Viernes, 14 Octubre 2022

Uruguay se lució en la FIT

Uruguay marcó fuerte presencia en la FIT, Feria Internacional de Turismo que se desarrolló en el predio ferial de La Rural de Buenos Aires, del 1º al 4 de octubre.

 

Por María Shaw

 

El stand institucional le gustó a todos: uruguayos y visitantes; estaba muy bien ubicado, en el pabellón internacional. De grandes dimensiones, se destacó por la marca Uruguay Natural, que se veía desde todos lados; con gigantografías y dos videowalls que mostraban imágenes impactantes de nuestro país. En madera, con espacios trasparentes con plantas, lucía cálido y acogedor.

 

En el centro había un living abierto y allí se realizaron presentaciones de destinos y productos, se hicieron degustaciones, sorteos y actuaciones que llamaron la atención. También había una oficina privada, donde las máximas autoridades del Ministerio de Turismo se reunieron con empresarios y con medios de prensa internacionales.

 

El sábado 1° llegó el director nacional de Turismo, Roque Baudean; mientras que el domingo arribó el ministro Tabaré Viera, así como el los intendentes de Colonia, Carlos Moreira y de Río Negro Omar Lafluff. El lunes acompañó el embajador de Uruguay en la Rep. Argentina, Carlos Enciso.

 

Rodeando el espacio, se ubicaron los escritorios de la región Centro Sur; de 9 intendencias: Canelones, Colonia, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rocha, Salto y Soriano; de la Cámara Uruguaya de Turismo, de la Cámara de Comercio & Negocios LGBT de Uruguay; de 3 asociaciones turísticas: Canelones, Colonia y Montevideo; y de 2 empresas fluviales: Buquebus y Colonia Express. Los mismos estuvieron atendidos por funcionarios de las intendencias así como por representantes de las instituciones y operadores privadas. Había satisfacción por el nivel de contactos generados, tanto el fin de semana como lunes y martes, días habilitados a los profesionales del sector.

 

Como es habitual, la jefe de producto del MINTUR y coordinadora del stand, Doris Rodriguez estuvo atenta a los requerimientos de todos, apoyada por funcionarias de esa secretaría de estado.

 

Movimiento constante

Durante los dos primeros días, -que la feria estuvo abierta al público en general-, unas 20 mil personas visitaron el stand de Uruguay Natural, en el que se mostraron los destinos, se realizaron degustaciones gastronómicas, espectáculos artísticos, charlas, presentaciones y sorteos. El sábado fue un día récord de cantidad de gente en la FIT; ¡yo nunca había visto tanto público en todos los años que hace que voy a esa feria!

 

Colonia fue el departamento que tuvo más actividad, con 4 personajes vestidos de época, con quienes los visitantes se tomaban fotografías con marcos que sugerían que se compartieran en Instagram, para participar en sorteos de experiencias turísticas. El sábado y el lunes se realizaron degustaciones de quesos de Colonia Este (ADE) y de La Vigna (Colonia Valdense) y vinos de bodegas de todo el departamento. Mientras que el lunes, se organizó una actividad en los que tres argentinos notorios compartieron sus vivencias sobre Colonia: Robertito Funes, Federico Bonomi y Pía Shaw, además de Andrés Castellano (presidente de la ATDC), Martín de Freitas (director de Turismo) y el propio intendente Carlos Moreira, quienes cambiaron impresiones con el comunicador Gustavo Descalzi, en una ronda llamada “En primera persona”, que reunió a mucha gente.

 

Si bien se constató movimiento generado por varias intendencias, una de las que realizó una acción de gran recordación fue la sanducera, que el domingo por la tarde llenó el stand de ritmo, con seis bailarines de Paysandú es Tango, entre ellos los laureados Carla Mazzolini y Gaspar Godoy. Otro de los íconos de Paysandú hizo las delicias de los presentes: el Chajá, ¡considerado como uno de los 30 mejores postres del mundo!

 

Río Negro también atrajo público al presentar al Corned Beef y su conmovedora historia, lo que llamó la atención de periodistas argentinos que no la conocían. También gustó el antiguo vino Kwas, una bebida elaborada por fermentación natural de agua, miel y polen, sin alcohol agregado, conocido como el vino de los rusos.

 

Salto y el Destino Termas se lucieron con sus vinos y su nueva cerveza artesanal de agua termal, así como con sus aceites de oliva y sus dulces… ¡una mención especial al Tuku Tuku, un dulce de leche 100% natural. Un comentario aparte para el gerente del Arapey Thermal, quien hizo las veces de animador y con su estilo descontracturado, atrajo a mucha gente hacia el stand de Uruguay, para participar en juegos y sorteos.

 

Sabores de Rocha es una ruta gastronómica, marca registrada de ese departamento que trabaja con productos de cercanía, para comer y beber fresco y de estación, en la que están involucrados restaurantes y productores que también se lucieron en Buenos Aires.

