de Mercedes se realizarán toques callejeros al atardecer.

Al cierre de la oratoria, el ministro Viera destacó el accionar de este “brillante movimiento cultural”, como de lo más completo y notable que tiene Uruguay, que se caracteriza por sus componentes educativos, artísticos y de emprendedurismo. “Desde el punto de vista del turismo, es muy importante, plantea un tipo de turismo que ayuda a desestacionalizar, a descentralizar”, indicó. Los eventos atraen a “un tipo de turista diferente al de ocio”, mencionó Viera. Agregó que muchos paseantes vuelven como turistas, para invertir o se instalan a vivir. Por otra parte, sostuvo que es una oportunidad para que los uruguayos visiten Mercedes y disfruten del festival. “El turismo es una industria que ofrece decenas de miles de puestos de trabajo y se recupera de manera vigorosa”, sostuvo el ministro. Y añadió que hoy Uruguay posee una “explosión turística” en todos los destinos y que este tipo de actividad contribuye con eso. Este evento fue declarado de interés turístico por el Ministerio de Turismo.

Programación

El Encuentro Internacional de Músicos Jazz a la Calle “tiene que ver con la mística que se enciende en la ciudad, en las esquinas, en la calle, en los rincones, con esos sonidos y esas armonías que se entremezclan para forjar un relato artístico que se renueva cada verano”, según consigna la web de la Intendencia de Soriano.

Se inicia el sábado 14, a las 22 horas, en el escenario de la Manzana 20 de Mercedes, con la presentación del quinteto de metales de la Universidad de Florida y un cuarteto de trombones, ambos de EEUU. Y al cierre se celebrará el Festival de Bronces de Urubrass más la orquesta UTEC.  

Por más información de la programación del Encuentro que se desarrollará hasta el domingo 22 de enero, consultar las redes sociales de Jazz a la Calle.

Peaje con bonificación para argentinos

Los vehículos argentinos que concurran a Jazz a la Calle serán eximidos con 50 % del pago del peaje.

La Secretaría de Turismo de la Intendencia de Soriano, realizó una gestión ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), para eximir el 50 % del pago del peaje en el Puente Internacional Libertador General San Martín, a los vehículos con chapa argentina que regresen a aquel país, luego de asistir al 15º Encuentro Internacional de Jazz a la Calle, que se realizará del 14 al 22 de enero en Mercedes.

De esta manera, quienes ingresen desde dicho país para asistir al evento, podrán retornar sin pagar peaje, con la exhibición del ticket del peaje de ingreso más un sticker a modo de comprobante de asistencia, que proporcionará la Secretaría de Turismo de Soriano.

Héctor Acosta, referente del movimiento Jazz a la Calle; intendente de Soriano, Guillermo Besozzi; ministro de Turismo, Tabaré Viera; Miriam Lamas, VP de Jazz a la Calle

 

Héctor Acosta y Miriam Lamas, de Jazz a la Calle; presidente de la República, Luis Lacalle Pou; intendente de Soriano, Guillermo Besozzi; ministro de Turismo, Tabaré Viera

 

Programa del 15° Encuentro Internacional Jazz a la Calle