 

Montevideo estuvo presente con sus vinos de cercanía, ya que las bodegas están a unos 30 minutos del centro de la ciudad… Pero la capital también se lució con la presentación del Planificador Inteligente de Visitas, por parte de la División Turismo de la Intendencia y de la Asociación Turística.

 

Visitas y anuncios

Entre las tantas visitas que estuvieron el stand de Uruguay, destacó la del Ministro de Turismo y Deportes de la Rep. Argentina, Matías Lammens, acompañado por el presidente de la FIT, Gustavo Hani, y la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez. 

 

Las autoridades analizaron promociones conjuntas y acuerdos bilaterales en el trabajo con la marca “Visit Uruguay” en Sudamérica, y la oportunidad de seguir cerrando nuevas conexiones aéreas con el país. En ese sentido el ministro Viera anunció la llegada de la lowcost Flybondi, que comenzará vuelos directos desde Aeroparque a Punta del Este.

 

Por su parte el director nacional Roque Baudean mantuvo una reunión con autoridades de Procolombia, con el fin de generar promoción conjunta entre ambos países y varios proyectos en común sobre turismo histórico-cultural. Y junto al director de Turismo de la Intendencia de Rocha, Federico Zerbino y la presidente de la Corporación Rochense de Turismo, Delvair Amarilla, fueron recibidos en el stand de la provincia de Salta, que está interesada en generar un intercambio promocional y de llegada de turistas para ambos puntos.

 

También la presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, Marina Cantera, junto a varios directivos, como los vicepresidentes Francisco Rodríguez y Fernando Tapia y el secretario Alejandro D’Elía, mantuvieron reuniones de trabajo con sus pares de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y los integrantes de varios países de la FEDESUD.

 

Un detalle no menor: en el stand de Uruguay Natural constantemente había gran movimiento de medios de comunicación, haciendo entrevistas y la cobertura de todo lo que sucedía en el mismo. Además de difundir los destinos y atractivos de cada rincón de Uruguay y se informó sobre los beneficios que ofrece el país para atraer turistas.

 

Tuve oportunidad de consultar al ministro Viera, quien se mostró muy satisfecho con el movimiento de esos 4 días en la FIT. “Fue un éxito; una feria que además se duplicó en dimensión, volvió a ser la FIT de antes de la pandemia”.

 

En resumen, fue una FIT muy intensa y atractiva. No en vano, los organizadores anunciaron que se había superado el récord de asistentes que había tenido en la edición 2019 (pre pandemia). Con 115.594 visitantes (81.243 de público general y 34.351 de profesionales) la edición 2022 de FIT superó todas las expectativas. Y ya hay fecha para la edición número 27: será del 30 de septiembre al 03 de octubre de 2023.  

 

Otras actividades

Además de la cobertura de todo lo que sucedía en el stand de Uruguay Natural, el sábado 1°, tuve oportunidad de participar en una entrevista conjunta con la colega Malena Alcaro, al director nacional de Turismo, Roque Baudean, para www.radiotvturistica.com

 

El lunes 3, como integrante de AFEET Uruguay, junto a Ana Laura Acosta y Delvair Amarilla, estuve en la conferencia “Mujeres Lideran / Rol de la mujer en el Turismo”, organizada por el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y AFEET Argentina. Las disertantes fueron Liliana Vázquez, presidente de AFEET Argentina y María Vandam, también de Argentina, así como Rosanna Fustagno, presidente de FIASEET, Yenny Oyarzo, de AFEET Chile y Teresa Rubina, de AFEET Perú.

En mi calidad de delegada de Uruguay en ASICOTUR, la Asociación Internacional para la Cooperación Turística, el lunes por la tarde asistí a la conferencia sobre “Caminos Iniciáticos: Un producto turístico de futuro”. La presentación estuvo a cargo de Alejandro Rubín, presidente ASICOTUR; Jesús Ares, vicepresidente, de Manuel Mora, secretario de esa Asociación, así como de Ricardo Sosa, Secretario Ejecutivo INPROTUR Argentina.

 

En un encuentro distendido, el lunes 3, los directores de Mundo Turístico, colegas Wilson Marrero y su hija Verónica, invitaron al tradicional almuerzo de camaradería,  que se celebró en el restaurante Río Alba, con el apoyo del Ministerio de Turismo, de la Intendencia de Maldonado y de Dolphin Mall. Allí estuvieron autoridades ministeriales, el embajador de Uruguay y otros integrantes de la embajada, intendentes, directores de turismo, y muchos periodistas que fuimos a cubrir la FIT. También el domingo por la noche tuvimos un tiempo de distensión, ya que varios uruguayos fuimos a disfrutar de una cena show en Madero Tango, un lugar muy recomendable.

 

Agradecimientos

Dirección de Turismo de la Intendencia de Colonia, Y Tarjeta Celeste, por la cobertura de asistencia durante el viaje.